
Unresolved Circumstances:video Art From Latin America
Presentadas bajo tres ejes temáticos -Cultura, Política y Ubicación-, las obras de esta exposición tratan varios temas socio-políticos locales y globales, así como las formas de la poética y la ironía en relación con la realidad y sus contradicciones.
La segunda parte de la muestra está dedicada a videos vinculados a cuestiones políticas, como el colonialismo y sus efectos, las contradicciones de una modernidad disfuncional y sus consecuencias,y el establecimiento de políticas dominantes y sus efectos. Mientras que artistas como Jeannette Chávez (Autocensura, 2006) y Tania Bruguera (Susurro de Tatlin # 6, versión Bienal de La Habana, 2009) abordan la censura en sus obras, Alexander Apóstol (Yamaikaleter, 2009, que se exhibe en la actual Bienal de Venecia) se refiere a la inclusión social y al discurso vacío de la política latinoamericana. La obra consiste en una lectura de la Carta de Jamaica que hace un grupo de dirigentes comunales populares en Venezuela de diferentes facciones políticas.
«Este documento lo escribió (el Libertador Simón)Bolívar en inglés, porque iba dirigido a un inglés y esta gente lo lee en su idioma original, pero como no leen ni hablan ni entienden inglés se convierte en una situación paródica y muy ruidosa en la cual ellos están excluidos de esa lectura y nosotros también. El documento habla no solo de las bases de las políticas de las nuevas repúblicas bolivarianas, sino también de la inclusión social, cuestión que no había durante la Colonia. Entonces, de alguna forma tanto ellos como nosotros estamos todos excluidos de un documento que habla de la inclusión social”, dice Apóstol.
En esta sección también hay un importante sub-sección dedicada a las cuestiones de género e incluye las obras de cuatro artistas mujeres: Eugenia Calvo, Priscilla Monge, Amalia Caputo y Teresa Serrano. En sus obras, exploran temas relacionados con la vida doméstica y cuestionan los roles tradicionales de género.
El tema Ubicación se basa principalmente en las preocupaciones relacionadas con asociaciones libres y poéticas con el paisaje. En algunos casos, como en la obra de Regina Galindo (Alarma, 2011) y Adriana Bustos (Primavera, 2004), las sociedades urbanas y sus problemas, incluida la violencia y las desigualdades sociales, se convierten en el punto central de sus obras. En otros trabajos, como es el caso de Cao Guimaraes (Nanofonia, 2003) y Thiago Rocha Pitta (Heritage, 2007), la alegría y un sentido importante de la belleza estética se vuelven características importantes de sus producciones en video.
Mediante la presentación de una serie de videos creados con varias aproximaciones estéticas a diferentes temas recurrentes en América Latina, esta muestra ilustra las interconexiones entre el pasado y el presente, lo local y lo universal, y lo íntimo y lo público.

Jorge Macchi (1963, Argentina), 12 Short Songs / 12 canciones cortas, 2009, Video, 9 min, Cortesía del artista y Ruth Benzacar Galería de Arte, Buenos Aires
Los artistas participantes son: Narda Alvarado (Bolivia), Alexander Apóstol (Venezuela), Brígida Baltar (Brasil), Lucas Bambozzi (Brasil), Tania Bruguera (Cuba), Adriana Bustos (Argentina), Eugenia Calvo (Argentina), Iván Candeo (Venezuela), Amalia Caputo (Venezuela), Jeanette Chávez (Cuba), Donna Conlon (EEUU/Panamá), Juan Manuel Echavarría (Colombia), Regina Galindo (Guatemala), Cao Guimaraes (Brasil), José Antonio Hernández Diez (Venezuela), David Pérez Karmadavis (República Dominicana), Jorge Macchi (Argentina), Erika Meza (Paraguay) y Javier López (Cuba), Priscilla Monge (Costa Rica), Amalia Pica (Uruguay), Miguel Ángel Ríos (Argentina), Thiago Rocha Pitta (Brasil ), Martín Sastre (Uruguay) y Teresa Serrano (México).
También te puede interesar
CONSTANZA ALARCÓN TENNEN: NAZCA/SUDAMERICANA
Parte de esta exposición está conformada por un video performance en el que siete mujeres, sumergidas en la misma luz violeta de la sala, interactúan con cada una de las piezas de cerámica y...
MIGUEL LÓPEZ: «HAY QUE DESMONTAR CONCEPTOS QUE EXCLUYEN CIERTAS PRÁCTICAS ESTÉTICAS DE LA HISTORIA DEL ARTE»
El investigador peruano Miguel López (Lima, 1983) fue invitado para ser jurado de la quinta edición del concurso Entre Chaco & Finlandia, organizado en el marco de la sexta edición de la feria Ch.ACO…
COPY, TRANSLATE, REPEAT: ARTE CONTEMPORÁNEO DE LA COLECCIÓN CISNEROS
En momentos de intenso debate sobre el estado del arte contemporáneo global, la exposición "Copy, Translate, Repeat", que se presenta en Hunter College Art Galleries, en Nueva York, examina cómo las obras pertenecientes a...