
16 ARTISTAS DE ARGENTINA RECIBEN PREMIO NACIONAL A LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Argentina exhibe desde ayer las 32 obras de los 16 artistas galardonados en la edición 2021/2022 del Premio Nacional a la Trayectoria Artística, con el que el Ministerio de Cultura de la Nación reconoce el recorrido y la contribución de los más grandes creadores argentinos, como parte del Salón Nacional de Artes Visuales.
Organizado por el Palacio Nacional de las Artes – Palais de Glace y la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, el Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales reconoce a artistas de relevante trayectoria, mayores de 60 años al momento de la presentación, que hayan contribuido con aportes decisivos al arte de este país. Los artistas ganadores reciben una pensión vitalicia equivalente a cinco jubilaciones mínimas y ceden, en donación al Estado nacional, una obra significativa de su producción.
“Es, probablemente, el premio más prestigioso del país, pero, además, tiene una finalidad concreta: ayudar a los artistas, porque a veces no alcanza con los honores para seguir produciendo, hace falta una ayuda económica que alivie un poco las contingencias de toda una vida dedicada al arte. Nos hace muy felices que esta política de Estado continúe vigente y que cada vez se amplíe más”, dijo el director del Bellas Artes, Andrés Duprat.





De manera excepcional, este año se otorgaron distinciones a 16 artistas, ocho más que en la edición anterior del certamen, cuando, debido a la pandemia de Covid-19, se unificó la premiación de los años 2020 y 2021.
Los artistas premiados son Tulio de Sagastizábal (CABA), Claudia Del Río (Santa Fe), Andrés Dorigo (Santa Fe), Cristina Fraire (CABA), Ana Gallardo (CABA), Mónica Girón (Río Negro), David Lamelas (CABA), Blanca Machuca (Tucumán), Eduardo Médici (Provincia de Buenos Aires), Lucía Pacenza (CABA), Julio Pantoja (Tucumán), Cristina Piffer (Provincia de Buenos Aires), Marcelo Pombo (CABA), Enrique Salvatierra (Catamarca), Cristina Schiavi (CABA) y Juan Travnik (CABA).
“Viviendo a más de 1300 kilómetros de distancia, para un artista del interior, no tienen una idea lo que significa y cuánto se magnifica este reconocimiento. Quiero felicitarlos porque esto se ha hecho tan federal”, expresó Enrique Salvatierra.
Con curaduría de la directora artística del Bellas Artes, Mariana Marchesi, la muestra reúne las 32 obras que pasarán a integrar la colección del Museo, con el fin de potenciar nuevas miradas sobre la producción contemporánea, en diálogo con el acervo ya existente en la institución.
“Se trata de una política pública que es posible gracias al esfuerzo colectivo de una comunidad que garantiza a sus artistas una nueva plataforma de trabajo y reflexión sobre su propia práctica artística. Este empeño colectivo se justifica por el papel que cumplen lxs artistas al releer nuestra historia e imaginar otros mundos y futuros posibles que expresan la pluralidad de voces de nuestra Nación”, precisa Feda Baeza, directora del Palais de Glace.


En esta edición, el jurado que otorgó las distinciones estuvo integrado por Mag De Santo, Marcelo Del Hoyo, Andrés Duprat, Marcela López Sastre, Mariana Marchesi, María Cecilia Teruel y Viviana Usubiaga.
En años anteriores, recibieron esta distinción Carlos Alonso, Delia Cancela, Juan Carlos Distéfano, Noemí Escandell, Norberto Gómez, Roberto Jacoby, Marie Orensanz y Manuela Rasjido (2018); Graciela Carnevale, Elda Cerrato, Sara Facio, Eduardo Gil, Narcisa Hirsch, Marta Minujín, Luis Felipe Noé y Eduardo Serón (2019); Anahí Cáceres, Alicia Herrero, Leandro Katz, Alina Neyman, Luis Pazos, Alfredo Prior, Norberto Puzzolo y Dalila Puzzovio (2020/2021).
La exposición del Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2021/2022 podrá visitarse hasta el 26 de febrero de 2023 en las salas 37 a 40 del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en Av. del Libertador 1473, Buenos Aires.
También te puede interesar
CONVOCATORIA: RESIDENCIA ARTÍSTICA EN SUIZA PARA ARTISTAS DEL ALTIPLANO
La Corporación Cultural SACO, en alianza con Atelier Mondial y la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia, a través del programa To-gather, lanzaron recientemente el llamado para artistas de países que compartan el...
Un Viaje al Interior
La exposición "Trazo Mutable", de Máximo Corvalán-Pincheira, reúne videos, performances, instalaciones, obras escultóricas y fotografías. En su conjunto, las obras resumen más de 40 entrevistas a personas migrantes efectuadas en tres continentes, donde he...