Skip to content

CELESTE: SIN SABERLO DOBLÉ EL TIEMPO

Preámbulo*

En Sin saberlo doblé el tiempo, María Fernanda Camarena (Guadalajara, 1988) y Gabriel Rosas Alemán (Ciudad de México, 1983) vuelven a ver sus espacios, temporalidades y formas primigenias. Como un enunciado implícito de la exposición, el gesto atraviesa las tramas —concretas y simbólicas— que permean los diálogos del dúo creativo desde su origen.

Miran hacia atrás con detenimiento para abrir intersticios temporales y conceptuales. Esta visión-intención crea una apertura clave, donde su ritual paisaje de cuerpos esféricos despliega la construcción pasada, la activación presente y la incógnita futura.

Celeste dobla y multiplica el tiempo, pero también el espacio. Ambos son espirales y reversibles. Sin marco, el centro se niega. Los trazos y los velos lo esquivan mientras el color y el nuevo ímpetu pictórico desafían las paredes, como devolviendo los elementos que representan a la atmósfera.

La cortina como prenda, esconde mientras designa. Es la pantalla de un escenario que podría ser habitado. Su construcción, que se pliega y despliega, genera una tensión en la que su función ya no es envolver el espacio, sino reflejar el tiempo.

Aurélie Vandewynckele

* Entre los meses de septiembre a noviembre, una conversación sobre la obra de Celeste ocurrió entre Aurélie, María Fernanda y Gabriel. El siguiente plano de correspondencias compila y entrelaza fragmentos de la misma.

Al frente: «Apenas puedo llegar a creer que tengo límites», 2022. Cobre martillado, 43 x 28 cm. Celeste en colaboración con José Luis Ziranda. Foto: Rubén Garay. Cortesía de guadalajara90210
Celeste, detalle de «Apenas puedo llegar a creer que tengo límites», 2022. Cobre martillado, 43 x 28 cm. En colaboración con José Luis Ziranda. Foto: Rubén Garay. Cortesía de guadalajara90210
Celeste, «Apenas puedo llegar a creer que tengo límites», 2022. Cobre martillado, 43 x 28 cm. En colaboración con José Luis Ziranda. Foto: Raúl Garay. Cortesía: guadalajara90210
Celeste, «Un tiempo que permea en todas direcciones» [izq: Barranco; der: Vasija], 2022. Pigmentos y base acrílica sobre loneta de algodón teñida, 196 x 160 cm. Foto: Rubén Garay. Cortesía: guadalajara90210
Celeste, «Estoy/estamos (de la serie La gracia)», 2022. Cobre martillado, 25 x 25 cm. En colaboración con José Luis Ziranda. Foto: Rubén Garay. Cortesía: guadalajara90210
Celeste,Nosotras (de la serie La gracia), 2022, Cobre martillado, 29 x 25 cm. En colaboración con José Luis Ziranda. Foto: Rubén Garay. Cortesía: guadalajara90210

CELESTE: SIN SABERLO DOBLÉ EL TIEMPO

guadalajara90210, Calle de la Constitución 42, Escandón I Secc, CDMX

Del 3 de diciembre de 2022 al 7 de enero de 2023

También te puede interesar

SEGUIR AL POLVO

"Seguir al polvo" reúne nueve prácticas artísticas que destacan la omnipresencia del polvo como “materia mínima en constante movimiento”, lo que puede leerse como una metáfora poética del paso del tiempo o como evidencia...

Carlos Amorales. Solo para tus ojos. Vista de la muestra. DiabloRosso, Panamá, 2016. Foto cortesía del artista.
,

Solo para Tus Ojos

Para DiabloRosso pensé en hacer una serie de piezas que fueran a la vez máscaras y pinturas, obras que pudieran funcionar como cuadros en una exposición y, a la vez, ser parte de un...

MAURICIO ALEJO: LA LUZ ES UNA FLECHA SIN DESTINO

[...] Aunque los elementos utilizados por Alejo son de uso cotidiano, su selección depende en gran medida de su especificidad sensorial, sus materiales, superficies o colores. Plásticamente, el artista tiende a explotar al máximo...