Skip to content

VÍCTOR HUGO BRAVO: EL CREPITAR DE LOS INFECTOS. LIBRO NEGRO II

Por Danila Desirée Nieto | Historiadora del arte y curadora argentina

La obra de Víctor Hugo Bravo (Chile, 1987) cuestiona las nociones de política y de maldad, de belleza y de abyección. En esta ocasión, presenta una suerte de juego religioso planteado como sagrado y profano a la vez. El mismo conjuga diversos materiales para arribar a un movimiento sobrecargado de denuncia y evidencia. Este tipo de espacio podría pensarse como uno barroco en tanto, según Severo Sarduy, la súper abundancia y el desperdicio (de lo alterno, lo otro, que debería haber sido desechado) sirve de vehículo para un lenguaje de la demasía. Aquí se unen protección y acusación, gráfica y misterio.

Dice el mismo artista que el deseo de barroco está en la conducta humana, como un impulso irrefrenable de “autoplástica” que lleva al sujeto a la búsqueda de una imagen de despilfarro inútil; la búsqueda ociosa e “hipertélica” —más allá de sus fines— que despliega las transparencias, las texturas, los colores del alarde de exceso que se configuran en la propia naturaleza del ser como cuerpo, como si se tratara de una fuerza natural que lleva a pájaros, insectos y humanos a la celebración del derroche más allá de los fines biológicos y/o evolutivos. Un deseo de barroco en el cual el cuerpo es el soporte de la obra y el espectáculo se comunica en una multiplicidad de lecturas, más que como un contenido fijo y unívoco. En el planteo de Bravo, el cuerpo abyecto irrumpe en el mundo de la vida contra la tradición moderna que separa el lugar de los vivos de los muertos. Aquello que no aparece enterrado se muestra en exceso como la cara oculta de lo que fue escrito con sangre.

Vista de la exposición “El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo, MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
“El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (tela cruda, texto pintado a mano). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
«El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (telas, objetos, huesos, sacos en tela, banderines y arena). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista

Los muñecos vudú, las cabezas cortadas, los miembros amputados, torturados y deformes representan ese Otro no-ciudadano, no-humano, que debe ser designado como desecho y debe asumir su exclusión (Muente, 2010). Aquel que es expulsado representa lo abyecto, en tanto cuerpo putrefacto que se presenta como un elemento híbrido entre lo animado y lo inorgánico, en tanto reverso de una humanidad cuya vida se confunde con lo simbólico (Kristeva, 1980). Cada una de estas instancias son, según Sarduy, “objetos” del barroco que pueden precisarse como cosa siempre extranjera a lo que el hombre puede comprender; como residuo alterno o pérdida y desajuste de la realidad; como mina que corroe los estilos oficiales del bien decir (Perlongher, 1992). Fetiches o hechizos, teatralidades frías que concentran metonimias. Cuerpos que fascinan al exhibirse porque son fantasmas de algo que ha sido arrancado. En definitiva, suplementos que intervienen como un fracaso: objetos no representables que se resisten a ser eliminados.

Geografías imperiales, perversiones del opresor. Evidencias que exponen también lo siniestro al desplegar eso familiar pero abyecto que debe permanecer escondido, pero se exhibe y remite a lo bárbaro, a la herida colonial que necesita ser silenciada, cuando no suprimida. Muente afirma que lo abyecto no es solo la forma que se le da a lo que debe ser retirado de la circulación, sino también la forma en la cual vuelve lo que ha querido ser borrado con tal de objetar el poder perverso y represivo del Estado. Aquí hablamos de imágenes que hacen propia la violencia y desafían el orden estético al promover la circulación del horror como garantía subversiva. Una propuesta biopolítica que, desde la estética y la política del arte, envicia la lengua imperial para dejar al descubierto la miseria de la existencia.

«El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (pintura mural, sublimaciones, barniz, textos y sacos en tela). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
«El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (pintura mural, sublimaciones, barniz, textos y sacos en tela). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
“El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (cabeza en papel, pelo artificial, luz LED, tela y madera). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
“El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (tela cruda, esmalte, marcadores, tronco, pintura, tela). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
“El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (tela cruda, pintura, textos, costuras). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista
“El Crepitar de Los Infectos. Libro Negro II”, de Víctor Hugo Bravo (tela cruda, pintura, textos, costuras). MAAC, Guayaquil, Ecuador, 2022. Foto cortesía del artista

VÍCTOR HUGO BRAVO: EL CREPITAR DE LOS INFECTOS. LIBRO NEGRO II

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), Guayaquil, Ecuador

Del 25 de octubre al 15 de diciembre de 2022


Bibliografía

KRISTEVA, Julia, (1980), Pouvoirs de l’horreur, París, Éditions du Seuil; (tr. esp.: Poderes de la perversión, México, Siglo XXI Editores, 2004₄).

MUENTE, Martin Guerra (2010), Poderes de la perversión y estética de lo abyecto en el arte latinoamericano, Guaraguao, 14(34), 71-88. Disponible online, consultado 28 de mayo, 2021, en http://www.jstor.org/stable/25703235.

PERLONGHER, Néstor (1992), “Introducción a la poesía neobarroca cubana y rioplatense”, en: Revista Chilena de Literatura, N°41, pp. 47-57.

SARDUY, Severo (1972), “El Barroco y el Neobarroco”, César Fernández Moreno (ed.): América Latina en su literatura, México, Siglo XXI,  pp. 167-184.

SARDUY, Severo (1982), La simulación, Sucre, Monte Ávila Ediciones.

SARDUY, Severo (1987), Ensayos generales sobre el barroco, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

También te puede interesar

LEONARDO PORTUS: ESTACIÓN UTOPÍA

¿Sabía usted que el nombre original de la primera Estación de la Línea 1 del Metro de Santiago -inauguración proyectada para la navidad de 1973, según el gobierno de Salvador Allende- se llamaría Violeta…

JAVIER OTERO GAETE: TIJERALES

“Tijerales” tiene como punto de partida el libro “Por los senderos del infinito”, escrito por Carlos Otero Valdés, abogado, místico, astrólogo y bisabuelo del artista, donde narra un recorrido astral por el sistema solar:...

Imagen destacada: Gordon Matta-Clark y Gerry Hovagimyan trabajando en Conical Intersect, 1975. Foto: Harry Gruyaert © 2017 Estate of Gordon Matta-Clark / Artists Rights Society (ARS), New York y David Zwirner, New York

Gordon Matta-Clark: Anarchitect

Hasta el 8 de abril de 2018, el Bronx Museum of the Arts, en Nueva York, presenta "Gordon Matta-Clark: Anarchitect", una exposición que se centra en el importante papel que jugó el condado del...