
ANDREA MONROY PALACIOS: EN EL MÍO
Por Cristian Toj
“Sucedió con un sol furioso que parecía vengarse del tiempo de las lluvias”
Juan Carlos Onetti
“Solo quedaban rocas
viento
rocas que cuando se dejan mirar
miran a los ojos”.
Juan G. Sánchez
Adentrarse en el jardín de Andrea Monroy Palacios significa aventurarse a la sorpresa cotidiana y descubrir las tecnologías de la ternura: desanudar los mecanismos que guían el aroma de las flores, juntar las manos para medir el llanto del majunche, recolectar los tintes que abra(z/s)an los poros, medir los hilos con los que se rasga la memoria, encontrar la tensión exacta para tender al viento el estandarte que señala la época del fruto y calentar las hojas para alisar sus pliegues.
Las obras de Andrea Monroy Palacios se ramifican y expanden como si supieran o recordaran algo sencillo e inarticulado de un tiempo anterior a las palabras y el conocimiento, volviendo sus ojos a la experimentación de los instrumentos y símbolos propios que le permiten dialogar con los ciclos y las energías que le acompañan. Cada una de las piezas carga consigo sus gritos y mutismos, pero el silencio no es olvido o vacío, sino una pausa entre las lluvias pasadas y las tormentas que se asoman frente a sus ojos. Este espacio cargado de tormentas que se desbordan de los lienzos son un pequeño recordatorio de que “aquí la realidad todavía está en guerra con los pájaros.”i
i Poemas de la Zona Reina, Mario Payeras










ANDREA MONROY PALACIOS: EN EL MÍO
EXTRA Galería, Ruta 4 7-56, Cdad. de Guatemala
Hasta noviembre de 2022
También te puede interesar
ISABEL RUIZ: PREMIO CARLOS MÉRIDA 2017
The 9.99 Gallery, en Guatemala, presenta la exposición "Isabel Ruiz: Premio Carlos Mérida 2017", un homenaje a la trayectoria de esta artista guatemalteca, cuya obra se ha caracterizado por su crítica político-social y sus...
ANDREA CANEPA: LA REBELIÓN DE LOS ARTEFACTOS
El antropólogo Tim Ingold apunta que “arte y tecnología son simplemente palabras”, borrando la división modernista entre cuerpo y objeto, entre natural y producido. En su propuesta, piensa “el hacer” como “el tejer” que...
CHARLOTTE JOHANNESSON. ENTRE LA TRAMA TEXTIL Y EL CÓDIGO BINARIO
La obra de Charlotte Johannesson (Malmö, 1943), artista textil y pionera de la gráfica digital, es un exponente temprano de la sincronía conceptual entre los lenguajes y la técnica de la programación informática y...