Skip to content

FIDOCS 2022. EL CINE DE LO REAL

Tras dos años de presentación en los formatos digital e híbrido, la 26º versión del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) se celebrará del 22 al 30 de noviembre de manera presencial, bajo el lema «El cine de lo real». La programación incluye filmes tanto nacionales como extranjeros, así como tres focos temáticos que indagan en el colonialismo, la violencia ambiental y los primeros trabajos de Hito Steyerl, cineasta y artista visual alemana.

Las proyecciones se realizarán en salas emblemáticas del circuito capitalino: Cineteca Nacional de Chile (CCPLM), Centro Arte Alameda y el Centro de Cine y Creación (CCC), además de dos funciones especiales en la Sala de Cine de la Corporación de Ñuñoa y una al aire libre en el Paseo Bulnes de Santiago. 

Esta edición del festival de documentales más antiguo de Chile invita a reflexionar sobre la vinculación del cine de no ficción con la identidad, la vida cotidiana y otras disciplinas artísticas que también usan la realidad como material.

“Nos gusta pensar que en cada edición la programación es una aventura. Películas que, a no ser por festivales como FIDOCS, no llegarían a las salas de cine, por lo que esta es una oportunidad única de descubrir cineastas emergentes, asombrarse frente a dispositivos cinematográficos excepcionales, revisitar la obra de autores consagrados, o sumergirse de manera interdisciplinaria en temáticas, personajes, espacios y terrenos de investigación que de otra forma quedarían inexplorados”, adelanta la directora de FIDOCS, Antonia Girardi. 

COMPETENCIA NACIONAL

Seis películas serán parte de la competencia nacional, las cuales tienen un fuerte foco en las nuevas maneras de entender nuestras relaciones desde diversas miradas contemporáneas. La espera de una esposa a su compañero en Canción de una dama a la sombra, de Carolina Astudillo, convive con Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo de Nicolás Guzmán, donde dos desconocidos desdoblan sus recuerdos más íntimos para conectar generaciones. 

Otra de las obras en competencia presenta una interesante investigación que involucra a un sacerdote en el lanzamiento de la bomba atómica. Se trata de El Veterano, de Jerónimo Rodríguez. En tanto, en Edita, ópera prima de Pamela Pollak Aguiló, la cineasta reconstruye la historia de su tía abuela con diversos materiales de archivo que nos hacen viajar por la ex Checoslovaquia, la Bauhaus y Chile.

El aclamado cineasta Ignacio Agüero llega a la competencia nacional conNotas para una película, un documental de ensayo inspirado en la visión de un extranjero sobre la pacificación de la Araucanía a finales del siglo XIX. Cierra este ciclo Tan Inmunda y Tan Feliz, dirigida por Wincy Oyarce, que retrata con cercanía e intimidad a Hija de Perra, ícono de la contracultura y disidencias de Chile y Latinoamérica. 

De Agüero también se presenta, como parte de las Funciones Especiales, su película Sueños de hielo, inspiradaenla participación chilena en la Expo Sevilla, que implicó la travesía de un iceberg desde la Antártica hasta la capital de la provincia de Andalucía (España). Ganadora del Gran Premio en el Festival de Mannheim-Heidelberg, en 1993, tendrá una función especial y gratuita al aire libre el 26 de noviembre en el Paseo Bulnes.

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Ocho largometrajes de cineastas consagrados y emergentes, provenientes de países como Argentina, Brasil, México, Paraguay, Francia, Rusia, Suecia, Estados Unidos, Portugal y España, conforman la programación internacional de FIDOCS 2022. La selección cuenta con un estreno internacional, uno latinoamericano, cuatro premieres nacionales y dos estrenos en Santiago.

Las películas “reflexionan sobre las múltiples posibilidades expresivas del registro documental y el modo en que el cine de lo real puede reflexionar con agudeza, pero también con frescura, humor y radicalidad, sobre temáticas complejas como el suicidio, la juventud, el genocidio indígena, la muerte y la paternidad, tomando prestados los modos de observación de otras disciplinas”, explica Girardi. Una curaduría que intenta arrojar luz sobre cómo nos relacionamos como seres humanos y con otras especies.

La programación incluye Eami, de Paz Encina (Paraguay), una historia sobre desplazados, a través del relato de la memoria de un pueblo que debe migrar de su lugar de origen, una selva cada vez más pequeña del Chaco paraguayo, para convertirse en “coñone”, que significa “insensible” o “insensato”.

En El agua, ópera prima de la española Elena López Riera, no sólo se avecina una tormenta que amenaza con inundar un pequeño pueblo del sureste de España: también fluye por las venas de la protagonista el ímpetu de independencia y los humores contradictorios de la adolescencia. En la película, convergen un torrente de relatos orales sobrenaturales e imágenes de archivo de un aluvión inscrito en la memoria colectiva.

É Noite na América, de la artista visual y cineasta brasileña Ana Vaz, nos invita a conocer cómo animales humanos y no humanos forjan una red de relaciones, mientras que Atlas (Argentina), de Guadalupe Gaona -fotógrafa y Licenciada en Artes- e Ignacio Masllorens -cineasta-, reflexiona sobre las prácticas médicas positivistas y crueles del siglo XX, la relación cambiante entre humanos y animales y la presencia de un fantasma que parece seguir rondando entre los edificios de Buenos Aires.

En una línea similar, De humani corporis fabrica, de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor, revela la carne humana como un paisaje extraordinario que solo existe en la mirada y la atención del otro. Lugares de cuidado, sufrimiento y esperanza, los hospitales son laboratorios que conectan todos los cuerpos del mundo.

How to save a dead friend, de Marusya Syroechkovskaya, es un grito de una generación violentada, pero, sobre todo, es una carta de amor tierna y brutal. La euforia, la ansiedad y la miseria de una juventud amordazada por el creciente régimen autocrático de la “Federación de la Depresión” se exponen en este film para hablar del suicidio juvenil.

Malintzin 17 (México),de Mara Polgovsky y Eugenio Polgovsky (1977-2017), es un retrato inmersivo y minimalista de la paternidad, la infancia, el encierro, la temporalidad de las aves y los paisajes sonoros de la Ciudad de México. Es también una plegaria ecológica visualmente experimental y alentadora.

En O trio em mi bemol (Portugal/España), Rita Azevedo Gomes propone un itinerario más que sugerente por temas que también están presentes en el cine de Eric Rohmer: la importancia de la palabra, el azar, la visión de las relaciones sentimentales como un juego donde los sentimientos son observados de forma púdica y elegante.

Chantal Peñalosa, Sobre la avenida México, 2013, 5 min. Still de video cortesía de FIDOCS 2022
Forensic Architecture, Gases lacrimógenos en Plaza de la Dignidad [Tear Gas in Plaza de la Dignidad], 2020, still de video, 9’ 35”. Cortesía de FA y MUAC
Forensic Architecture, Gases lacrimógenos en Plaza de la Dignidad [Tear Gas in Plaza de la Dignidad], 2020, still de video, 9’ 35”. Cortesía de FIDOCS 2022

FOCOS

El festival contempla dentro de sus actividades funciones especiales en el Centro de Cine y Creación (CCC) que dan forma y entramado a sus focos temáticos. Uno de ellos se centra en la revisión de las obras November, Journal No.1 y In Free Fall, de Hito Steyerl, artista que ha centrado su práctica en medios, tecnología y circulación de imágenes.

Por otro lado, el foco sobre Forensic Architecture estará dedicado al trabajo de este grupo de investigación con sede en Londres y Berlín, que mediante tecnologías arquitectónicas investigan casos de violencia estatal y violaciones a los derechos humanos (con un proyecto en particular realizado en Chile, Tear Gas in Plaza de la Dignidad). La muestra se centrará en proyectos que indagan sobre casos de violencia ambiental en Latinoamérica. 

Finalmente, De fronteras e imperialismos celebra la obra de una serie de artistas visuales que reflexionan mediante sus cortometrajes y videoinstalaciones sobre procesos de colonialismo. Bajo la mirada de Sofía Gallisá Muriente desde Puerto Rico, Chantal Peñaloza desde México, y Rafael Guendelman de Chile, se exploran y reescriben territorios que van desde el Caribe, al Wallmapu, la frontera del Bravo y Oriente Medio.

El festival también presenta Cortometrajes Emergentes y Funciones Especiales. En esta última sección, destaca Les Années Super 8, un autorretrato en movimiento, cruce entre cine y literatura, relatado por la reciente ganadora del Nobel de Literatura, Annie Ernaux, y co-dirigida junto a su hijo David Ernaux-Briot. En este documental recorremos la biografía de la artista a través de material fílmico familiar grabado entre 1972 y 1981. El registro, hecho con la clásica cámara de Super 8, se transforma en un ejercicio de memoria documental de las décadas pasadas, donde incluso podremos ver su paso por el Chile socialista de 1972. 

In Viaggio (2022) es el título de la obra de Gianfranco Rosi, quien sigue las “Estaciones de la Cruz del Papa” a través de archivos propios del Vaticano. En este estreno para Latinoamérica, Rosi mira lo que el Obispo de la iglesia católica mira, escucha lo que él dice y crea diálogos entre lo que vivimos hoy y la tradición de esta figura religiosa. 

Jafar Panahi, uno de los directores más importantes del panorama cinematográfico actual que fue recientemente condenado a prisión por su posición contraria al régimen iraní, llega hasta FIDOCS con No Bears, cine dentro del cine con dos historias de amor que se desenvuelven en paralelo en medio de la crisis iraní. Como lo sugiere su título, no habrá osos literalmente impidiendo a la gente salir del pueblo, pero hay obstáculos más invisibles y poderosos.


Artishock es Media Partner de FIDOCS 2022.

Puedes revisar la programación completa aquí.

También te puede interesar

ANUNCIAN ARTISTAS DE LA 32° BIENAL DE SÃO PAULO

Titulada Incerteza Viva (Incertidumbre Viva), la 32ª Bienal de São Paulo busca reflexionar sobre las actuales condiciones de vida y las estrategias que ofrece el arte contemporáneo para habitar o llevar a puerto la incertidumbre. La…