
BYRON TOLEDO: LÓGICAS DE CIUDAD
Byron Toledo (Quito, 1987) desarrolla su obra a partir de caminatas y derivas a través del río Machángara, ubicado en la ciudad Quito. Le interesa la vida en la quebrada (humana y no humana) y el manejo del agua, las prácticas de resistencia, sustentables y autónomas que se dan en las comunidades que la habitan y que ahora se encuentran en riesgo. La montaña, la quebrada y el río son la base para el desarrollo de las obras que presenta hasta el 17 de septiembre en Arte Actual Flacso (Quito).

Seguir al río implica ponernos en evidencia y reconocernos en el territorio.
Desde el 2018 he venido realizando una serie de derivas y caminatas siguiendo al río Machángara, de las cuales han surgido una serie de cuestionamientos sobre las lógicas coloniales que la ciudad impone al territorio en donde se asienta, negando su topografía, enterrando y contaminando ríos y quebradas. Espacios que se utilizan desde la fundación española como depósitos de nuestros desechos, fantasmas y todo aquello que no queremos ver, pero que siempre está.
Producto de esta investigación, he construido un pequeño cuerpo de obras que en esta muestra pretenden articularse como parte de un solo ecosistema discursivo; la relación de la ciudad con el río, la huella humana sobre el paisaje y la vida en las quebradas (humana y no humana), poniendo en relación con el río, las montañas y quebradas, reconociéndolas como cuerpxs geográficos fascinantes, vivos, en constante resistencia y sumamente contradictorios. Cuerpxs que constituyen complejos ecosistemas de los que somos parte y donde tenemos agencia.
Esta muestra es el resultado del encuentro y la experiencia. Es bajar por la quebrada, sumergirse, fascinarse y tener miedo. Habitar la contradicción que atraviesan lxs cuerpxs y reconocer que las lógicas de la ciudad no se sostienen, tambalean, se quiebran y se vuelven síntoma. Reconocerme en el encuentro con el río, sentir su mirada y devolverla. Ser visto por un otro que resiste y propone formas alternas de estar siendo en la ciudad.










También te puede interesar
PAMELA CEVALLOS: (DES)EMBALAJES
Pamela Cevallos (Quito, 1984), artista y antropóloga, explora la vida social de las cosas, las prácticas de coleccionismo y exhibición y los usos del archivo. Su actual exposición en N24 Galería de Arte especula...
* EFECTOS SECUNDARIOS *
* efectos secundarios *, en No Lugar (Quito), reúne el trabajo de 19 artistas visuales que abordan temáticas como espacio íntimo/público, uso y abuso de redes sociales e internet, auto-representación y paisajes utópicos y...
JENNY JARAMILLO, PRIMERA MUJER EN RECIBIR EL PREMIO MARIANO AGUILERA A LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Operando al margen de las estructuras del sistema artístico, la trayectoria de Jaramillo desnaturaliza categorías identitarias –como el género, la etnicidad, la nacionalidad– que normalizan nuestros cuerpos, invitándonos a imaginar formas de convivir que...