
EL WHITNEY REPOSICIONA EL MODERNISMO ESTADOUNIDENSE
El Whitney Museum of American Art presenta At the Dawn of aNew Age: Early Twentieth-Century American Modernism, una exhibición con más de 60 obras creadas por más de 45 artistas que resalta la complejidad del arte estadounidense creado entre 1900 y 1930. La investigación apunta a cómo los artistas que vivían en Estados Unidos en esa época respondieron a las nuevas realidades de una rápida modernización a través de una amplia variedad de medios y estilos abstractos.
At the Dawn of a New Age incluye obras seleccionadas principalmente de la colección del Whitney, entre las cuales se encuentran nuevas adquisiciones y trabajos que no se han exhibido en el museo durante décadas. Esta retrospectiva del modernismo estadounidense de principios del siglo XX es la más amplia hasta la fecha, al incluir obras de artistas conocidos como Marsden Hartley, Oscar Bluemner, Elie Nadelman, Charles Burchfield, Aaron Douglas y Georgia O’Keeffe, junto a artistas revolucionarios pero históricamente ignorados, como Henrietta Shore, Charles Duncan, Yun Gee, Manierre Dawson, Blanche Lazzell, Ben Benn, Isami Doi y Albert Bloch.



Los primeros modernistas estadounidenses alcanzaron su madurez en un periodo definido por el cambio y la innovación. A comienzos del siglo XX se suscitaron avances tecnológicos en paralelo a cambios culturales, como el sufragio femenino y otras iniciativas políticas progresistas que desafiaron las normas sociales y económicas existentes. En este contexto de optimismo frente al progreso y la modernidad, muchos artistas estadounidenses adoptaron lo nuevo y lo experimental por encima de lo tradicional y lo establecido, rechazando el realismo en favor de un arte que priorizara la experiencia emocional y el diseño armonioso.
“En los comienzos del Whitney Museum, se ponía más atención al realismo por sobre los estilos abstractos”, comenta la curadora Barbara Haskell. “No fue sino hasta mediados de la década de los 70 que el museo expandió su enfoque y comenzó a adquirir obras no figurativas de la época. Quedan lagunas, pero el acervo modernista de principios del siglo XX del Whitney Museum se ha convertido en uno de los pilares de la colección. Al reunir iconos ya conocidos, obras que han estado almacenadas durante décadas y nuevas adquisiciones, esta exposición nos da la oportunidad de reevaluar cómo contamos la historia de este periodo del arte estadounidense, celebrar su complejidad y espíritu de innovación”, expresó.



La muestra se compone de pinturas, dibujos, esculturas, obra gráfica, fotografías y xilografías, lo que revela la variedad de estilos y medios que estos artistas utilizaron para comunicar sus experiencias de la vida moderna. Las obras tempranas de reconocidos artistas modernos, como Music, Pink and Blue No. 2 (1918) de Georgia O’Keeffe, y Forms Abstracted (1914) de Marsden Hartley, se presentan junto a las de artistas previamente pasados por alto, entre ellaos mujeres y artistas de color que son fundamentales para ampliar la representación de este periodo en el Whitney.
Desde las geometrías planas y estilizadas de Aaron Douglas e Isami Doi, hasta las abstracciones orgánicas simplificadas de Henrietta Shore y Agnes Pelton, o los paisajes simbolistas de Pamela Colman Smith y Albert Bloch, los artistas presentes en esta exhibición canalizaron los estilos artísticos de las vanguardias europeas para crear una versión distintiva -estadounidense- de modernismo.
Según Jane Panetta, curadora del Whitney y directora de la colección, “At the Dawn of a New Age brinda la oportunidad de reconsiderar y ampliar las interpretaciones del modernismo estadounidense de principios del siglo XX. Esta exhibición es un gran acontecimiento para el museo, ya que presenta nuevas adquisiciones de artistas pioneros de la época, algunos recientemente incorporados a la colección. Estamos viendo cómo el Whitney puede seguir ampliando sus valiosos fondos de esta época”.



La exposición presenta una serie de obras que se exhiben por primera vez en décadas, como el paisaje expresionista Mountain (1916), de Albert Bloch, el paisaje urbano de Chinatown, Street Scene (1926), de Yun Gee, y el cuadro cubista Untitled (Cubist Still Life) [1914], de Walter Pach.
Entre las recientes adquisiciones que presenta At the Dawn of a New Age se encuentran la escena en linóleo Moonlight (1924), de Isami Doi, el paisaje costero Untitled (Mountain Island Monk) [1931], de Adele Watson, la naturaleza abstracta Trail of Life (1923), de Henrietta Shore, y el conjunto de cuatro piezas de xilografía Emperor Jones (1926), de Aaron Douglas. Estas obras reflejan la innovación y la experimentación del modernismo de principios del siglo XX y destacan el potencial de la abstracción para reflejar respuestas individuales al espíritu colectivo y revolucionario de ese cambio de época.
Traducido por Moira Cornejo Escobar

At the Dawn of a New Age: Early Twentieth-Century American Modernism, se presenta hasta enero de 2023 en el Whitney Museum, 99 Gansevoort Street, Nueva York, NY.
También te puede interesar
ENTREVISTA A IVÁN ARGOTE A PROPÓSITO DE SU PRIMERA INDIVIDUAL EN EEUU
"Creo que siempre debemos innovar en la forma en la que abordamos los problemas, en política o en nuestras vidas personales. Siento que las confrontaciones han sido a veces una manera muy perjudicial para...
LA GALERÍA MEXICANA KURIMANZUTTO ABRE ESPACIO EN NUEVA YORK
El año 2018 marca la exploración de la galería de nuevas regiones con la apertura de un espacio para proyectos en Nueva York a partir de mayo, que estará a cargo de Lissa McClure...
LORENZA BÖTTNER VUELVE A NUEVA YORK
Hoy su figura sigue planteando preguntas: ¿Qué es ser trans, qué es ser migrante y qué es ser discapacitada? Böttner intentó responder estas interrogantes durante los años setenta y ochenta con una vasta creación...