
ALEXANDER APÓSTOL: 40 MODELOS POLÍTICOS PINTADOS EN LA PARED
La sólida trayectoria multidisciplinar de Alexander Apóstol (Barquisimeto, 1969) lo sitúa como uno de los creadores venezolanos más destacados de la escena global del arte. En el desarrollo de su obra, los contenidos y formas de representación operan como estrategias efectivas para articular, desde el discurso estético y el planteamiento conceptual, una línea de pensamiento crítico enfocado en aquellos roles inherentes a la idiosincrasia venezolana.
Su propuesta se orienta hacia la creación de narrativas híbridas que exploran los argumentos de género, cultura y poder, revisitados a partir de la experiencia individual, la historia del arte y la arquitectura. Un repertorio temático que atraviesa las realidades contemporáneas, apelando a la reivindicación y construcción de identidades individuales y colectivas que indagan, asimismo, en la iconografía fundacional de la nación, instituida en lo ideológico, el culto al héroe y los símbolos patrios como pilares de una épica identitaria.



40 modelos políticos pintados en la pared, en Beatriz Gil Galería (Caracas), presenta dos cuerpos de trabajo autónomos, cuyas imágenes transitan lenguajes visuales ubicados en las antípodas de la figuración y la abstracción. Ensayando la postura nacional (2010) y Partidos políticos desaparecidos (2018) se relacionan en una experiencia dialógica, desafiando la interpretación lineal para proponer un ensayo visual que problematiza la noción de autoritarismo y otros mecanismos de poder de nuestra tradición sociopolítica. Por una parte, reconstruye un relato nacional alterno, a través de la apropiación de pinturas y murales alegóricos de Pedro Centeno Vallenilla, artista asociado al régimen militar de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
Los postulados ideológicos de la dictadura perezjimenista, basados en la doctrina del Nuevo Ideal Nacional, se manifestaron en un marcado progreso socioeconómico y en un ambicioso deseo de modernizar la infraestructura nacional mediante obras públicas vanguardistas de gran envergadura. Simultáneamente, el ideario del régimen, sustentado en un conservador pensamiento positivista, se enfocó hacia la enunciación de una “épica fundacional identitaria”, fundamentada en el mestizaje y en el desmedido culto a la figura del héroe, personificado en la imagen mesiánica de Bolívar.

Apóstol también emprende una representación decodificada de las tarjetas de votación de los partidos políticos minoritarios que, nacidos en democracia, fueron desapareciendo de forma paulatina durante el ejercicio de los últimos gobiernos democráticos, extinguiéndose definitivamente con la llegada de Hugo Chávez al poder. Con ello, queda evidenciada la pérdida de una necesaria diversidad política.
Partidos políticos desaparecidos (2018), uno de sus trabajos más recientes, documenta las imágenes gráficas de los partidos minoritarios que participaron de una democracia profundamente desencantada. En éste recurre a una estrategia pictórica en la que traslada sobre una tabla, que luego desecha, los colores base y las estructuras geométricas de cada tarjeta electoral, y elimina toda simbología, lema o texto distintivo. En consecuencia, el resultado de esta desarticulación gráfica nos devuelve una amplia paleta cromática, ahora vaciada de contenido, que resuena con el fracaso y la pérdida de una necesaria diversidad política.
40 modelos políticos pintados en la pared apela a la noción de lo pictórico como estrategia para la representación artística del poder. Si en la serie Ensayando la postura nacional el artista se apropia de obras alegóricas para reeditarlas a partir de la acción performática de sus “modelos” en impecables registros fotográficos, en Partidos políticos desaparecidos desarticula la imagen gráfica preexistente y la “re-pinta” sobre soportes descartables para finalmente construir un relato a partir del medio fotográfico.
«40 modelos políticos pintados en la pared», exposición de Alexander Apóstol en Beatriz Gil Galería, Caracas, 2022. Foto cortesía del artista



40 modelos políticos pintados en la pared, de Alexander Apóstol, se presenta desde el 15 de mayo de 2022 en Beatriz Gil Galería, ubicada en la calle California con calle Jalisco, Las Mercedes, Caracas.
También te puede interesar
VALENTINA ALVARADO MATOS Y CARLOS VÁSQUEZ MÉNDEZ: Y SI VER ERA EL FUEGO
La Filmoteca de Cataluña en colaboración con el Festival LOOP 2020 presentan un proyecto de naturaleza experimental de los artistas afincados en Barcelona Valentina Alvarado Matos (Venezuela) y Carlos Vásquez Méndez (Chile), concebido como...
¡DISPLACED MUNDO! GERARDO ROSALES Y LA TRAVESÍA DE LA PRINCESA YARA
En paralelo al crecimiento de la diáspora venezolana, las tradiciones y creencias del folclore local continúan el proceso de hibridación que las caracteriza, mientras los relatos de María Lionza y sus favores parecen expandirse...
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ-DIEZ: NO TEMERÉ MAL ALGUNO
José Antonio Hernández-Diez (Caracas, Venezuela, 1964. Vive y trabaja en Barcelona) crea obras de doble lectura: la metafísica combinada con un humor adolescente, producciones de lujo junto a materiales pobres poco convencionales, lo común convertido en…