
LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: ESPINA DE HALO ROSA
La modernidad no es neutral, sino que ha naturalizado una serie de mitos para justificar la relación depredadora que sostenemos con la naturaleza desde el pensamiento industrial. No hemos de olvidar la instrumentalización de la religión en relato lineal moderno, en donde no somos un proceso biológico de transformación del ser, sino una criatura perfecta a la cima del olimpo evolutivo. De ahí nuestro derecho natural de disponer del mundo y de los no-humanos en la satisfacción de nuestro deseo.
Así, Espina de Halo Rosa, primera exposición individual del artista peruano Luis Enrique Zela-Koort en Buenos Aires, se enfoca en la materialización de deidades opuestas a la subjetividad moderna; en pensar divinidades en oposición directa a la primacía del humano, hombre, blanco, cisgénero y heterosexual. Un rechazo al Dios que nos creó “en su imagen y semejanza”, y que sirve a nuestros intereses. Es de este modo como las deidades occidentales pueden ser leídas como protectores, justamente, de un deseo normado.
En su disposición en la galería Revolver, las obras intervienen y refractan el conocimiento de narrativas religiosas desplazadas históricamente (como los gnósticos, o las místicas judeo-cristianas), mediante la creación de rituales desnaturalizados que integran elementos no-humanos y objetos virtualizados.
Espina de Halo Rosa busca crear un espacio ceremonial pensado desde culturas no-humanas y sensibilidades no-hegemónicas. Propiciar un contacto divino, o un contacto del cuarto tipo, una desestabilización de la pirámide jerárquica implantada en nuestra definición de lo “natural”.










LUIS ENRIQUE ZELA-KOORT: ESPINA DE HALO ROSA
Revolver Galería, José León Pagano 2750, Recoleta, Buenos Aires
Febrero – Abril 2022
También te puede interesar
ABEL BENTÍN
Abel Bentín (Lima, 1984) recurre al kitsch y a lo que llama «el proverbial mal gusto de la burguesía peruana» para crear objetos con una estética donde el pasado y lo contemporáneo se reconcilian. Su…
Todos los Rosales Conducen al Ano
La artista describe su práctica creativa a partir del humor, juega con estas ideas y con los temas que surgen alrededor de ellas. Nos permite cuestionar los aspectos más básicos de la pintura por...
Luis Camnitzer:5 Piezas 2011–2018
Cinco piezas, realizadas entre 2011 y 2018, conforman la exposición que el artista y teórico uruguayo nacido en Alemania Luis Camnitzer (Lübeck, 1937) presenta a partir del 7 de septiembre en el Parque de...