
GONZALO DÍAZ: PEQUEÑA Y HERMOSA CONJETURA
La muestra Pequeña y hermosa conjetura, que se presenta hasta el 30 de abril en Il Posto, está compuesta por cinco obras que recorren más de 30 años de trayectoria del artista Gonzalo Díaz (Santiago, 1947), Premio Nacional de Artes Visuales 2003.
En 1989, Gonzalo Díaz participó en una muestra colectiva de artistas chilenos realizada en la NGBK de Berlín. Se trataba de una exposición “destinada a recrear, a escala internacional, el paisaje artístico del periodo de la dictadura” (Richard). En esa oportunidad Díaz exhibió Fotoperformance, cuyas fotografías fueron realizadas por Jorge Brantmayer en los patios interiores de la casa neoclásica que alberga a la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. Con algunas mínimas variaciones, esta obra, que no había sido expuesta en Chile desde su estadía en Berlín, ha sido remontada especialmente para Pequeña y Hermosa Conjetura.


En Unidos en la Gloria y en la Muerte (1997), y como en otros de sus trabajos, Díaz incorpora el espacio de exhibición en el plan general de su obra para, de ese modo, “despertar el inconsciente del recinto y mantenerlo a la luz mientras se pueda” (Merino). En esta instalación, que reproduce el título de la escultura de Rebeca Matte que se encuentra en el frontis del Museo de Bellas Artes, Díaz interviene con letras de neón la fachada de esa institución. Junto con ello, y también con luces de neón y alzaprimas, la sala Matta del museo es cubierta por el artista con un fragmento del código civil chileno escrito por Andrés Bello. Lo que se puede ver en Pequeña y hermosa conjetura son seis fotografías de la instalación de 1997, además de la frase en neón que Díaz instaló en la fachada del museo y que da título a la obra.

Para Pequeña y hermosa conjeturase adecuó especialmente el espacio para que pudieran ser montadas las 14 estaciones que conforman Lonquén, además del andamio y las pesadas piedras que no habían podido ser montadas en el Museo de la Memoria en el 2012, última vez que Lonquén fue expuesta al público. Esta instalación pasará a formar parte de la colección permanente de Il Posto.
A estas tres obras históricas se suman dos trabajos más recientes del artista: La novia muerta y La República, ambos del 2019.

En el contexto de esta exposición, Gonzalo Díaz donó a Il Posto Documentos -el nuevo centro de investigación asociado a la Colección Solari del Sol– 13 fotos polaroid de las estaciones del vía crucis hechas durante la performance de cierre de Lonquén en 1989; el cuaderno donde Díaz anotó a mano el guion de ese vía crucis; tres cintas Hi8 con registros originales del performance de cierre, además de otros archivos relevantes para la investigación de la obra de este importante artista chileno.
Las cinco obras que se presentan en esta muestra invitan a pensar en todo aquello que de nuestra historia sigue parpadeando, como las frágiles luces de neón que no han dejado de aparecer nunca en las obras de Gonzalo Díaz.


GONZALO DÍAZ: PEQUEÑA Y HERMOSA CONJETURA
Il Posto, Espoz 3150 of. 080, Vitacura, Santiago de Chile
Horarios de visita: jueves 15 a 18 hrs. | sábados 11 a 14 hrs.
Hasta el 30 de abril de 2022
También te puede interesar
EL CUARTO MUNDO. 14° BIENAL DE ARTES MEDIALES DE CHILE
La Bienal de Artes Mediales de Chile se llevará a cabo entre el 4 de septiembre de 2019 y el enero de 2020 en 20 espacios de Santiago, los que acogerán exposiciones con obras...
Alicia Villarreal.los Mapas Borrados de un Territorio Imaginado
El trabajo de Alicia Villareal se interroga sobre lo vulnerable que puede ser un territorio y su representación. Su investigación se basa sobre dos gestos previos de de-construcción: borrar imágenes cartográficas, no intencionalmente, a...
FERNANDO PRATS RINDE HOMENAJE A LOS PALEROS DEL RIÑIHUAZO
Entre el 22 y 25 de agosto, el artista visual chileno Fernando Prats (1967) desarrolló diversas intervenciones y actividades en la capital de la región de Los Ríos (Chile) como una forma de homenajear...