Skip to content

RESISTENCIA Y PODER. MÚLTIPLES RESONANCIAS EN LA RESIDENCIA CAB

Las obras de tres artistas, Miguel Soto Karelovic (Chile), Gimena Castellón Arrieta (Argentina) y Severin Guelpa (Suiza), bajo la curaduría de María Luisa Murillo (Chile), son las que conforman la exposición Resistencia y Poder, resultado de la segunda versión del programa de Residencias de Arte, Ciencia y Humanidades de la Casa-Museo Alberto Baeriswyl (CAB), ubicada en Puerto Yartou, en Tierra del Fuego. La muestra inauguró la temporada de exposiciones del Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (Centex), en Valparaíso, dando inicio a una serie de exhibiciones y actividades de mediación después de casi un año y medio cerrado al público.

El año 2019, en plena revuelta social, se realiza el llamado a convocatoria abierta para postular a la residencia, que un par de meses después llevaría a los tres artistas seleccionados a pasar parte del verano en una casa colonial patagónica restaurada, la antigua factoría maderera Puerto Yartou, que funcionó la primera mitad del s.XX en el extremo sur occidental de Tierra del Fuego.

En la casa convergen proyectos de distinta índole; el espacio físico es una propuesta de recuperación patrimonial, innovación museográfica y vinculación entre arte contemporáneo, territorio e investigación. Al ingresar a la residencia los creadores se vinculan con la aplicación móvil CAB, que entrega información sobre la historia de Puerto Yartou y la Isla, permitiéndoles acceder a parte de la historia del poblamiento del territorio austral. A la vez, se acogen y vinculan a diversas disciplinas del arte y la ciencia bajo el alero del ecoturismo y la interdisciplina, es decir, se comparten procesos creativos y domésticos, además de eventuales resultados entre la comunidad de creadores que realizan la residencia.

Severin Guelpa, Autopoietizar I, videos. Vista de la muestra «Resistencia y Poder», Centex de Valparaíso, Chile, 2021.

En esta edición, los tres artistas de la convocatoria convivieron en Puerto Yartou junto a los investigadores Alejandro Jofré (PhD en Matemáticas Aplicadas) y Nicolás Lira (PhD en Arqueología), con quienes abordaron los conceptos de resistencia y poder desde una mirada biológica, matemática, filosófica y sociológica. Con esta base, los cinco investigadores trabajaron a través de sus respectivas disciplinas con la metodología común de lo cotidiano, conviviendo día a día, compartiendo presentaciones y realizando caminatas investigativas en el territorio.

Artistas y científicos generan posteriormente una exposición y una publicación, respectivamente. Si bien no se realiza producción en conjunto, si se permean mutuamente procesos e ideas de trabajo. Convivir y conversar es la base que brinda una experiencia llena de información, el estímulo común para crear y producir.

“La bandera de Chile con el ojo que tiene agrandado como estrella cíclope ateo, de arriba abajo mirando el filo de los cambios, teme le cambien el nombre, la Bandera de Chile”.

Así versa una estrofa de La toma de la bandera, poema de Elvira Hernández que antecede la exposición al ingresar a la galería en el Centex; fue parte de la muestra anterior, pero permite adentrarse y poner en tensión las nociones de territorio y pertenencia que transitan en Resistencia y Poder. El cuerpo de obra se compone por registros audiovisuales de performance, instalación in situ de obras y registro fotográfico. Gimena, Miguel y Severin trabajan la resistencia desde perspectivas socioculturales y de género, a partir de lo físico-material de los objetos orgánicos autóctonos, y desde la historia del territorio y sus actividades económicas, respectivamente.

Obras de Gimena Castellón Arrieta en «Resistencia y Poder», en el Centex de Valparaíso, Chile, 2021.

El terreno de creación artística es un sitio que a principios del siglo XIX fue entregado en concesión por el Estado de Chile para su explotación a un joven emprendedor magallánico e hijo de colonos suizos. De esta forma, Puerto Yartou fue colonizado geográfica y culturalmente, desde la llegada de Alberto Baeriswyl y las personas que habitaron la factoría maderera. Es probable que originalmente estos territorios fueran ocupados por grupos Selknam, hipótesis reflejada en la toponimia de la factoría, ya que se presume que la palabra Yartou viene de Yar-Tu, “piedra grande” en lengua Selk’nam. La historia deja sentir su peso y hoy los vestigios del antiguo aserradero han sido transformados en un espacio creativo inserto en este sitio geográfico con memoria, que se activa gracias al programa de residencias CAB, y brinda una plataforma para reflexionar sobre el territorio austral y los pensamientos y conclusiones que puedan surgir desde allí.

La lengua de la palma es un perfomance de Gimena Castellón donde reflexiona sobre la historia doméstica de las mujeres de principios de 1900. Se vincula el paisaje y la naturaleza en un diálogo con el cuerpo, proponiendo la intervención de un sitio donde años atrás habitaron mujeres que quizá compartieron una historia con la artista. En la acción, Gimena lava una sábana blanca en las orillas de la playa; sus manos, en contacto con el agua fría, constituyen una búsqueda de la historia de otras, a través del propio cuerpo, compartiendo un rol de género que determinó el cotidiano de ellas.

El performance de la artista propone una relación etnográfica y motora que reside en el cuerpo; este brinda una herramienta de búsqueda en el pasado y, a la vez, un índice o mapa que habla por sí mismo, como lo tematiza en la obra Alfabeto. Se trata de una instalación con tres estructuras de madera con dibujos sobre papel mural de la misma casa-museo. Estas resultan de la investigación que realizó la artista con fotos del archivo CAB, en las que buscó los gestos recurrentes e involuntarios en las manos de las mujeres.

Son objetos que buscan “secar memorias”; las manos de un grupo de mujeres, delegadas netamente al quehacer doméstico, podrían albergar en sus gestos involuntarios sus pensamientos, deseos y sentires. Ambas piezas exhiben el cuerpo como resistencia y mapa de la psiquis e historia del individuo femenino, determinados por factores y fuerzas socioculturales.

Severin Guelpa, proceso de Autopoietizar II, 2021.
Severin Guelpa, proceso de Autopoietizar II, 2021.

En Autopoietizar II, Severin Guelpa trabajó el concepto de autopoiesis de los biólogos chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, representado en un performance en la que construye dicha palabra con tablas de madera de las casas en ruinas del antiguo puerto, para luego ser quemadas a la orilla del Estrecho. Dicho recurso natural fue el que permitió vivir y producir a los colonos que llegaron a este territorio de condiciones climáticas extremas. Migrar es un acto que demanda gran resiliencia y adaptación, tanto de quien lo ejerce como del territorio donde se asienta. La pieza busca dar cuenta de la relación dispar que genera el modelo extractivista con la naturaleza y sus recursos, renovables y agotables, a la vez.

Autopoietizar I es una video instalación que registra una intervención realizada sobre un galpón antiguo caído de Puerto Yartou, donde el artista instaló una bandera hecha con material encontrado de color blanco y negro, recordando los colores de la bandera del cantón de Friburgo, lugar de origen de la mayoría de los inmigrantes suizos que llegaron a Punta Arenas a finales de 1800.

Se muestra también una intervención de sitio especifico realizada a la orilla de la playa sobre los vestigios del muelle, en donde un megáfono relata hacia el mar la historia de Puerto Yartou a través de la lectura de las fotografías expuestas en la casa-museo. Ambas obras trabajan desde la búsqueda de un nuevo significado en las ruinas naturales del poblamiento humano, como si buscara alguna memoria albergada en los elementos de la naturaleza o un eco para los que estuvieron ahí en otro tiempo.

Proceso de obra de Miguel Soto
Obras de Miguel Soto en el CAB, Chile, 2021.
Obras de Miguel Soto en «Resistencia y Poder», en el Centex de Valparaíso, Chile, 2021.
Obra de Miguel Soto en «Resistencia y Poder», en el Centex de Valparaíso, Chile, 2021.

En Castillo, Miguel Soto Karelovic muestra elementos de flora autóctona del territorio modificados por la acción de fuerzas naturales. Recolectó listones de madera de lenga y coigüe que fueron deformados y conservados por el viento y la sal en los “castillos de secado” derrumbados. Estos se exhiben en la sala junto a la instalación Curva, un ensamblaje de estructura de acero, rodillos industriales y madera; el artefacto construido posteriormente a la residencia, y en colaboración con el arquitecto Gerardo Bambach, permite curvar madera verde de manera similar a la forma tan característica de los nothofagus torcidos por el viento austral, familia de árboles característicos del territorio.

Acompaña a los objetos del artista el poster de su obra previa Drama Tree, donde sometió a prueba y analizó los árboles que crecen curvos en la región de Magallanes, a través de un dispositivo hecho por el mismo. El conjunto de trabajos de Miguel presenta una reflexión sobre el objeto mismo y sus cualidades, donde actúan y reaccionan las fuerzas naturales y humanas, dando cabida a objetos-obras que encarnan un concepto icónico y significante en sí mismo.

Residencia de Artes, Ciencias y Humanidades CAB “Resistencia y Poder”, 2020.

El conjunto de obras de esta exposición refleja cómo la Resistencia y el Poder son conceptos que existen en diversas disciplinas y fenómenos, que en su significante llevan a acciones y efectos similares. Se puede vislumbrar cómo la naturaleza, el ser humano, la técnica y la sociedad se comportan de maneras similares e interconectadas entre sí. Surgen como factores transversales la interacción entre individuos y elementos, siendo el tiempo un escenario principal y constante.

Actualmente, se encuentra en preparación la próxima exposición de la tercera versión de la residencia CAB, que lleva por nombre Conciencia, y que se llevó a cabo en verano del 2021 en Puerto Yartou. La muestra se presenta en diciembre de este año el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) del Parque Forestal en el marco de la XV Bienal de Artes Mediales.


Resistencia y Poder se presentó en el Centex de Valparaíso hasta el 20 de septiembre de 2021.

Fernanda Yévenez Ortiz

Santiago de Chile, 1995. Egresada de Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Chile. Ha realizado ayudantías y colaborado en investigaciones en torno a Arte Chileno Contemporáneo, Artes Gráficas del siglo XX y XXI, Historiografía del Arte, Arte Popular y Estética en la Universidad de Chile y la Universidad Católica. De manera independiente ha escrito textos de arte y catálogos para artistas chilenos consagrados, emergentes y fuera de la academia. Como curadora ha trabajado en espacios como Sala de Arte La Palmilla Oriente, MAC Quinta Normal, Galería Itinerante y Sala Juan Egenau. Dentro de sus líneas de investigación destacan el trabajo colectivo entre mujeres, medios tradicionales en tensión con nuevos medios, arte y plataformas digitales, y equipos colaborativos interdisciplinarios.

Más publicaciones

También te puede interesar

TOMÁS RIVAS E IGNACIO RIVAS: GRAND PRIX

La exposición Grand Prix del artista Tomás Rivas en colaboración con el arquitecto Ignacio Rivas, explora la relación entre la obra y su soporte, específicamente los sistemas de montaje inherentes a toda obra de…