
AUTORRETRATO DE FRIDA KAHLO ROMPE RÉCORDS EN SUBASTA
El autorretrato Diego y yo (1949), de Frida Kahlo, se convirtió anoche en la obra de arte latinoamericano más cara vendida en una subasta, así como en la pieza más valiosa de la artista surrealista, tras ser vendida en la casa de remates Sotheby’s por el precio récord de 34,9 millones de dólares.
Según el diario The New York Times, un vocero de Sotheby’s señaló que la pintura fue adquirida por Eduardo F. Costantini, fundador del Museo de Arte Latinoamericano (MALBA) de Buenos Aires, para incorporarla a su colección privada.
Realizada a pocos años de la muerte de la artista en 1954, la pintura de pequeñas dimensiones es un ejemplo por excelencia de su singular enfoque hacia el retrato, y describe sus tumultuosas experiencias con enfermedades crónicas y su relación complicada con su esposo, el muralista mexicano Diego Rivera, a través de una iconografía rica y profundamente personal.
Con un precio de salida de 30 millones de dólares, la pintura ya se posicionaba, previo a la subasta, como el nuevo récord de Kahlo. Su récord previo, de 8 millones de dólares, se registró en 2016 con la obra Dos desnudos en el bosque, de 1939. Además, Kahlo desplaza a Diego Rivera como el artista latinoamericano más cotizado, un logro alcanzado por su obra Los rivales, rematada en 2018 por casi 10 millones de dólares.
La última vez que Diego y yo se vendió en Sotheby’s fue en 1990, cuando se convirtió en la primera obra de un/a artista latinoamericano/a en venderse por más de un millón de dólares. El valor de las pinturas de Kahlo ha aumentado sustancialmente desde la década de 1980, cuando uno de sus retratos se vendió por 85.000 dólares. Algunos historiadores del arte atribuyen el aumento de precio de los Kahlo a la disponibilidad cada vez más limitada de sus pinturas, así como al hecho de que las leyes mexicanas prohíben la mayoría de las ventas de obras maestras de artistas de los siglos XIX y XX dentro del país.
El autorretrato se ofreció en la venta de Arte Moderno –y no dentro de la venta de Arte Latinoamericano- como parte de la nueva política de Sotheby’s de incluir en esta categoría más amplia a artistas sub-representados, en su mayoría mujeres, y repensar cómo se han valorado históricamente en las subastas, según Brooke Lampley, presidenta de Sotheby’s.
También te puede interesar
8.000 AÑOS DESPUÉS
Galería Liberia - Central Contemporánea, en Bogotá, presenta la muestra colectiva "8.000 Años Después", proyecto bajo la curaduría del investigador y teórico político Pablo José Ramírez (Xela, Guatemala, 1982). Ramírez comparte sus reflexiones en...
LA MATERIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LAS AMÉRICAS
Los artistas presentados en "The Matter of Photography in the Americas (La materia de la fotografía en las Américas)", exposición abierta hasta el 30 de abril en el Cantor Arts Center de la Universidad...
Asma:half Blood Princess
"Half Blood Princess" entreteje una narrativa mitológica abierta de un encuentro a la orilla de una laguna. Algunos fragmentos de esta narrativa sugieren un ser híbrido, un reconocimiento de la otredad y una adopción...