
ÁNIMA & TODOS SOMOS UNO. DOS MUESTRAS DE AMALIA VALDÉS EN BERLÍN
Amalia Valdés (Santiago de Chile, 1981) trabaja con la abstracción geométrica utilizando patrones específicos que dan testimonio de símbolos sagrados presentes en diversas culturas ancestrales. Esta aproximación se hace evidente en sus dos últimas exposiciones individuales en Berlín, ciudad en la que reside la artista.
En Todos somos uno/Und alle sind wir eins, su primera muestra individual en Berlín, que tuvo lugar en mommsen35 entre junio y agosto de este año, Valdés buscaba enfrentar al público alemán a un imaginario ancestral andino, a través de una pieza compuesta por 49 módulos de láminas de corcho que se mantenían suspendidas en el espacio, recreando una Wiphala.
La Wiphala es una bandera cuadrada que contiene por partes iguales los siete colores del arcoíris. El armónico emblema expresa unidad y es compartido por varias culturas de Sudamérica. Este símbolo es mucho más que una bandera, es la representación de la filosofía andina, que constituye un todo mediante espacio, tiempo y energía. De este modo, el proyecto reconoce la filosofía de los pueblos originarios latinoamericanos como una ideología vital y esencial, que nos reconecta con el origen del cosmos.
En cada uno de los módulos de esta bandera está representado un “Guñelve”, estrella de ocho puntas similar a la tartésica y que forma parte importante de la iconografía Mapuche. Esta estrella, además, se habría utilizado para diseñar la primera bandera de Chile, representando la combinación de las tradiciones europeas e indígenas, unidas. Por el reverso, se pueden ver 49 pares de ojos abiertos que nos hablan de un pueblo vivo y atento. Señalan una cultura presente, colectiva y unida en la diversidad geográfica de los Andes.
En el suelo del espacio se improvisa una alfombra con motivos geométricos recurrentes en telares andinos. Ésta recibe a la Wiphala para contenerla, enaltecerla y acogerla en este nuevo lugar, generando un cruce entre lo que encontramos arriba y abajo y conectándonos de manera natural con el cielo y con la tierra.


En Ánima, la segunda exhibición individual de Valdés en Berlín (Anahita Contemporary), la artista instala objetos realizados con placas de acero, pinturas sobre corcho, dibujos en papel milimetrado y una escultura o tótem que combina piezas ensambladas a partir de aluminio, bronce y cerámica.
Sus pinturas o relieves en acero se ven influenciados por el espacio-tiempo, ya que dependen de la luz y de quién habite el espacio circundante. Tres objetos móviles cuelgan rítmicamente en el lugar, mientras que otros van directamente al muro, obras interactivas que juegan con el contraste entre los patrones geométricos y el material reflectante. La artista llama a estos trabajos Soul Collectors, ya que actúan como recolectores de una parte del alma de quien se ve reflejado en ellos.
Paralelamente encontramos tres pinturas de carácter etéreo elaboradas sobre láminas de corcho. Colores planos y transparentes se entrelazan con la sutileza del material orgánico y diferentes símbolos.
Por último, una serie de dibujos en papel milimetrado nos recuerda figuras místicas inspiradas en avatares o entelequias sacadas del inconsciente o de tiempos lejanos y desconocidos.
El resultado es una combinación de presente y pasado, dibujos a lápiz en diálogo con obras tecnológicamente complejas, donde la artista trabaja mediante un orden establecido por cuadrículas autoimpuestas y el goce de crear a través del juego y la intuición. En Ánima vemos cómo la obra de Valdés es el resultado de un crisol de diferentes influencias culturales que combinan técnicas variadas y que evidencian, al mismo tiempo, su inquieto proceso creativo.





ÁNIMA
Anahita Contemporary, Schlüterstrasse 14, Berlín.
Del 7 de septiembre al 23 de octubre de 2021
*
TODOS SOMOS UNO / UND ALLE SIND WIR EINS
mommsen35, Mommsenstrasse 35, Berlín
Del 12 de junio al 28 de agosto de 2021
También te puede interesar
Visita Guiada:carolina Saquel
“La dimensión del tiempo se ha hecho pedazos, no podemos vivir o pensar sino fragmentos de metralla del tiempo que se alejan cada cual a lo largo de su trayectoria y al punto desaparecen”. …
MÓNICA BENGOA: EXERCICES DE STYLE / EXERCISES IN STYLE
El trabajo en fieltro, papel y bordado de la artista chilena Mónica Bengoa debe ser entendido en el contexto interdisciplinar de las prácticas artísticas contemporáneas. La obra de la artista se ha basado en…
CONCIENCIA ELEVADA. CANTOS Y POEMAS DE CECILIA VICUÑA
Hace algunas semanas se ha realizado el lanzamiento del disco de cantos y poemas de Cecilia Vicuña, Kuntur Ko. Gracias al apoyo del sello Hueso Records del artista Iván Navarro, que distribuye este disco grabado…