Skip to content

YIYO TIRADO. TROPICAL BLIZZ BALL SALE: AFTER DAVID HAMMONS

Por Natalia Viera Salgado | Curadora

Un día de invierno de 1983, el artista afroamericano David Hammons se paraba en una esquina de Cooper Square en el East Village en Nueva York con el propósito de vender bolas de hielo. La icónica escena o “happening”, titulado Bliz-aard Ball Sale (1983), fue capturada por el fotógrafo Dawoud Bey. Este evento ocurrió luego de una de las nevadas más fuertes en la historia de la ciudad.

En la misma fotografía, Hammons aparece al lado de una alfombra que contiene varias esferas de nieve, de distintos tamaños, amoldadas casi a la perfección. Hay distintas teorías que definen este acto como absurdo o una manera de mofarse del mercado del arte. Mucho del trabajo de Hammons intentaba incomodar al espectador o de cierta manera cuestionar ideas en torno al sistema de arte capitalista.

Del mismo modo, y con espíritu subversivo, el artista Yiyo Tirado (Puerto Rico, 1990) utiliza arena de playa. Sobre una toalla de hotel se encuentran alrededor de cincuenta bolas de arena de Puerto Rico. Tropical Blizz Ball Sale: After David Hammons intenta rescatar el espíritu de la acción realizada aquel invierno del 83. Tomando como punto de partida la degradación ambiental por parte de construcciones ilegales y desarrolladores locales y extranjeros, Tirado “pone en manifiesto” la defensa de nuestros recursos naturales.

Yiyo Tirado Rivera, Tropical Blizz Ball Sale: After David Hammons, 2021, arena, toalla & madera. Cortesía del artista y Recinto Cerra
Yiyo Tirado Rivera, Tropical Blizz Ball Sale: After David Hammons, 2021, arena, toalla & madera. Cortesía del artista y Recinto Cerra
Yiyo Tirado Rivera, Tropical Blizz Ball Sale: After David Hammons, 2021, arena, toalla & madera. Cortesía del artista y Recinto Cerra

En los últimos años, se han visto movimientos ecológicos que han tenido una historia de resistencia similar a la de Playuela, como la batalla contra el Caribe Hilton, un hotel construido sobre el litoral de la bahía de San Juan y que tiene la única playa privada de la isla. Otros ejemplos de movimientos son el Corredor Ecológico del Noreste, Piñones se Integra, Playas Pal’ pueblo y otros que han realizado acciones para promover la justicia ambiental en la isla.

A través de la obra Tropical Blizz Ball Sale: After David Hammons, Tirado intenta no solo hacer una crítica sobre el mercado del arte, el capitalismo, los inagotables patrones de consumo, sino también entrar en diálogo sobre lo efímero de nuestros recursos naturales, poniendo en conversación el problema del medio ambiente como un espacio colonizado.

Tirado busca arrojar luz sobre cómo la condición colonial de Puerto Rico ha dado lugar a una transformación radical de su entorno y el paisaje de la isla, su flora y fauna, así como nuestra relación con la naturaleza ha cambiado a través del tiempo.


Tropical Blizz Ball Sale: After David Hammons, de Yiyo Tirado, se puede visitar en Recinto Cerra, Calle Cerra #619, Santurce, San Juan, Puerto Rico.

También te puede interesar

Vista de la exposición Constant Storm [Tormenta Constante] en el USF Contemporary Art Museum. De izq a der: Miguel Luciano y Angel Otero. Foto: Will Lytch

TORMENTA CONSTANTE: ARTE DE PUERTO RICO Y LA DIÁSPORA

Esta muestra reúne obras recientes de artistas contemporáneos que trabajan dentro y fuera del archipiélago. Incluye dibujo, pintura, escultura, fotografía, video, instalación y obras socialmente comprometidas. La bisagra sobre la cual gira esta exposición...

EN_REGISTRO_VIDEO_ SANACIÓN_MEMORIA

La muestra "en_ registro_ video_ sanación _memoria_" nos presenta miradas íntimas a diversos procesos de sanación, reconexión y búsqueda personal, desde el marco de Latinoamérica. La exhibición explora tanto prácticas ancestrales como ejercicios introspectivos...