Skip to content

CONVOCATORIA GALERÍA GABRIELA MISTRAL 2022

La Galería de Arte Contemporáneo Gabriela Mistral (GGM) invita a artistas, curadoras y curadores del país y a extranjeros con residencia definitiva en Chile, a participar del concurso público para ser parte de su programación 2022 en las categorías Exposición Individual y Exposición Colectiva. La GGM seleccionará seis proyectos inéditos, que se exhibirán entre enero y diciembre de 2022.

Se trata de la 16ª convocatoria de programación que lanza la Galería Gabriela Mistral, recinto dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con más de 30 años de trayectoria y ubicada en el centro cívico de Santiago. Su misión es difundir y promocionar el desarrollo del arte contemporáneo chileno al circuito nacional e internacional, así como también garantizar el encuentro entre el público y las producciones de artes visuales contemporáneas de forma gratuita, continua y sostenida.

En la convocatoria podrán participar artistas que tengan entre 1 y 20 años de experiencia. Las exposiciones individuales pueden contar con un fondo de hasta $8.000.000, y las exposiciones colectivas con un monto máximo de $15.000.000.

A pesar de que la crisis sanitaria afectó los espacios del arte, la Galería Gabriela Mistral mantiene su vocación de ser una plataforma experimental para los talentos artísticos del país, como lo ha hecho desde su creación, en 1990.

Los proyectos serán seleccionados y evaluados por un Comité de Expertos, con un mínimo de cinco especialistas. Al igual que la convocatoria anterior, no se aceptarán postulaciones presenciales o por correo certificado y se realizarán solamente por la plataforma de postulación en línea de Fondos Cultura.

El plazo para postular se extenderá hasta el 21 de julio de 2021 hasta las 18.00 horas de Santiago de Chile.

Ver bases y postulaciones

También te puede interesar

Vista de la exposición "Mundo Situado", en el MAVI, Santiago de Chile, 2019. Obra de Juan Pablo Langlois Vicuña. Foto: Jorge Brantmayer

Mundo Situado

Esta exposición se ofrece como un espacio de reflexión a partir de obras que tocan algunas de las facetas de la crisis que estalló en Chile. A través de las obras de artistas chilenos...

Vista de la exposición de José Calman en The Intuitive Machine (TIM), Santiago de Chile, 2019. Foto cortesía de TIM

JOSÉ CALMAN EN THE INTUITIVE MACHINE

El trabajo de José Calman (Santiago,1985) comprende escultura, pintura y dibujo, técnicas interconectadas que buscan establecer un vínculo inusitado con la materia, en que las formas dadas de la naturaleza (troncos, ramas, huesos, materiales...