
HACER MEMORIA ES EL COMPROMISO CON EL FUTURO
Por Juan Sebastián Ramírez
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, en Colombia, fue fundada en 1997 en medio de la violencia y el desplazamiento forzado que azotaba a la región. Fue declarada una comunidad neutral por sus habitantes, con la esperanza de mantenerse al margen del conflicto armado. Sin embargo, desde entonces, los lugareños han sido víctimas de la violencia del ejército, los paramilitares y la guerrilla.
“Hacer memoria es el compromiso con el futuro” dice elocuentemente una de las pancartas de Bienvenidos (2015) de Iván Hurtado, texto que el artista extrajo de otra pancarta que recibía a los visitantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Para sus habitantes, la memoria es parte esencial de su modelo de resistencia pacífica.
Así, esta exposición se plantea como un modesto ejercicio, en el que la memoria es entendida como un puente que se tiende entre el mundo compartido y la identidad subjetiva, que acepta diferentes relatos de un mismo episodio.
El ejercicio parte por reconocer el conflicto y reconocernos en medio del conflicto, aceptando la certeza ajena y/o el error de juicio propio (Iván Hurtado, Policía, 2001, y Desaparecidos, 2001; Gabriela Pinilla, Sacerdote asesinado con pancarta, 2019). Porque las huellas de laviolencia siguen presentes y no desaparecerán (Fernando Arias, Tabla, 2019) —por más que tratemos de limpiarlas (Fernando Arias, Tabla de corte, 2019)—y el olvido (Pablo Mora, Cubiertas, 2015 y Palimpsesto,2018) y la ofuscación de la memoria histórica (Gabriela Pinilla, Isabel Restrepo de Torres, 2019) no son otra cosa más que revictimización.
Resta ver qué hacen de esta exposición sus espectadores, pero mientras nuestro reconocimiento de la memoria del conflicto se mantenga selectivo, el futuro seguirá siendo oscuro.







HACER MEMORIA ES EL COMPROMISO CON EL FUTURO
Fernando Arias
Iván Hurtado
Pablo Mora
Gabriela Pinilla
Policroma Galería, Carrera 42 # 8-15, Medellín, Colombia
Del 18 de marzo al 29 de abril de 2021
También te puede interesar
CONTACTO: EXPLORADOR DE RUIDO CÓSMICO DE FONDO. FRANÇOIS BUCHER EN GALERÍA PATRICIA READY
Como la energía sutil que subyace en la materialidad, François Bucher nos lleva por un viaje donde la ciencia se funde con la percepción construyendo un cuerpo de obra donde imagen, sonido y palabra...
CAROLINA CAYCEDO: DESDE EL FONDO DEL RÍO
La exposición “From the Bottom of the River [Desde el fondo del río]”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago (MCA), analiza los últimos diez años de práctica artística de Carolina Caycedo, la...
FEDERICO OVALLES-AR. DESDE LOS MÁRGENES DEL DESENCANTO
[...] Las geometrías de Federico Ovalles-Ar remiten a un caos anterior que las altera y les otorga una vitalidad que interesa al tacto más que al intelecto humano, es decir, que de algún modo...