
CONVOCATORIA: PROYECTO CURATORIAL DE CHILE PARA BIENAL DE VENECIA
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre la convocatoria pública para seleccionar el proyecto curatorial que representará a Chile en la 59ª Bienal de Arte de Venecia, que se llevará a cabo entre el 23 de abril y el 27 de noviembre de 2022. El plazo de postulaciones es el 6 de mayo a las 17:00 horas de Santiago de Chile.
El pabellón de Chile se definirá vía concurso público, al igual que las últimas tres ediciones. La primera versión, que se realizó en 2015, tuvo como ganadora la curaduría de Nelly Richard, Poéticas de la Disidencia, con las artistas Lotty Rosenfeld y Paz Errázuriz. En 2017, el proyecto se lo adjudicó el curador Ticio Escobar con la obra Werkén, de Berrnardo Oryazún. En 2019, Voluspa Jarpa representó a Chile con Altered Views, junto al acompañamiento curatorial de Agustín Pérez Rubio.
Novedades 2021
Este año la convocatoria está dirigida a un equipo de trabajo compuesto por:
-Un(a) o más curadores(as) chilenos(as) o extranjeros(as), con o sin residencia en Chile, con un mínimo de ocho años de experiencia comprobada en proyectos curatoriales internacionales de arte contemporáneo.
-Uno(a) o más artistas de nacionalidad chilena o extranjeros con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que cuente(n) con una trayectoria destacable en el ámbito nacional y deseablemente en el ámbito internacional.
Además, este año la convocatoria incluye, dentro del equipo de trabajo, a un(a) gestor(a) cultural de nacionalidad chilena o extranjera con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e identificación de Chile con experiencia comprobada con un mínimo de ocho años en el ámbito de la gestión y producción de exposiciones.
Otra de las novedades es que todo el proceso de postulación, tanto la fase de preselección, como de selección, se llevará a cabo de manera completamente online. Por otra parte, se separan las bases técnicas y las administrativas; se elimina la etapa de admisibilidad; y se reduce el número de antecedentes obligatorios y de criterios de evaluación. Adicionalmente, se estipula la entrega de recursos al proyecto ganador en una sola cuota, de hasta CLP$80.000.000 durante el 2021.
A través de la evaluación de un jurado especializado, la convocatoria permitirá elegir la propuesta más adecuada según los siguientes criterios: fortalezas del concepto curatorial y sus contenidos, expresión formal del proyecto para el espacio asignado al Pabellón Nacional de Chile, aspectos expositivos o museográficos de la propuesta y su viabilidad financiera y logística.
Para postular los proyectos deberán considerar su realización en un espacio expositivo de una superficie aproximada de entre 120-160 metros cuadrados.
La presencia de Chile en la Bienal se gesta en conjunto a la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para postular a la primera etapa de la convocatoria visita www.fondosdecultura.cl
Más información en www.bienalvenecia.cultura.gob.cl
También te puede interesar
CUATRO DÍAS MEMORABLES DE UNA FERIA EN EXPANSIÓN. IMPRESIONANTE, EN IMÁGENES
Con 10.500 asistentes durante cuatro días, del 12 al 15 de octubre, cerró Impresionante, la única feria de publicaciones independientes y arte impreso de Chile, que este año se amplió al Hall y la...
VALERIO ROCCO ORLANDO: “NO HAY DIFERENCIA ENTRE EL ARTE Y LA EDUCACIÓN”
Formado como dramaturgo, Valerio Rocco Orlando (Milán, 1978) encuentra de inmediato su motivación en la relación entre el individuo y la comunidad. Sus primeras obras hablan de la conformación de la propia identidad como...
60 Proyectos Editoriales e Invitados Internacionales en Impresionante
Entre el 26 y 29 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), sede Parque Forestal, en Santiago, se transformará en una verdadera celebración de “lo impreso”, con editoriales independientes y consolidadas, zines, libros,...