Skip to content

MASP PRESENTA PRIMERA INDIVIDUAL DE SENGA NENGUDI EN LATINOAMÉRICA

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la primera exposición individual en América Latina de Senga Nengudi (Chicago, EEUU, 1943), figura central en la escena del arte afroamericano en Los Ángeles entre las décadas de 1970 y 1980. La monografía reúne una selección de 46 obras que recorren su producción, en las que combina escultura y danza, instalación y performance.

La muestra, cuya inauguración fue pospuesta debido a la pandemia del COVID-19, dialoga con las exposiciones de Trisha Brown, Hélio Oiticica y Babette Mangolte que forman parte de Historias de la Danza, una programación de un año íntegramente dedicado a la danza, bajo la curaduría de Adriano Pedrosa, director artístico del MASP; Julia Bryan-Wilson, curadora Adjunta de Arte Moderno y Contemporáneo; y Olivia Ardui, curadora Asistente.

Historias de la Danza celebra el potencial de la danza para expresar la alegría, el deseo físico y la ira colectiva frente a la opresión y la crisis. Al evidenciar la manera en que los cuerpos se mueven juntos dentro de contextos políticos, históricos y económicos específicos, la exposición representa la danza como una forma de resistencia exuberante y propone una reflexión sobre las políticas del cuerpo en movimiento.

Acercándose a la danza en su sentido más amplio de ‘movimiento socialmente construido y codificado’, el proyecto incluye expresiones transgresoras de sujetos marginados, locomoción coordinada y disciplinada, gestos y ocupaciones insurgentes del espacio público, así como videos de protestas, coreografias subversivas y bailes callejeros que se han vuelto virales en redes sociales o plataformas como YouTube.

Además, destaca la importancia del desplazamiento y el movimento dentro del arte cinético latinoamericano y del arte neoconcreto brasileño; la autoinvención y la asertiva reivindicación de territorios por parte de cuerpos negros e indígenas que se mueven juntos en el espacio; o el aporte de las mujeres, con especial atención a las perspectivas feministas y queer.

Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega
Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega
Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega
Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega
Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega

SENGA NENGUDI: TOPOLOGIAS           

Como muchos artistas de su generación, Nengudi fue testigo de la agitada actividad de los movimientos de liberación y resistencia negros contra el racismo y la segregación sistémica en Estados Unidos, así como de la movilización contra la guerra de Vietnam.

Los años de formación artística de Nengudi (1965-1975) también coincidieron con la formación del Black Arts Movement, un importante movimiento político para la difusión, autonomía y valorización de la producción cultural negra en Estados Unidos. La artista se formó en escultura y danza en Los Ángeles, y su interés por la cultura japonesa y el trabajo del grupo artístico de vanguardia Gutai la llevó a estudiar japanología en la Universidad de Waseda, en Tokio. Formas japonesas de teatro y danza, como Kabuki y Buto, prácticas rituales yoruba de África Occidental, improvisación y jazz formaron el repertorio de la artista.

“Mi arte responde a ser negra, ser mujer y tener cierta edad”, dice Nengudi. «Las obras que se ven en esta exhibición representan a alguien que tuvo hijos, cuidó de su madre y experimentó muchas de las cosas que la vida tiene para ofrecer».

Durante su formación en arte y danza moderna, Nengudi (entonces llamada Sue Irons, su nombre de pila) trabajó como arte-educadora en el Museo de Arte de Pasadena en California, donde desarrolló sus primeros experimentos con materiales no convencionales en actividades con la audiencia del museo. Estos “experimentos”, como los llamó la artista, culminarían en sus primeras obras, las Water Compositions [Composiciones de agua], que consisten en piezas de vinilo transparente rellenas de agua y colorantes. Este fue el comienzo del interés de la artista por materiales capaces de cambiar de forma al manipularlos y que transmitieran un sentimiento “corpóreo”.

Las medias de nailon, probablemente el material por el que son más conocidas las ‘esculturas usables’ de Nengudi, son tanto lúdicas como políticas y simbólicas. Como prenda en el guardarropa de algunas mujeres, las medias evocan tanto la presencia física del cuerpo femenino como sus implicaciones culturales y de género más amplias. Las pantimedias remiten a nociones simultáneas de constricción y belleza, y Nengudi las usa para cuestionar la comprensión aceptada del cuerpo.

Tras completar sus estudios en 1971, Nengudi se trasladó a Nueva York y buscó su “célula negra” en el Harlem Hispano, donde desarrolló trabajos con telas de banderas y las esparció entre callejones, terrenos baldíos y edificios. De formato antropomórfico, estas «almas» (como las llamó el artista) revoloteaban con el viento y a la intemperie sin caer jamás, un homenaje a las personas que allí vivían y resistían ante la falta de infraestructura y la negligencia del Estado. La artista regresa a Los Ángeles en 1974, abandona su nombre de pila y adopta el nombre Senga Nengudi, de origen camerunés.

Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega
Vista de la exposición “Topologías”, de Senga Nengudi, en el MASP, 2020. Foto: Eduardo Ortega

Un año después, en 1975, instalada en Los Ángeles y después de tener a su primer hijo, comenzó su serie más conocida, R.S.V.P. [Répondez S’il Vous Plaît / Responda, por favor] (1975–77). Las transformaciones corporales y psicológicas por las que pasó durante la experiencia del embarazo se volvieron fundamentales para elegir el nailon como materia prima de esta serie.

Las primeras R.S.V.P. se hicieron con pantimedias usadas ​​por amigas y colegas o compradas en tiendas de segunda mano. La artista se interesó por el deterioro causado por el cuerpo que los usaba, por lo general en situaciones igualmente estresantes. Nengudi refuerza el carácter antropomórfico del material llenándolo de arena, creando volúmenes sinuosos que remiten a partes del cuerpo. Con esta serie, desdibuja los límites entre performance y escultura al convocar una respuesta [répondez], ya sea de una performer que la ocupe como “pareja de baile”, o del público que la interpreta.

En un performance en la Galería Pearl C. Woods en Los Ángeles, en 1977, las medias de nailon actuaron como una metáfora de las restricciones impuestas a las mujeres por la sociedad. Como una red, las pantimedias fijadas a las paredes atraparon, enredaron y restringieron a Nengudi y a su colaboradora Maren Hassinger mientras intentaban moverse por el espacio.

«Cuando las personas están mi arte quiero que tengan una experiencia, que sea un evento», dice Nengudi.

Topologías es el resultado de una colaboración entre el Museo Lenbachhaus, en Múnich, y el MASP. La curaduría es de Stephanie Weber e Isabella Rjeille, respectivamente. La exposición viaja luego al Denver Art Museum (DAM), Estados Unidos.

Senga Nengudi, Performance Piece, 1977, tríptico (detalle). Foto: Harmon Outlaw. Performer: Maren Hassinger. Acervo Lenbachhaus Múnich, KiCo Collection © Senga Nengudi 2019

SENGA NENGUDI: TOPOLOGIAS

MASP, Avenida Paulista, 1578, São Paulo

Hasta el 15 de noviembre de 2020

También te puede interesar

Vista del espectacular publicitario "Sesiones del Café La Habana", de Patti Smith, 2017. Cortesía de la artista y kurimanzutto, Ciudad de México. Foto: P.J Rountree

PATTI SMITH: SESIONES DEL CAFÉ LA HABANA

En su séptima edición, el proyecto de arte público Sonora 128, en la ciudad de México, presenta a la poeta, artista visual y cantante Patti Smith (Chicago, 1946), con "Sesiones del Café La Habana",...

Vista de la exposición "Tarsila Popular", en el MASP, Sao Paulo, 2019. Foto: Eduardo Ortega

Tarsila Popular

Tarsila do Amaral (1886-1973), figura central de la primera fase del modernismo brasileño, es celebrada con su primera gran exposición en el Museo de Arte de São Paulo (MASP). Curada por Adriano Pedrosa y...