
* EFECTOS SECUNDARIOS *
En farmacología, los efectos secundarios refieren a consecuencias adversas causadas por medicamentos que ingerimos. Generalmente, estas se manifiestan con dolores físicos y suelen desaparecer una vez que dejamos de consumir estas medicinas. Desde la investigación y creación artística, el término posibilita la construcción de narrativas y miradas en relación a condiciones colectivas (la pandemia, el encierro).
*efectos secundarios* reúne a artistas y obras que proponen *otras formas de ser y estar* que se configuran desde experiencias particulares y escenarios comunes. La propuesta no busca reunir piezas o proyectos que necesariamente se hayan producido durante el encierro, sino que se construyen desde miradas diversas que dialogan con una coyuntura actual desde un ejercicio reflexivo, interno y exteriorizado. Las obras aquí reunidas abordan temáticas como espacio íntimo/público, uso y abuso de redes sociales e internet, auto-representación y paisajes utópicos y distópicos.
Este tiempo de pandemia ha marcado cambios en nociones que creíamos estáticas. Nuestras relaciones –ya sea con nosotrxs mismxs y lxs otrxs– y los espacios (físicos y virtuales) que habitamos cotidianamente se han transformado. En este sentido, la capacidad de reflexión y especulación propias del arte afectan nuestra forma de entender la vida, abriendo nuevos posibilidades y sentidos a nuestro estar en el mundo, desde un lugar estético y político.





* EFECTOS SECUNDARIOS *
Alex Tapia ‘Ralex’ (Quito, 1984); Aquiles Jarrín (Quito, 1980);Ariana Sánchez Romero (Quito, 1994); Brenda Vega (Quito, 1984); Byron Toledo (Quito, 1987); David Cevallos (Quito, 1986); Ernesto Salazar Rodríguez (Quito, 1983); Fabiola Cedillo (Cuenca, 1987); Fernanda Murray (Quito, 1995); Freddy Guaillas (Loja, 1990); Jenny Jaramillo (Quito, 1966); Karina Cortez Ruiz (Quito, 1982); Martín Samaniego (Quito, 1991); Maureen Gubia (Guayaquil, 1984); Patricio Ponce Garaicoa (Quito, 1963); Perla Ramos (Cuernavaca, México, 1985); Rocío Soria Díaz (Guayaquil, 1989); Sofía Acosta Varea (Quito, 1988) con Terminal Ediciones.
Curaduría: Francisco Suárez
No Lugar, Vicente León N9-40 y Esmeraldas, La Tola, Centro Histórico de Quito
Se podrá visitar la exposición hasta el viernes 7 de noviembre, en horario de 11h a 13h y de 15h a 19h, con previa cita.
También te puede interesar
JUAN CARLOS LEÓN: DISPEL
[...] Violeta de genciana, el tradicional achiote, la proyección de luz con residuos de aceite o los degradé aplicados continuadamente en numerosas capas de color, crean efectos psicológicos nubosos, astronómicos o de péndulo dentro...
GONZALO VARGAS M: ESTUDIOS SOBRE EL CORAZÓN DE LOS ANDES
Esta propuesta de Gonzalo Vargas trabaja alrededor de la idea de “estudios previos”. Tales estudios se han realizado traduciendo la representación del paisaje a medios tradicionales y a nuevas tecnologías. Es así como las...
ADRIÁN BALSECA GANA PREMIO DE PRODUCCIÓN DE VIDEO ARTE FUNDACIÓN HAN NEFKENS-CAC QUITO
El artista ecuatoriano Adrián Balseca (Quito, 1989) ha sido elegido como ganador del Premio de Producción de Video Arte Fundación Han Nefkens -CAC Quito 2018, para la producción de una obra de videoarte, por...