
EN_REGISTRO_VIDEO_ SANACIÓN_MEMORIA
en_ registro _video _sanación _memoria, exposición curada por Alexia Tala y Vanessa Hernández Gracia para El Lobi, en Puerto Rico, presenta trabajos audiovisuales recientes de Antonio Pichillá, Donna Conlon, Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil, Patricia Domínguez y Sofía Gallisá Muriente.
El acto de sanar puede ser visto como el de mejorar algo dañado para volverlo a su estado original, pero se dice que el acto de sanar puede ser también para producir un cambio; puede ser un volver a empezar, y eso es lo que necesitamos en este mundo que hoy se ha comprobado más que nunca tan frágil como interconectado, y al que colectivamente estamos destruyendo.
La muestra en_ registro_ video_ sanación _memoria_nos presenta miradas íntimas a diversos procesos de sanación, reconexión y búsqueda personal, desde el marco de Latinoamérica. La exhibición explora tanto prácticas ancestrales como ejercicios introspectivos que parten del estudio de la memoria y el lugar.

Patricia Domínguez (CL) une los tiempos y sabidurías ancestrales con los hallazgos tecnológicos que avanzan a pasos agigantados, algo que cobra relevancia en estos tiempos donde la tecnología se ha hecho una parte esencial de nuestras vidas. Su video Eyes of Plants (2019) funde tiempos coloniales y ancestrales mediante la sanación con rosas, una leyenda que une a Nuestra Señora de Guadalupe con el primer santo indígena, Juan Diego. El lenguaje híbrido de Domínguez se relaciona con el de Antonio Pichillá (GT), quien hace del ritual su obra. Golpes y Sanación (2018) alude al ritual Maya de proporcionar golpes con una tela anudada en la punta a lo que se desea sanar para lograr desanudar el alma que ha quedado dañada mediante alguna situación que ha causado impacto. Así, Antonio va sanado la naturaleza, golpeando el agua, las plantas, las rocas, llevándolas de vuelta a un estado de paz.
De las cenizas (2019), de Donna Conlon (PA), consiste en la toma fija de un pájaro jacobino cuello blanco que descansa en su mano, y que el espectador asume a primera vista que está muerto. Pero, luego que la cámara recorre con detenimiento la belleza de este ser, él se levanta de la mano y vuela. Es un simple gesto de un poder simbólico y estético impresionante: el cuerpo del animal ‘sana’, o pasa a resucitar. Asimismo, mediante el uso de sus propios cuerpos y el ritual de agujerear y hacer que el espacio de defensa del cuerpo se desvanezca, Latir (2017), de lxs artistas Isil Sol Vil (CAT/ES) y Marina Barsy Janer (PR), nos aproximan a un lugar de autobiografía.


Este trabajo dialoga con Asimilar y destruir II (2019), de Sofía Gallisá Muriente (PR), un filme de momentos compartidos con su abuela que es trabajado y ritualizado al ser enterrado con hojas, insectos y frutas. Las imágenes resultantes componen la obra, semi legible, semi invisible, a la vez que nos transportan a un lugar donde la memoria la sostiene.
Este grupo de artistas ha utilizado lenguajes y elementos desde sus cosmovisiones ancestrales y el saber traspasado por generaciones, su autobiografía, la relación con el ecosistema, hasta ficciones tecnológicas futuristas que nos hablan de la necesidad de volver a lo esencial, a la sabiduría, a la naturaleza, y a nuestros propios cuerpos.

La muestra estará en sala del 15 al 30 de octubre de 2020, en el espacio de arte independiente El Lobi, ubicado en el 621 de la calle Ernesto Cerra, en Santurce, Puerto Rico.
El Lobi es una organización cultural sin fines de lucro, gestionada por artistas, que promueve la práctica artística, el pensamiento crítico y las colaboraciones con agentes culturales tanto locales como internacionales mediante talleres, encuentros, conferencias, residencias y exhibiciones.
Para citas: info@el-lobi.com
Para la programación: www.el-lobi.org
También te puede interesar
Broken Idols
La exposición "Broken Idols" reúne obras que, desde un espíritu iconoclasta, trabajan la deconstrucción y proponen un espacio cultural híbrido. La pérdida de un ideal que deja al descubierto múltiples capas que delatan un...
FERNANDO PRATS PRESENTA MUESTRA “ACCIÓN MEDULAR” EN MMDDHH Y VIDEOS EN SALA K
Fernando Prats (Santiago de Chile, 1967) presenta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos su más reciente muestra, "Acción medular. Homenaje al General Carlos Prats González", bajo la curaduría de Rodrigo...
CONSTELACIONES. ARTE CONTEMPORÁNEO INDÍGENA DESDE AMÉRICA
Entre el 12 y 30 de octubre de 2020 se realizó el programa digital "Constelaciones. Arte contemporáneo indígena desde América", organizado por Hyundai Tate Research Centre: Transnational y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC),...