Skip to content

JOSÉ EDUARDO BARAJAS: TIERRA TIERRA

Por Emilio Morales, José Eduardo Barajas, Natalia de la Rosa, Roberto Delgadillo

Tierra es un planeta que gira alrededor del Sol.

Tierra es el suelo.

Tierra tierra es una exposición de José Eduardo Barajas en NeoTortillería que propone un mural inmersivo de aproximadamente 44 metros cuadrados. Incorporando el paisaje montañoso que rodea el espacio, genera una panorámica que combina la naturaleza y su representación pictórica, mediante el gesto de rellenar secciones trazadas por el artista. (BUSCAR) (IMITAR) (SIMILAR) formas y secciones del paisaje, estudios de luz y tiempo, partículas suspendidas en la atmósfera dentro del espacio expositivo.

José Eduardo Barajas, TIERRA TIERRA. Vista de instalación. Foto: Delayer Lab. Cortesía: NeoTortillería

Un grafiti a la entrada de la cueva que dice SUBLIME.

El cerro de LA BUFA se alcanza a ver desde la entrada de la NeoTortillería. El cerro más alto del lado izquierdo. Compuesto por Peñascos, piedras rosas, rojas, naranjas, moradas, azules, blancas y verdes. LAJAS y formaciones minerales.

La naturaleza y las distintas formas que puede adoptar un (ECOSISTEMA) (ENTORNO) se reformulan mostrando nuevas posibilidades (COMPOSICIONES). En las escenas que recrea el artista se hace evidente (CREAR) un orden de crecimiento artificial, (EMULAR) un recorrido fluido y orgánico, resultado de la observación y manipulación de los elementos por medio del dibujo.

Tierra es una región. Explorar es un principio para reconocer (RECORRER) el espacio, el cuarto, el muro. Construir un diccionario-biblioteca-banco-archivo de formas para entenderlo.

A la entrada de la cueva uno puede estar de pie y contemplar cómo se va haciendo pequeña y oscura; el techo es muy bajo y está lleno de dibujos, tags y declaraciones de amor.

José Eduardo Barajas, TIERRA TIERRA. Vista de instalación. Foto: Delayer Lab. Cortesía: NeoTortillería

Aerosol y piedra tallada.

Underside 821

Ángel y Johana

1MIL 8MIL

ROBERT MIA EME ESTE CRIS <3

Tú y yo a 3MSC

José Eduardo Barajas, TIERRA TIERRA. Vista de instalación. Foto: Delayer Lab. Cortesía: NeoTortillería

En la ciudad de Guanajuato no hay grafitis. Es patrimonio colonial de la humanidad.

Es una ciudad construida sobre cerros conectados por túneles.

Hacia la cima hay intentos por borrar los grafitis. Las personas encargadas del mantenimiento de esas áreas trataron de imitar la pigmentación de los minerales creando algo muy parecido a las pinturas rupestres en la sierra de San Francisco. Formas abstractas, rosas y ocres, huellas humanas borradas, fuerzas magnéticas e inmateriales.

Alguien pregunta si es un INSTINTO ((humano)) trepar montículos.

Formas y colores a desarrollar en forma de mural, deshacerse de los materiales sobre el muro blanco, convertirlos en dibujo, efímero.

José Eduardo Barajas, TIERRA TIERRA. Vista de instalación. Foto: Delayer Lab. Cortesía: NeoTortillería

Cinc=blanco

Óxido de hierro=ocre

Cinabrio=rojo

Malaquita=verde

Arsénico=naranja

Impresiones sobre lonas sintéticas

Lápices de color

Crayones de cera con colores primarios

44 m2 de yeso desgastado

1 video

.mov

2 minutos, 13 segundos 231 mb.


JOSÉ EDUARDO BARAJAS: TIERRA TIERRA

NeoTortillería, Hospitales 10, Marfil, Barrio las Palomas, Ciudad Guanajuato, Guanajuato, México

Últimos días

También te puede interesar

Vista del stand de la galería Steve Turner en Zsonamaco 2019, Ciudad de México City. con obras de Claire Milbrath y Pablo Rasgado. Cortesía de los artistas y Steve Turner, Los Angeles

ZⓈONAMACO 2019 REÚNE A 180 EXPOSITORES DE 22 PAÍSES

Tania Ragasol, directora artística de ZⓈONAMACO, y los comités de selección, han sido los encargados de elegir a las galerías participantes en las secciones General y Arte Moderno. Por segundo año consecutivo, la curadora...