
“REACTIVACIÓN ECONÓMICA” EN MAMAMA ESPACIO
MAMAMA ESPACIO presenta Reactivación Económica, una exposición colectiva que reúne obras de 15 artistas contenidas en un catálogo digital. Se utilizaron 15 fotografías de distintos lugares de la casa sobre las cuales se realizó un fotomontaje con el registro de las obras.

Por Elida Román
Reactivación Económica no es solo un proyecto curatorial sino un discurso complejo donde ciertas instancias del arte y la historia personal son sometidas al experimento audaz de dialogar con el pasado vivido y el presente relativizado.
Las reproducciones de obras de artistas invitados se imponen, como protagonistas visitantes, sobre fotografías de distintos espacios de la casa hogar familiar Mamama. Estos espacios son significativos y conservadores de décadas vividas y afectos, de memorias y momentos incorporados al propio instrumento sensible que los registra y usufructúa. Las reproducciones enuncian los significados originales de las obras además de otros, surgidos como resultado de variaciones en la instrumentalización y el propósito.
Fondos y formas nuevas que se contraponen en un diálogo forzado y forzoso que tiene por resultado despertar la curiosidad por dilucidar mensajes, imaginar temáticas y plantear la duda sobre el rol invasivo de esta o su presencia posible.
Los nuevos medios han permitido esta aventura de superposiciones y referencias. La sensibilidad y el ojo propios son los encargados de su resultado.

Camila Lamarca (Buenos Aires, 1988)
Daniel Tremolada (Lima, 1986)
Tomie Ohtake (Kioto, 1913 – Sao Paulo 2015)
Jimena Chavez Delion (Lima,1989)
Luis Enrique Zela (Virginia, 1994)
Musuk Nolte (CDMX, 1988)
Nancy La Rosa (Lima, 1980)
Raura Oblitas (Lima,1979)
Santiago Gasquet (Buenos Aires, 1978)
Pati Camet (Nueva York, 1960)
Natalia Iguiñiz (Lima, 1973)
Rafa Mayu Nolte (Lima, 1992)
Sofía Torres Kosiba (Córdoba, 1974)
Iosu Aramburu (Lima, 1986)
Valeria Ghezzi (Lima, 1974)
En sus casi dos años de funcionamiento, MAMAMA ESPACIO se ha convertido en una plataforma activa de proyectos expositivos de arte contemporáneo en la ciudad de Lima. Opera en casa de Rosa Carpio, abuela del artista y gestor Daniel Tremolada, donde ambos viven. A raíz del estado de emergencia actual, las visitas presenciales significan un riesgo para sus habitantes. En este sentido, Reactivación Económica surge como una estrategia para continuar activos en su función de promotores culturales.
El catálogo se puede descargar aquí
También te puede interesar
PROYECTO TRAKL ABRE SUS PUERTAS CON MUESTRA “HUMANA MISERIA”
Proyecto Trakl surge como una iniciativa descentralizada e itinerante, producto de la evidente ausencia de la actividad expositiva que se generó a causa de la pandemia en la ciudad de Lima. El proyecto es...
LECTURAS BOTÁNICAS: ERYTHROXYLUM COCA, DE XIMENA GARRIDO-LECCA
"Lecturas botánicas: Erythroxylum coca" nos plantea una nueva relación entre el arte y el conocimiento de las plantas. Sin nostalgia del dibujo y sin necesidad de microscopios, nos descubre a manera de develamiento una...
CHRISTIAN BENDAYÁN: “INDIOS ANTROPÓFAGOS”. PERÚ EN LA 58° BIENAL DE VENECIA
“Indios antropófagos” es esencialmente una paradoja: una exploración postconceptual del incendiario impacto de la Amazonía en ciertos horizontes neobarrocos del arte peruano actual. Christian Bendayán es uno de los protagonistas de esa erupción tropical....