
LOS SUEÑOS MODIFICAN NUESTRO PRESENTE
Hubo un tiempo en el que me interesó explorar otras posibilidades de conocimiento y reflexión alejadas de la lógica y la razón occidental, y así fue como llegué al simbolismo egipcio, la Cábala y el Tarot. Los orígenes de éste último datan desde principios del siglo XV, en primer lugar, como un medio de interpretación de hechos, sueños y estados emocionales, pero también como una manera de transmisión del conocimiento filosófico de la época.
Hace unos años sacaba cartas para intentar desencriptar determinados vínculos afectivos y también para tratar de comprender algunas muestras que de alguna manera se mantuvieron en mi cabeza durante mucho tiempo sin una razón muy clara. El arcano número dos, también llamada la suma sacerdotisa, que se asocia al cosmos entendido como una pareja de dos universos (uno material y otro inmaterial) podría ser la carta de Rasguños, la exhibición que tiene lugar actualmente en La Verdi, curada por Antonio Villa.


Algo que se modificó en nuestro contexto actual es la percepción del tiempo, que ahora se convirtió en algo distinto para todxs. Si en la época pre-pandémica entrar a una exhibición un día cualquiera era hacer una pausa en la vorágine de los cuerpos y de los eventos que ocurrían por fuera de la sala, en esta exhibición ocurre la operación inversa. Mientras el afuera está detenido, los trabajos de El Pelele y Magdalena Petroni parecen atravesar múltiples temporalidades y estar cargados de distintas formas de vida: esculturas audio-rítmicas, un track con mensajes indescifrables en esta dimensión, pinturas y telas.
Las obras de Petroni están en continua eclosión. Reacciones químicas producidas entre logos de marcas de lujo, capots de autos y bebidas energizantes se entrelazan con las distintas formas oníricas y oscuras que le dan entidad a la figura de El Pelele.
La tradición del animismo abraza y acompaña esta muestra que pide dejar a un lado algunas convenciones, como la de los tamaños y la altura. En esta exhibición, hay que mirar hacia arriba, hacia abajo, hacia los costados, pero sobre todo y como indica la carta de la suma sacerdotisa, hacia adentro.



MAGDALENA PETRONI Y EL PELELE: RASGUÑOS
La Verdi, Buenos Aires | laverdi726@gmail.com
Agosto, 2020
Curaduría: Antonio Villa
La Verdi es un proyecto cooperativo destinado a estudios de artistas, que fomenta la investigación de procesos artísticos e interdisciplinarios, generando diversas actividades que buscan desarrollar y abordar problemáticas de la escena contemporánea.
También te puede interesar
El Laboratorio Clandestino Como Una de las Bellas Artes
Germán Sandoval Silva y Rodolfo Sousa Ortega se basan en las fake news, en las pericias criminalísticas, en los chismes y en procedimientos médicos para reconstruir lo que no sale en los diarios, recordar...
LA MISE EN ESCÈNE DE MARTÍN LEGÓN
Martín Legón es un artista argentino con una obra inquietante y seductora. Cargada de guiños al diseño industrial, sus trabajos recientes componen un mise en escène que nos convoca a reflexionar sobre el objeto…
ART BASEL CITIES BUENOS AIRES, EN IMÁGENES
Desde el 6 y hasta el 12 de septiembre, Art Basel presenta en Buenos Aires su iniciativa Art Basel Cities, con intervenciones por toda la ciudad de los artistas Eduardo Basualdo, Pía Camil, Maurizio...