Skip to content

Un Viaje al Interior

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Como es de conocimiento público, el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina hizo un corte de mi biografía durante la revisión de los textos para el catálogo y los textos de muro de mi exposición Trazo Mutable Cono Sur, que se presenta allí desde el pasado 15 de noviembre y hasta el 29 de diciembre. El día de hoy, la institución se comprometió a reponer mi texto completo para la muestra. Con este gesto me parece que la embajada reconoce su equivocación y la gravedad de este hecho, y yo por mi parte doy por cerrado el asunto para poder hablar, ahora sí, de la obra.

 

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/IMG_0502.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, La ropa sucia se lava en casa II, 2017, acción instalativa y video registro. Cortesía del artista» title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, La ropa sucia se lava en casa II, 2017, acción instalativa y video registro. Cortesía del artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Hace ya tres años me embarqué en una investigación que hasta la fecha ha dado como resultado una serie de obras que conforman el proyecto Trazo Mutable.

Trazo Mutable reúne videos, performances, instalaciones, obras escultóricas y fotografías. En su conjunto, las obras resumen más de 40 entrevistas a personas migrantes efectuadas en tres continentes, donde he compartido espacios de intimidad y relatos de viajes por culturas, lenguas e identidades diversas, dando cuenta de procesos adaptativos particulares y, al mismo tiempo, cargados de similitudes. El abordaje de cada obra de esta serie ha supuesto para mí una experiencia enriquecedora desde la perspectiva humana y artística, instándome a mirar de otro modo el problema migratorio y a investigar nuevos procesos creativos. Para la muestra en el Centro Cultural Matta realizo también una obra específica, Hacerse la América, resultado de la investigación en Argentina, desarrollada gracias al apoyo de CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) y a la residencia llevada a cabo en Casa Belgrado durante el mes de octubre 2018.

A partir de estas obras me he ido reconectando también con mi historia personal, evocando cuando junto a mi madre y hermana de tres años tuvimos que partir a un “peregrinaje” en calidad de refugiados políticos durante la Dictadura Cívico-Militar en Chile. Después de la desaparición de mi padre, el 11 de septiembre de 1973, desde el Palacio de La Moneda, mi madre, quien también era perseguida y estaba embarazada de mí, decide solicitar asilo político en la embajada de Colombia. Así fue como nos embarcamos por 17 años en una experiencia de vida nómade, que transcurrirá en Bogotá, Colombia; Berlín, Alemania; La Habana, Cuba; y, finalmente, Ciudad de México, donde nos acogieron por 10 años. Evidentemente, nuestra salida no fue voluntaria, como tampoco lo es la migración forzada a la que se deben enfrentar, hoy en día, una cantidad ingente de seres humanos de todos los continentes.

De lo vivido durante el transcurso de la presente investigación, una de las cosas que más me ha conmovido ha sido la fortaleza de las personas con que me he cruzado, las que, a pesar de las circunstancias climáticas, económicas, geográficas o políticas, se han visto en la necesidad de adaptarse para dejar de tener “nuda vida”(*). A pesar de todo esto, siempre está la idea de poder volver a su origen, aun teniendo en cuenta que ya nada será como antes, que todo ha cambiado, inclusive ellos mismos.

Cientos de interrogantes pasan por mi cabeza al llevar a cabo esta investigación: ¿Qué es una frontera? ¿Qué es ser ciudadano? ¿Qué implica el concepto de identidad? La teórica Judith Butler nos llama a deconstruir las “falsas totalidades”, cuestionando incluso el concepto de “Estado Nación” (¿Qué es un Estado sin Nación o una Nación sin Estado, como Palestina?) ¿Qué es una lengua oficial?

[(*) En el pensamiento político contemporáneo el concepto de “nuda vida” se ha utilizado para nombrar la condición en la que se encuentra la vida humana cuando ha sido despojada completamente de derechos, de tal manera que la vida afectiva, social, moral, intelectual del hombre queda reducida a sobrevivencia puramente orgánica, animal. Ensayo Cuerpo encontrado… la cifra de una identidad, de Sergio Rojas, para la obra Proyecto ADN].

[/et_pb_text][et_pb_video _builder_version=»3.2.2″ src=»https://youtu.be/4E3Pui5y8f8″ image_src=»//i.ytimg.com/vi/4E3Pui5y8f8/hqdefault.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Remover.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, Remover, 2017, video (HD, sonido, loop 4 ́28«) y 3 fotos B/N 60 x 60 cm c/u. Cortesía del artista» title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, Remover, 2017, video (HD, sonido, loop 4 ́28«) y 3 fotos B/N 60 x 60 cm c/u. Cortesía del artista» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/IMG_2132.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, Remover, 2017, video (HD, sonido, loop 4 ́28«) y 3 fotos B/N 60 x 60 cm c/u. Cortesía del artista» title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, Remover, 2017, video (HD, sonido, loop 4 ́28«) y 3 fotos B/N 60 x 60 cm c/u. Cortesía del artista» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/IMG_5842.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, Remover, 2017, video (HD, sonido, loop 4 ́28«) y 3 fotos B/N 60 x 60 cm c/u. Cortesía del artista» title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, Remover, 2017, video (HD, sonido, loop 4 ́28«) y 3 fotos B/N 60 x 60 cm c/u. Cortesía del artista» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

OBRAS EN LA EXPOSICIÓN

La ropa sucia se lava en casa II (2017) es un video de la acción en la que descuelgo y lavo en cloro una serie de prendas de vestir donadas por inmigrantes que viven en Santiago, para volverlas a colgar; en el proceso de secado las prendas de vestir se van decolorando. En el acto de lavar y blanquear la ropa, metafóricamente hago visible los efectos y cambios que afectan a una persona en su identidad, tanto en la adaptación al país de emigración, a otra cultura, otras lenguas, como también al enfrentar las barreras de las políticas migratorias.

Proyecto MOR: Movimiento Ocular Rápido (2016) es una serie de tres fotografías que son el resultado de un proceso de investigación realizado en Seúl, Corea del Sur. El proyecto abordó aspectos sobre la identidad y los problemas migratorios actuales en esa región. A partir de entrevistas en video, audio y fotografías, construyo un cuerpo de obra que recoge, mediante la superposición de relatos, los rostros y voces de inmigrantes en Seúl, poniendo en evidencia tanto la diversidad de culturas, razas y lenguas, como las complejidades que puede tener el rostro de una comunidad.

Remover (2017) es el registro en video y fotografías de un baile performativo interpretado por la bailarina Jung Ji Young, que sigue los acordes de Nam In Soo – Sorrowful Serenade, canción tradicional coreana de posguerra. La bailarina danza soportando en su cintura tres troncos que le impiden un libre desplazamiento; su cuerpo arrastra una carga adicional que hace que cada movimiento requiera de un esfuerzo mayor. En los países orientales, una práctica habitual en el trasplante de árboles es soportarlos a través de troncos de madera, para asegurar sus raíces y recto crecimiento, evitando que los fuertes vientos los derriben.* La pieza abre preguntas sobre los efectos que conlleva la emigración: por un lado, el desarraigo, la pérdida de raíces y, por otro, la adaptación a nuevas formas de vida, culturas y lenguas.

[*Corea del Sur tiene el índice de CI más alto del mundo y en esta misma relación comparte el primer lugar en mundo en el índice de suicidio juvenil].

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Aziz-CCMTT.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, Aziz, 2017, video ( HD, sonido, loop 9 ́11«), proyección sobre espejo de agua con un mecanismo electromagnético en función del audio de 4 x 2,5 mt. Cortesía del artista» title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, Aziz, 2017, video ( HD, sonido, loop 9 ́11«), proyección sobre espejo de agua con un mecanismo electromagnético en función del audio de 4 x 2,5 mt. Cortesía del artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Trompos-y-de-fondo-remover.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, Trompos, 2017, mesa de 33 x 100 x 70 cm, trompos y mapa intervenido con dibujos realizados con trompos. Cortesía del artista» title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, Trompos, 2017, mesa de 33 x 100 x 70 cm, trompos y mapa intervenido con dibujos realizados con trompos. Cortesía del artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Mochila-de-cemento-.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Hacerse la América, 2018, mochila de cemento. Cortesía del artista» title_text=»Hacerse la América, 2018, mochila de cemento. Cortesía del artista» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/11/Final-Fusion-3.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Máximo Corvalán-Pincheira, Proyecto MOR: Movimiento Ocular Rápido, 2016, fotografía. Cortesía del artista » title_text=»Máximo Corvalán-Pincheira, Proyecto MOR: Movimiento Ocular Rápido, 2016, fotografía. Cortesía del artista » align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Aziz (2017) es una instalación compuesta por un video y un espejo de agua que vibra en función del audio del relato de Azis Faye, un inmigrante de Senegal, África Occidental, que llega ilegalmente a la ciudad de Barcelona, España, después de cuatro intentos cruzando el Mediterráneo en una patera (pequeña embarcación).  En la actualidad, Aziz se ha transformado en uno de los líderes del movimiento de inmigrantes africanos en la lucha por la regularización de permisos de residencia y por el derecho a un trabajo digno. El testimonio de Aziz visibiliza la paradoja contemporánea, entre la sobreexplotación de recursos naturales y la libre circulación de mercancías del capitalismo globalizado, en contraposición al cierre de fronteras, la construcción de muros y los sistemas de control que imponen las políticas migratorias en la circulación y el desplazamiento de los seres humanos en el mundo.

Trompos (2017) es una instalación con dibujos sobre mapas de regiones del mundo, dispuestos sobre mesas con trompos con puntas de tinta. El proyecto ha tenido cuatro versiones: en Seúl, Barcelona, Santiago de Chile y Buenos Aires. En cada momento, el público es invitado a intervenir los mapas, haciendo girar los trompos sobre ellos. Trompos que giran creando elipses una y otra vez, re-dibujando o borroneando los “límites”. Este ejercicio lúdico, aparentemente inocente, adquiere una carga política: el trompo alegoriza la disputa territorial por grupos humanos, redibujando fronteras, haciendo que éstas se expandan o se reduzcan. El sonido de los trompos cumple un rol importante en esta atmósfera, zumbidos que se pueden interpretar como sonidos de aviones o helicópteros sobrevolando el territorio. El participante siente la fuerza de los trompos que marcan el territorio, que desplazan a “otros”, que redibujan el mapa.

Hacerse la América (2018) es una mochila de cemento, una pieza que reflexiona sobre los desplazamientos humanos dentro del continente, recordándonos los movimientos de personas, centroamericanos y venezolanos, que están sucediendo por el continente. Intervención de un espacio recreando un paisaje, éste se cruza con una serie de testimonios de inmigrantes que viven en Buenos Aires, recuperando la frase “Hacerse la América”, que nace a partir de la llegada de los inmigrantes europeos al continente desde el siglo XV, seducidos por las oportunidades y riqueza que ofrecía, para instalarla en el nuevo escenario y condiciones de la inmigración contemporánea en el continente.

 


Imagen destacada: Máximo Corvalán-Pincheira, La ropa sucia se lava en casa II, 2017, acción instalativa y video registro. Cortesía del artista.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Máximo Corvalán-Pincheira

Nace en Santiago de Chile en 1973. Su familia sale al exilio en el mismo año, primero a Bogotá y después a Berlín. Luego se trasladan a La Habana por cinco años y finalmente se radican en la Ciudad de México por 10 años, hasta 1990, fecha del retorno definitivo a Chile. Tiene una Licenciatura en Artes por la Universidad ARCIS y un Master en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Sus proyectos e instalaciones dan cuenta de una profunda reflexión sobre las contradicciones de la sociedad moderna de consumo. A través de su obra busca referir, en forma irónica, la subsistencia de problemas contingentes no solucionados, tales como los procesos históricos del último tiempo, la inmigración o los levantamientos sociales.

Más publicaciones

También te puede interesar

Alfredo Jaar: tratante de Noticias

Jaar es un artífice de la contingencia: procesa las imágenes que los medios nos dan a consumir, las abre, las disecciona, nos muestra lo que hay adentro. Produce imágenes precisas, de lecturas estudiadas. Entrega...