
Claudio Correa:espectros Visibles
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Por Alexandra Laudo | Curadora
La instalación Espectros visibles del artista chileno Claudio Correa (Arica, 1972) está formada por un conjunto de esculturas lumínicas que tienen como elemento central una selección de monedas acuñadas en diferentes periodos de la historia de España. En estas monedas encontramos retratos del dictador Francisco Franco y de monarcas como Alfonso X o Alfonso XIII, todos ellos acompañados de la frase “Por la G. de Dios”, que legitima la autoridad de estas figuras apelando a una supuesta voluntad divina: la “gracia” de Dios, representada de forma abreviada en esta G mayúscula.
Algunas de estas monedas han estado en circulación hasta hace relativamente poco, y todas ellas se siguen comercializando y coleccionando como objetos numismáticos. Constituyen, así, una cultura material que remite a un pasado histórico que no siempre se ha revisado ni cuestionado lo suficiente, y que en cierto modo evidencia las complejas relaciones que a lo largo de la historia del Estado español se han producido entre el poder económico, la religión, el poder político y la violencia de Estado.
La intervención artística de Claudio Correa sobre estas monedas reactiva este pasado histórico desde un posicionamiento crítico. El artista ha perforado parcialmente el rostro de las personalidades que aparecen retratadas y ha resaltado algunas partes de esta frase que legitimaba su poder. Utilizando objetivos de cámaras fotográficas y de proyectores de diapositivas, Correa también ha construido unos dispositivos que iluminan las monedas y proyectan sus retratos numismáticos sobre unas superficies circulares de metacrilato que funcionan como pantallas, magnificándolos y otorgándoles un carácter espectral. Con esta operación visual, que sobredimensiona y, a la vez, desmaterializa los rostros de los retratos, Correa incide en subrayar la separación a veces indistinguible entre la persona, la figura histórica y su dimensión simbólica, así como el carácter de constructo que todo relato histórico posee. La instalación evoca ciertos espectáculos precursores del cine, como la cámara oscura o las fantasmagorías, basados en la creación de efectos ópticos que subrayaban la naturaleza procesal de la imagen. Por otro lado, la mutilación que el artista inflige a los rostros de estas autoridades pone de manifiesto la violencia subyacente en el ejercicio de todo poder autoritario y la necesidad de objetarla desde una recuperación crítica de la memoria histórica.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/02_G_Dios.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» title_text=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/05_G_Dios.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» title_text=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/04_G_Dios.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» title_text=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2020/01/06_G_Dios.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» title_text=»Vista de la instalación %22Espectros visibles%22, de Claudio Correa, en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona, España, 2019-2020. Cortesía del artista» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Espectros visibles del artista chileno Claudio Correa se podrá ver en la antigua fortaleza militar del Castell de Montjuïc, Barcelona (España) desde el 8 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
MAM DE CHILOÉ PRESENTA «ASTROLAB», MUESTRA DE VIDEO ARTE
La muestra Astrolab, en el Museo de Arte Moderno de Chiloé, reúne a Francisco Huichaqueo, Loreto González, María José Rojas, Angie Saiz, Enrique Ramírez, Andrés Durán, Dagmara Wyskiel, Carlos Silva y Sebastián Rivas. Un...
RESITUARNOS: BALMACEDA ARTE JOVEN DE CHILE Y CRUCES EN MEDELLÍN
En esta exposición se hacen evidentes las similitudes, hermandades, y/o cruces culturales, así como las “herencias históricas” que se han enraizado en cada país, y que provienen de una historia que se ha fundado...
NACHA CANVAS, FRANCO FASOLI Y JORGE POMAR: FLANDRIA
"Flandria", de lxs artistas Nacha Canvas, Franco Fasoli y Jorge Pomar, es la posibilidad de un país imaginario, de re-crear paisajes nuevos y otras formas de asociativismos. "Flandria" es la añoranza de un tiempo,...