Skip to content

Asma:half Blood Princess

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»2_3″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

PEANA presenta Half Blood Princess, exposición del dúo de artistas ASMA, conformado por Matías Armendaris (Ecuador, 1990) y Hanya Belia (México, 1994), cuya práctica colaborativa permite la coexistencia de diferencias y el proceso de interrelación.

Half Blood Princess entreteje una narrativa mitológica abierta de un encuentro a la orilla de una laguna. Algunos fragmentos de esta narrativa sugieren un ser híbrido, un reconocimiento de la otredad y una adopción de cuerpos diferentes: dos personajes enfrentados se convierten en todo y cambian una y otra vez en el paisaje. Esta ficción especulativa tiene lugar en un posible pasado antiguo o en un futuro lejano, donde las tecnologías se han vuelto orgánicas.

La serie de esculturas, pinturas y elementos instalativos preparan el escenario de un lugar entre el exterior y el interior. Mediante el uso de dos grandes celosías que dictan el flujo de entrada a la exhibición y el ritmo del relato, la experiencia se centra en el mirar y ser visto. La exposición se compone principalmente de obras que viven entre la pintura y la escultura, lo que pone en evidencia su propensión formal a desdibujar los límites y a fusionar opuestos. Este nuevo cuerpo de obras constituye un acercamiento a la figuración en contraste directo con abstracciones de líneas casi mecánicas.

Los trabajos de ASMA pasan por una serie de procesos materiales de alteración y modificación que resisten los procesos de vaciado, activando interrelaciones entre los distintos materiales. Como elemento figurativo metafórico, el líquido en la laguna se repite a lo largo de la exposición, sugiriendo un momento de inmersión y un posible proceso de transformación.

ASMA desarrolla trabajos producidos exclusivamente a través de una colaboración activa, a la manera de un diagrama de Venn: la colisión de dos universos diferentes que genera un área de intercambio y sincretismo interseccional. En esta delgada membrana que separa dos cosas, emerge un tercer espacio vital que las integra. ASMA habita este espacio activamente en el proceso de producción, donde hay una práctica constante de democracia, diferencia y mutabilidad.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/ASM-PiensoenelAnimal.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»ASMA, Pienso en el animal que soy, soy el animal que soy, muero como un robot, 2019, óleo, alambre de cobre y estaño en placa de cobre, 48 x 38 cm. Cortesía: Peana» title_text=»ASMA, Pienso en el animal que soy, soy el animal que soy, muero como un robot, 2019, óleo, alambre de cobre y estaño en placa de cobre, 48 x 38 cm. Cortesía: Peana» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/ASM-ShapeShifter.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»ASMA, Shape shifter, 2019, fundición de aleación de cera con baño de plata y madera banak tallada, 48 x 38 x 2 cm. Cortesía: Peana» title_text=»ASMA, Shape shifter, 2019, fundición de aleación de cera con baño de plata y madera banak tallada, 48 x 38 x 2 cm. Cortesía: Peana» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/HBP-Install-4.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Half Blood Princess%22, de ASMA, en Peana, Monterrey, México, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Half Blood Princess%22, de ASMA, en Peana, Monterrey, México, 2019. Foto cortesía de la galería» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/HBP-Install-9.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Half Blood Princess%22, de ASMA, en Peana, Monterrey, México, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Half Blood Princess%22, de ASMA, en Peana, Monterrey, México, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/ASM-HalfBlood.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»ASMA, Encuentro del tercer tipo, 2019, cera de parafina blanca, pintura encáustica, 53 x 40 x 5 cm. Cortesía: Peana» title_text=»ASMA, Encuentro del tercer tipo, 2019, cera de parafina blanca, pintura encáustica, 53 x 40 x 5 cm. Cortesía: Peana» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/HBP-Install-10.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»Vista de la exposición %22Half Blood Princess%22, de ASMA, en Peana, Monterrey, México, 2019. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Half Blood Princess%22, de ASMA, en Peana, Monterrey, México, 2019. Foto cortesía de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/12/ASM-HalfBloodPrinc.jpg» show_in_lightbox=»on» align=»center» alt=»ASMA, Half blood princess, 2019, cera de parafina blanca, pintura encáustica, 53 x 40 x 5 cm. Cortesía: Peana» title_text=»ASMA, Half blood princess, 2019, cera de parafina blanca, pintura encáustica, 53 x 40 x 5 cm. Cortesía: Peana» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#878787″]

ASMA: HALF BLOOD PRINCESS

Peana, Via Clodia 169 , Monterrey, México

Del 7 de noviembre de 2019 al 14 de febrero de 2020

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

Lygia Pape, Manto Tupinambá, 2000, lona, postes de metal, 190 bolas de poliestireno cubiertas de plumas artificiales rojas, huesos de silicona, cucarachas y escorpiones de plástico. Aprox. 1000 x 1000 x 100 cm. Vista de la instalación en Hauser & Wirth Los Angeles, 2021. © Projeto Lygia Pape. Cortesía: Projeto Lygia Pape y Hauser & Wirth. Foto: Fredrik Nilsen

LYGIA PAPE: TUPINAMBÁ

Exhibidas por primera vez en Estados Unidos, las obras de la serie "Tupinambá" se distinguen por el uso de plumas rojas artificiales, con las que Pape establece su conexión con ciertas características de la...

NICOLE CHAPUT: VENUS ATÓMICA

Aparecen como médiums para hablarnos de una sabiduría corporal/psíquica aún desconocida, como deidades matriarcales de un culto ginecocrático en diálogo con las estatuillas prehistóricas o venus impúdicas. Estos cuerpos abiertos muestran su caverna interior....

Juan Pablo Garza, vista de la exposición Sin título con amarillo, Oficina #1, Caracas, 2014. Cortesía del artista

JUAN PABLO GARZA: SIN TÍTULO CON AMARILLO

Quisiera ensayar algunas hipótesis para abordar la obra de Juan Pablo Garza. Comenzar con la idea de tránsito para pensar su obra como un movimiento continuo entre distintas coordenadas, como un suceso en gerundio. Tránsito…