Skip to content

DANIEL AGUILAR RUVALCABA: TRES LIGERAS CONSIDERACIONES SOBRE ARTE, DINERO Y NACIÓN

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

La exposición de Daniel Aguilar Ruvalcaba (León, México,1988) en Parallel Oaxaca en la Ciudad de México, muestra tres propuestas artísticas que exploran la emisión de moneda, la reproducción de imágenes del Fideicomiso Diego Rivera y Frida Kahlo, y el arte moderno mexicano como mito de unificación nacional.

Las obras presentes en la exposición articulan una narrativa fragmentaria del neoliberalismo en México como proyecto sensible. Empatando dos nociones surgidas durante la década del 70, por un lado la demanda principal de la economía neoliberal de la desregulación estatal de los mercados y por otro la toma de conciencia de la desmaterialización del arte en las prácticas conceptuales y minimalistas.

La exhibición de Aguilar Ruvalcaba, Tres ligeras consideraciones sobre dinero, arte y nación, reflexiona entonces sobre los impactos materiales de la desmaterialización neoliberal en el arte, el dinero y la nación.

[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»21010,21011,21013,21014,21015,21016″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»2000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

GABRIEL DE LA MORA: ENTROPÍAS

Gabriel de la Mora desafía tanto las convenciones que establecen lo que un artista es o hace, como la categorización tradicional de las propias artes visuales. Al no ser exactamente escultura ni dibujo o...

LA HISTORIA DE LA LONA

Esta conversación de hilos y colores es también un diálogo entre artesanía y arte, presentando tejidos con una función estética y conceptual que redefinen cómo producir imágenes y significados a partir de materiales y...

MAREK WOLFRYD: EL ÁGUILA Y EL DRAGÓN

¿Cuál es el valor de lo ilusoriamente barato? ¿Qué herramientas tenemos para pensar en estos objetos que surgen como copias de un original que, sin embargo, termina perdiéndose en el tiempo? Estas problemáticas son...