
Convocatoria:traslado Plan Patagonia
La reflexión en torno a la conmemoración de los 500 años del cruce por el Estrecho de Magallanes es el tema que inspirará la nueva edición del Programa Traslado del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. En esta oportunidad, la convocatoria está dirigida a curadores, artistas e investigadores vinculados a las artes visuales, los nuevos medios, la fotografía o las ciencias sociales, quienes podrán presentar planes de trabajo enfocados en las colecciones de los museos regionales de Aysén y Magallanes.
El 19 de agosto a las 17:00 horas de Santiago de Chile es el plazo de la convocatoria, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento, la investigación y el acceso a las colecciones de museos regionales desde una perspectiva de arte contemporáneo, buscando además generar un trabajo colaborativo entre equipos interregionales.
Traslado: Investigaciones de Arte Contemporáneo en Museos Regionales de la Patagonia es parte de las acciones del Programa Traslado, creado en 2016 bajo el alero de la Macro Área de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas. Este año centra su trabajo en la Patagonia, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la circunnavegación de Hernando de Magallanes.
Traslado Plan Patagonia contempla tres iniciativas enfocadas en el territorio austral y este hito histórico: el rescate de creadores poco visibilizados que cuentan con un importante registro de obra y con arraigo en la zona austral; invitación a reconocidos artistas nacionales e internacionales para ejecutar acciones artísticas con enfoque local; y las itinerancias de la Galería Gabriela Mistral, que comenzarán en septiembre en el Museo Regional de Magallanes.
Las propuestas de la convocatoria deben comprender un plan que aborde y profundice en las colecciones del museo regional elegido por los equipos, pudiendo considerar la investigación, catalogación y sistematización, tanto de las mismas colecciones, como de objetos que se consideren relevantes para el proyecto. Por su parte, los museos involucrados han trabajado en lineamientos específicos de sus colecciones para esta convocatoria. La duración de este trabajo es de hasta seis meses, y puede incluir traslados a la región, compra de materiales básicos y asignación de honorarios. Los equipos deben estar integrados por al menos un miembro que pertenezca a la región donde se emplaza el Museo en el cual se trabajará.
Bases de postulación y más detalles en https://www.cultura.gob.cl/traslado/
Imagen destacada: Museo Antropológico Martín Gusinde
También te puede interesar
ANISH KAPOOR: “EL VACÍO ES LA INMATERIALIDAD. ES, FINALMENTE, UNA RELACIÓN CON DIOS”
La recién inaugurada exposición de Anish Kapoor (Mumbai, 1954) en CorpArtes, en Santiago de Chile, ha suscitado un despliegue de gran envergadura en lo que marca el inicio de la itinerancia de la obra...
IX ENCUENTRO DE MUSEOS DE EUROPA E IBEROAMÉRICA
Con motivo de la celebración de la feria de arte ARCOmadrid 2020, el Museo Reina Sofía organiza el IX Encuentro de museos de Europa e Iberoamérica: Musealidades alternativas: experiencias y diálogos, un encuentro entre...
Hablan los Protagonistas de la Residencia Molten Capital
En el pasado mes de abril se dio comienzo a una iniciativa inédita en Chile, el primer programa internacional de residencias Molten Capital, creado por el artista estadounidense Ben Zawalich y organizado en conjunto...