
Byron Toledo Goyes:presentimiento
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
El futuro es inminente y apocalíptico, es un presentimiento, una inquietud interior que hace entrever y presagiar lo que ha de acontecer. Un eco es presenciar un acontecimiento pasado; es un evento pasado en el aquí y el ahora. La exhibición de Byron Toledo Goyes (Quito, 1987) en No Lugar especula sobre los fenómenos del presentimiento y del eco dentro de sus propios marcos espaciales y temporales, y propone estas experiencias como paradigmas para un tipo de práctica artística que se relaciona con el tiempo, la memoria y el hogar, y que simultáneamente reflexiona sobre su propia materialidad y lenguaje.
La muestra, compuesta por dibujos, pinturas, esculturas y fotografías en pequeño, mediano y gran formato, desencadenan un recorrido que activa significados frente a la existencia del sujeto contemporáneo y su forma de relacionarse con su pasado, presente y futuro.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/iento_ByronToledo_NoLugar1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/iento_ByronToledo_NoLugar18.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/iento_ByronToledo_NoLugar9.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
La exhibición se articula por dos ideas: en primer lugar, las formas paradójicas en que un acto deconstructivo puede probarse restaurativo en el sentido de su transformación. Y una segunda, que propone que aunque solo sea en un sentido residual, la memoria deja un espacio que podemos contraer imaginativamente. El trabajo de Byron Toledo se basa en la unión de la memoria y el tiempo con las prácticas artísticas para crear un lugar de transformación, un lugar donde las memorias no solo se pueden experimentar, sino también reactivar a través de su materialidad. Un tipo de narrativas visuales que evita la representación de un pasado y que realiza un acto de presencia que se relaciona con el futuro (eso que es lo mismo pero que no es igual).
En el trabajo artístico de Toledo, el pasado se ha incorporado al presente, y el presente al futuro. Las obras que se reúnen en esta exhibición proponen una interpretación ficticia y de múltiples capas, reinventan el tiempo y enmarcan recuerdos personales, obligando al espectador a reconocer su propia subjetividad.
Apuntes de Édu Carrera R.
Curador
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/iento_ByronToledo_NoLugar11.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/07/iento_ByronToledo_NoLugar13.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » title_text=»Vista de la exposición %22Presentimiento%22, de Byron Toledo Goyes, en No Lugar, Quito, 2019. Foto cortesía de No Lugar » align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#999999″]
BYRON TOLEDO GOYES: PRESENTIMIENTO
No Lugar – Arte Contemporáneo, Vicente León N9-40 y Esmeraldas, La Tola, Centro Histórico de Quito
Hasta el 5 de julio de 2019
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
DESVANECER LA HIERBA Y SEGUIR LA MATERIA
Los intereses de Juan Carlos sobre el desvanecimiento y la fragilidad en sus pinturas y tinturas orgánicas se develaron en la experimentación con las humedades, filtraciones de agua en los muros, las manchas que...
MIRARNOS EN EL ESPEJO DE NARCOLOMBIA
“Narcolombia” es una investigación del periodista Omar Rincón, el cineasta Lucas Ospina y el antropólogo Xavier Andrade que, a través de una recopilación de información e imágenes, explora las estéticas asociadas al narco desde...
Eduardo Carrera Rivadeneira Sobre su Nuevo Rol Como Curador del Cac de Quito
Conversamos con Eduardo Carrera Rivadeneira, quien ha acaba de ser nombrado Curador en Jefe del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito. Curador y gestor cultural, Carrera Rivadeneira es también curador y co-fundador de...