
JAIME NÚÑEZ DEL ARCO: GLORIA GAYNOR TENÍA RAZÓN
Las obras del artista quiteño Jaime Núñez del Arco —sobre papel, agendas descartadas, cartón y madera— descubren poesía entre manifiestos absurdos, slogans, pseudo terminología de marketing y prosa de corte romántico. Sus textos y dibujos, a la vez irónicos y sentimentales, son una meditación acerca de las relaciones, el sexo, la tecnología, la religión y el arte.
El artista presenta por estos días Gloria Gaynor Tenía Razón, su primera muestra individual en N24 Galería de Arte. Un manifiesto visual que invade las paredes de la galería y expande sobre sus conocidos textos estetizados. Echando mano a papeles, maderas descartadas y telas, estas obras, como dice el curador Rodolfo Kronfle Chambers, “son desvíos semánticos estrafalarios que hablan tanto de la cultura que nos rodea, como de los meandros mentales de un artista que plantea con ellos su propia protesta. ¿Contra qué? No queda del todo claro, pero tampoco importa”.



Por Rodolfo Kronfle Chambers
Los dibujos para-literarios de Jaime Núñez del Arco llevan ya una década ejemplificando aquello de “pensar en voz alta”, mucho antes de que propalar disparates gracias al internet sea una práctica cotidiana bastante extendida. Pero hay algo muy particular en sus textos estetizados: lejos de aspirar a la oración ortodoxa que comunica sentidos profundos, sus frases toman giros inesperados, donde las ocurrencias y los desvíos semánticos estrafalarios hablan tanto de la cultura que nos rodea, como de los meandros mentales de un artista que plantea con ellos su propia protesta. ¿Contra qué? No queda del todo claro, pero tampoco importa. Lo que es innegable es que los bocados bilingües que ofrece son un síntoma de las patologías comunitarias arraigadas en el mundo.
En el conjunto titulado Redes Zoociales el artista amplía sus consabidos recursos formales. Los diagramas de Venn que empleaba para establecer relaciones entre ideas dispares dan paso ahora a composiciones más libres donde perpetra inscripciones por todo el papel, manifestando un afán desquiciado por intervenirlo completamente. En estos monólogos visuales, Núñez del Arco apela a una estética del horror vacui donde no hay mesura ni recato, sino más bien goce, deleite y hartas dosis de ansiedad. La figura del pájaro pasa a ser el elemento iconográfico clave, al cual podemos imaginar emitiendo constantemente aquellos divagatorios trinos internos.
Varias referencias en la exposición nos recuerdan que el período de producción de estas obras estuvo atravesado por la experiencia del confinamiento, y si bien la pandemia no se plantea como tema central, la estela de neurosis que deja se filtra y tiene una inevitable presencia. Así sucede en las grandes telas (que forman parte de un proyecto en ciernes de arte público), y en la serie titulada Reporte Mensual, donde el ánimo lúdico de otras obras da paso a un tono más sombrío sin perder su esencia cómica. Del amor en tiempos de COVID, de las relaciones personales no exentas de pérdidas cercanas… son trabajos que captan su vivencia de estos tiempos y que, sin embargo, aferrándose al humor, le permiten concluir categóricamente que Gloria Gaynor tenía razón, tal como lo ha consignado en alguna esquinita de este gran manuscrito que tapiza la galería.

JAIME NÚÑEZ DEL ARCO: GLORIA GAYNOR TENÍA RAZÓN
N24 Galería de Arte, Isabel la Católica N24-274 y Galavis, Quito, Ecuador
23 de septiembre al 21 de octubre de 2020
(+593) 02 252 9996 / [email protected]
Visitas previa cita siguiendo los protocolos de bioseguridad
+ info sobre el artista: www.nunezdelar.co / www.terminalediciones.com
También te puede interesar
ARTSFORTHECOMMONS (ROSA JIJÓN & FRANCESCO MARTONE): HAVE A WONDERFUL TIME
[...] La geografía de la globalización, la expansión exponencial de las finanzas globales y las burbujas especulativas están alterando fronteras y paisajes, transformando la naturaleza en una mercancía y la tierra en un recurso...
* EFECTOS SECUNDARIOS *
* efectos secundarios *, en No Lugar (Quito), reúne el trabajo de 19 artistas visuales que abordan temáticas como espacio íntimo/público, uso y abuso de redes sociales e internet, auto-representación y paisajes utópicos y...
Arte Textil Hecho por Mujeres en Una Muestra en el Cac de Quito
El Tercer Encuentro Arte Mujeres Ecuador (AME), organizado por el colectivo La Emancipada y con curaduría de la venezolana Leyla Dunia, se desarrollará entre el 11 de octubre y el 25 de noviembre en...