Skip to content

EL FLASHERITO DIARIO. LABORATORIO PERIODÍSTICO DE ARTISTAS

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

Desde el pasado 16 febrero y hasta finales de abril del 2019, PROA21 se transforma en el centro de operaciones de la redacción y plano creativo del periódico de arte y crítica El flasherito. Desde distintos planos, el proyecto invita a reflexionar sobre la función de la escritura y la crítica, ampliando su territorio y, sobre todo, pensando la escritura como un gesto artístico, más que como un género literario.

¿Existe alguna diferencia entre pensar una obra con imágenes y pensar una obra desde la práctica escritural? ¿Cómo funciona una redacción periodística a puertas abiertas hecha por artistas?

Este proyecto, llevado adelante por los artistas Leo Estol, Andrés Aizicovich, Alfredo Jaramillo y Liv Schulman, cruza obras y palabras con la voluntad de crear un espacio crítico y de lectura en la periferia. “Si el arte contemporáneo funciona como un campo de pensamiento alternativo, la escritura en ese campo aún funciona y cumple un rol social de forma más analítica y directa. Este mapa de cruces entre diversos artistas, curadores, poetas, funciona como una declaración de principios, una estética de guerrilla en un panorama local, que nos incita como una metáfora a debatir, negociar, observar y pensar desde otro lugar la realidad”, señalan los artistas. “Confiar en la escritura significa confiar en el arte, en la experiencia de la vida pública, en la libertad y sus diferentes formas”.

En ese espacio experimental que es PROA21, el trabajo de El flasherito se articula alrededor de una imperante necesidad de visibilizar la función social de la escritura y, como plantean sus artífices, crear “un diario que aboga por una crítica viva, capaz de hacer conexiones disparatadas, de investigar, hacer preguntas y equivocarse. Que también sea capaz de circular sin pasaporte entre las fronteras de la escritura, la crítica como plataforma creativa, la ficción, el capricho, el juicio y la soltura”.

[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/03/exhibicion_foto_4304.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»El flasherito en PROA21, Buenos Aires, 2019. Foto cortesía de Fundación PROA» title_text=»El flasherito en PROA21, Buenos Aires, 2019. Foto cortesía de Fundación PROA» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/03/exhibicion_foto_4311.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»El flasherito en PROA21, Buenos Aires, 2019. Foto cortesía de Fundación PROA» title_text=»El flasherito en PROA21, Buenos Aires, 2019. Foto cortesía de Fundación PROA» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/03/exhibicion_foto_4307.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»El flasherito en PROA21, Buenos Aires, 2019. Foto cortesía de Fundación PROA» title_text=»El flasherito en PROA21, Buenos Aires, 2019. Foto cortesía de Fundación PROA» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#9b9b9b»]

EL FLASHERITO DIARIO. LABORATORIO PERIODISTICO DE ARTISTAS

PROA21, Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Caminito, Buenos Aires

Hasta fines de abril de 2019

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

DIEGO BIANCHI: TÁCTICA SINTÁCTICA

Diego Bianchi recurre al informe basurero cotidiano para seleccionar restos capaces de alcanzar otro grado de atención. El conjunto de materiales perecederos y detritus que proporciona es antes una reivindicación de la incertidumbre y...

Nicanor Aráoz. Antología Genética. Vista de la muestra. Universidad Torcuato Di Tella, Argentina, 2016. Foto cortesía del artista.

NICANOR ARÁOZ: ANTOLOGÍA GENÉTICA

A través de una selección de doce piezas escultóricas de Nicanor Aráoz (Buenos Aires) —realizadas entre 2006 y 2016— la exposición recorre los últimos diez años de producción del artista. De esta manera, la...