
Ana Bidart y Armando Rosales:distancia Doble
Por Esteban King Álvarez, curador
Distancia Doble explora el espacio expositivo y la colección de ESPAC a partir de una serie de piezas realizadas por Ana Bidart (Uruguay, 1985) y Armando Rosales (Venezuela, 1987). Aunque la muestra contempla algunos trabajos de ambos artistas realizados con anterioridad, está conformada en su mayor parte por una serie de obras comisionadas e intervenciones de sitio específico.
La propuesta curatorial que articula estas obras pone de manifiesto que el espacio expositivo de ESPAC es el de una casa. Partiendo de este hecho, el proyecto plantea distintas posibilidades de habitarlo y de establecer relaciones espaciales y conceptuales a partir de la Distancia doble que propicia el trabajo de estos artistas.
Armando Rosales se centra en explorar las cualidades físicas de las salas de exhibición a partir de trabajos que comunican el adentro y el afuera, inter-vienen el flujo de la luz eléctrica, desgastan los muros interiores o utilizan el mobiliario cotidiano de ESPAC. Este es el caso de una mesa de mármol con-vertida en una obra escultórica, una ventana en la tablaroca que permite el paso de la luz exterior, un semicírculo lijado en el pasillo que comunica a las salas y una obra conformada por perforaciones y cuerdas que atraviesan toda una pared de la exhibición. Además, Rosales realizó una serie de gestos mínimos con los que intervino el espacio, modificándolo sutilmente, así como un dispositivo escultórico que busca desestabilizar la percepción y mirada del espectador.
Ana Bidart realizó una serie de intervenciones gráficas que registran el paso de la luz solar en el patio de este recinto, señalando la dimensión temporal que atraviesa a la exhibición. Como parte de su interés por el movimiento, la artista también desarrolló piezas que sugieren recorridos y relaciones entre las obras, así como un mecanismo que introduce una dimensión cinética al interior de las salas. En algunos casos, las piezas están conformadas por gestos apenas visibles, que replican detalles o imperfecciones de otras obras expuestas o del espacio expositivo. Bidart realizó igualmente pinturas de la serie Tiro al blanco a partir de obras pertenecientes al acervo de la colección ESPAC. Estas piezas son reinterpretaciones cromáticas que la artista genera con una especie de dripping. Dichas obras, así como el video presente en la muestra y las diferentes intervenciones gráficas en el espacio, enfatizan su interés por explorar el ámbito visual desde una dimensión háptica, que incorpora al cuerpo y al movimiento.
Además, la exhibición reúne una selección de piezas pertenecientes al acervo de la colección ESPAC centradas en soluciones figurativas de carácter antropomorfo o representaciones espaciales. Sin embargo, no se trata de trabajos naturalistas, pues en la mayor parte de ellas el espacio está descompuesto y el cuerpo es objeto de una distorsión, se encuentra en posiciones difíciles o en movimiento. En conjunto con la obra de los artistas invitados, esta selección invita a pensar cómo funcionan la arquitectura y el espacio en relación con el cuerpo y el display de los objetos.
ANA BIDART Y ARMANDO ROSALES: DISTANCIA DOBLE
ESPAC, Goethe 130, Anzures, Ciudad de México
Del 1 de febrero al 18 de mayo de 2019
Imagen destacada: Vista de la exposición Distancia doble, de Ana Bidart y Armando Rosales, en ESPAC, Ciudad de México, 2019. Foto cortesía de ESPAC
También te puede interesar
Desde Nuestras Propias Llamas
La visión de la arquitectura caraqueña en las imágenes de López, en los registros del Caracazo proyectados por Hernández-Diez, el fin del mundo de García, las falsas noticias de Rodríguez y el paisaje flameante...
CONTRA/SEÑAS DE LOS 90. ATAJOS PARA LA REINVENCIÓN DE UNA DÉCADA PERDIDA
La Sala Mendoza, en Caracas, ha organizado una exposición colectiva, de investigación y naturaleza museística, que representa un acercamiento reflexivo hacia una de las décadas más cruciales del arte contemporáneo venezolano: Contra/señas de los…
PRIMERA MUESTRA INSTITUCIONAL DE ROBERTO OBREGÓN EN EEUU
Curada por Jesús Fuenmayor y Kaira M. Cabañas, se trata de la primera exposición individual de Roberto Obregón en una institución de arte en los Estados Unidos. Nacido en 1946 en Barranquilla (Colombia) y...