
LUCÍA VON SPRECHER: TODO LO QUE ESTÁ HECHO, ESTÁ HECHO PARA DECAER
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Texto de sala por Lucía von Sprecher (Córdoba, Argentina, 1991)
Déjame padecer el vínculo con el presente.
Las imágenes dispuestas en las salas son acciones realizadas en el interior de mi estudio.
El procedimiento es simple.
Pararse frente a una cámara.
Repetir una acción hasta el cansancio.
Pensar el cuerpo, en palabras de Piedad Solans (modificadas a mi conveniencia), no
desde la construcción afirmativa, sino desde la desaparición, la muerte, la sustracción,
desde las grietas, los cortes, las fisuras, desde el hueco, el vaciamiento y desplazar (así) el cuerpo hacia su negación*
11:15
El cuerpo esta estropeado, creo que debería decir basta.
Como cuando registro sus movimientos con la cámara de video y no sé si soy yo, o es ella.
11:36
Un cuerpo está siempre herido, construido desde la ruina, constantemente violado,
interpretado y manipulado.
Acción I
Respirar sobre un vidrio.
El cuerpo le duele de aguantar la posición vertical.
Creo que debería decir basta.
Sin nombre y sin habla.
El cuerpo es una idea. El cuerpo es también una prisión**
Acción II
Tus manos rompen todo lo que tocan.
¿Es verdad que nadie se salva?
Me confundo, porque quiero hundirme y algo no me deja.
¿Es verdad que nadie te salva?
Acción III
Construcción de una resistencia.
14:05
Todo lo que está hecho, está hecho para decaer.
*Piedad Solans. La (no) naturaleza del cuerpo. La muerte.
**Jean Luc Nancy. 58 indicios sobre el cuerpo.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/01/Vista-de-salas-Todo-lo-que-está-hecho-está-hecho-para-decaer.-2018.-Lucia-von-Sprecher-6.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Todo lo que está hecho, está hecho para decaer%22, de Lucía von Sprecher, Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina, 2018. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Todo lo que está hecho, está hecho para decaer%22, de Lucía von Sprecher, Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina, 2018. Cortesía de la artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/01/Vista-de-salas-Todo-lo-que-está-hecho-está-hecho-para-decaer.-2018.-Lucia-von-Sprecher-1.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Vista de la exposición %22Todo lo que está hecho, está hecho para decaer%22, de Lucía von Sprecher, Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina, 2018. Cortesía de la artista» title_text=»Vista de la exposición %22Todo lo que está hecho, está hecho para decaer%22, de Lucía von Sprecher, Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Córdoba, Argentina, 2018. Cortesía de la artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/01/Construccion-de-una-resistencia-2018.-3-Lucia-von-Sprecher.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Lucía von Sprecher, Construcción de una resistencia, 2018. Cortesía de la artista» title_text=»Lucía von Sprecher, Construcción de una resistencia, 2018. Cortesía de la artista» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2019/01/Construccion-de-una-resistencia-2018.-5-Lucia-von-Sprecher.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»Lucía von Sprecher, Construcción de una resistencia, 2018. Cortesía de la artista» title_text=»Lucía von Sprecher, Construcción de una resistencia, 2018. Cortesía de la artista» align=»center» /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#919191″]
LUCIA VON SPRECHER: TODO LO QUE ESTÁ HECHO, ESTÁ HECHO PARA DECAER
Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi, Av. Hipólito Yrigoyen 622, Córdoba, Argentina
Del 15 de diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2019
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ELISA O’FARRELL: PINTURA ERMITAÑA
Plantas, sueños, mantas, incendios, techos, ladrillos, animales, humanos y no humanos aparecen como patrones en un sistema de convivencia reunidos en sus pinturas, tan articulados como dislocados por la forma plástica del trazo, así...
JUAN PABLO GARZA: SIN TÍTULO CON AMARILLO
Quisiera ensayar algunas hipótesis para abordar la obra de Juan Pablo Garza. Comenzar con la idea de tránsito para pensar su obra como un movimiento continuo entre distintas coordenadas, como un suceso en gerundio. Tránsito…
NAYARÍ CASTILLO
La obra de la artista venezolana Nayarí Castillo se desarrolla en los contextos del paisaje social, la historiografía, el sentido de pertenencia y las memorias de los desplazamientos. Desde que vive en Weimar, Alemania, sus videos, fotografías, textos…