
Catalina Mena:el Peso de las Alas
Aninat Galería, en Santiago de Chile, presenta hasta el 22 de septiembre la muestra El peso de las alas de la chilena Catalina Mena (Santiago, 1971). Premunida de cuchillos y radiografías, la artista crea obras en donde reflexiona en torno a la violencia doméstica producto de un extenso trabajo de investigación reciente.
En El peso de las alas, violencia y sutileza se conjugan, combinando y contraponiendo dos objetos con significados simbólicos disímiles, como lo son los cuchillos y las alas. Los cuchillos remiten a la violencia y lo hogareño. Mena toma cuchillos de distintos usos –cuchillos de mesa, corvos y machetes– para realizar sus trabajos en dibujo, escultura e instalación. De esta forma, la artista busca ampliar las posibilidades de investigación estética de este objeto, sugiriendo narrativas ligadas a la violencia doméstica y al imaginario popular religioso latinoamericano.
La antropóloga Sonia Montecino, en su texto curatorial El peso de las alas o el vuelo de los cuchillos, comenta: “La frase ‘El mejor amigo de una mujer es un buen cuchillo’ parece acompañar gran parte de la obra de Catalina Mena. Una mujer con un cuchillo restituye la imagen de los viejos gestos femeninos anidados en la cocina: cortar, pelar, trinchar, descuerar, probar los alimentos; pero una mujer con un cuchillo como artefacto de defensa y ataque, es una figura que tensa y aleja la noción de mansedumbre que la tradición asigna a su género”.
Entre los referentes en la creación de su obra, la artista toma el mito de Ícaro y Dédalo como una metáfora de la búsqueda y transgresión necesaria para alcanzar nuevos conocimientos y paradigmas. Para Mena, las alas presentes en sus piezas, especialmente un par de alas creadas totalmente a partir de cuchillos y que se suspenden sobre un cubrecama blanco, son manifestaciones del deseo de libertad y ascenso que la mujer lleva esperando por tanto tiempo.
CATALINA MENA: EL PESO DE LAS ALAS
Aninat Galería. Alonso de Córdova 4355, piso -1. Vitacura, Santiago de Chile
Del 1 de agosto al 22 de septiembre de 2018
También te puede interesar
CAMILA VALDÉS: NOMBRE Y FORMA
Más que el registro de espacios y situaciones cotidianas, lo importante, aquí, es un problema de percepción. Abandonar la anécdota, la narración detrás de cada fotografía y detener el apuro por explicar, por comprender....
SERÉ TU ESPEJO
Su obra no pretende ser nada especial; es, humildemente, una repetición de muchos procedimientos escultóricos ya puestos en práctica durante muchos años. Esa decisión abre muchas preguntas. Como, por ejemplo, ¿por qué sigue siendo...