Skip to content

EN CONSTRUCCIÓN. UN ENCUENTRO ENTRE ARTE, ARQUITECTURA Y DISEÑO

En Construcción, la actual exposición que presenta el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), busca subrayar las conexiones entre arte y arquitectura, y entre ambos y la idea de proceso constante, además de rendir un homenaje al CGAC como museo-institución y como edificio singular —museo-arquitectura de Álvaro Siza Vieira—, cuando se cumplen los 25 años de su apertura.

A través de cuarenta obras, tres de ellas producidas en el CGAC, la idea de construcción aparece vinculada a la arquitectura, pero también muy estrechamente ligada a la escultura, a la pintura y al dibujo, así como a una cierta concepción del objeto como diseño y, muy particularmente, a la instalación.

“El tipo de obra que se incluye en esta exposición no representa ninguna corriente y pertenece a diversos registros. Son obras de artistas con trayectorias muy diferentes y han sido realizadas en momentos muy distintos, desde finales de los años ochenta hasta 2017. No obstante, en su mayoría, se enmarcan en la diversidad que han producido las prácticas de los campos expandidos entre los años noventa y la década de 2000”, señala el texto curatorial de Santiago Olmo.

“En cierto modo”, agrega, “las discusiones y debates que se produjeron a partir de los años setenta, con la teoría del campo expandido de la escultura de Rosalind Krauss, constituyen el punto de partida para estas prácticas, que se sitúan a caballo entre lo constructivo y la reutilización, y el aprovechamiento de elementos y materiales heterogéneos, provenientes tanto de la superabundancia del consumo como del deshecho (que tiene a su vez su propia opulencia)”.

Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Integradas en la muestra aparecen numerosas obras pertenecientes a la Colección CGAC, como las de Tamara Feijoo y Pablo Barreiro, adquiridas en 2018, y otras incorporaciones anteriores, como las de Rosendo Cid o Lara Almarcegui, que trazan un recorrido a través de la obra de artistas muy diferentes, con registros muy distintos, pero que en algún momento de su trayectoria han trabajado a partir de la idea de la construcción.

En ellas confluyen diversas metodologías de trabajo y se acoplan e integran diferentes materiales, diluyéndose los límites entre la pintura y la escultura; entre el ready-made y el reciclaje; entre arte, interiorismo, arquitectura y diseño; y también entre la alta y la baja cultura. “En toda esta discusión, los materiales importan y son significativos porque plantean cómo son interpretados, a qué sinestesias o metáforas recurren, y para qué, qué sugieren y a qué remiten. En definitiva, muestran o desvelan una antropología artística”, apunta Olmo.

La idea de construcción remite en primer lugar al ladrillo, el elemento básico de la casa en el ámbito urbano desde las ciudades mesopotámicas. En la exposición, hay tres obras que utilizan el ladrillo como material y como concepto, cada una de un modo disonante y discrepante con el otro.

Héctor Zamora. Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Héctor Zamora. Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Marlon de Azambuja. Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Marlon de Azambuja. Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

El ladrillo, como construcción y metáfora de la ciudad, es la base de la instalación site-specific Brutalismo, del artista brasileño Marlon de Azambuja (Brasil, 1978). Los ladrillos y demás elementos de construcción industrial sirven para elaborar, al modo de una maqueta, la estructura de una ciudad de rascacielos, de edificios y de casitas. La diversidad de colores, formas y dimensiones, tanto de los ladrillos como de los caballetes que los sostienen, crean desde la mayor simplicidad un encuentro del material industrial con la imaginación artesanal y sus procesos.

Héctor Zamora (México, 1974) ha trabajado con el ladrillo como base para recrear situaciones desde cierta ironía y con mucho humor: una pirámide de ladrillos cargada en una bicicleta de transporte, o los triciclos que se emplean en México para el reparto de mercancías o la venta ambulante que, en la obra Protogeometrías, reproducen torres de apartamentos mediante ladrillos de celosías. En esta exposición, emplea los ladrillos como un vocabulario, como un elemento estético, como una escritura y como una forma. Se trata de un proyecto concebido y producido para la Fundación RAC de Pontevedra en 2017, en el que diseña formas de ladrillos insólitos que funcionan solo formal y estéticamente.

Fernanda Fragateiro (Portugal, 1962) está representada por una pieza que, aun remitiendo al ladrillo, se caracteriza por su extrema sutilidad. Se trata de ladrillos realizados en acero y rellenados con recortes de publicaciones, que se despliegan por el suelo. Estos ladrillos remiten estéticamente al cruce entre minimalismo y conceptualismo.

Juan Gopar. Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Lara Almacergui. Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Lara Almacergui. Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

La maqueta es una herramienta de la que se sirve Juan Gopar (España, 1958) para recrear casas y cabañas provisionales, pequeños refugios efímeros realizados con piezas de madera y restos que llegan a la orilla del mar, y que se asemejan a los albergues que construían tradicionalmente los pescadores canarios en las costas africanas. En la obra de Gopar se indica la posibilidad de una modernidad desde la fragilidad de lo efímero.

La obra Volkstuinen que van a desaparecer (2001), de Lara Almarcegui (España, 1972), nos sumerge en un relato de destrucción. Explica la artista: “Un Volkstuin es un terreno junto a las vías del tren o autopistas, donde los habitantes de la ciudad cultivan hortalizas y flores. En una situación donde la vivienda, el espacio de trabajo y el espacio recreativo han sido masivamente planificados, los Volkstuinen son una contestación al estado de cosas, porque son unos de los pocos lugares de la ciudad que no han sido diseñados por urbanistas y arquitectos, sino por sus usuarios”. La obra -documentada mediante fotografías, planos y una maqueta- aborda el caso concreto de un espacio de huertos (Volkstuinen) municipal de Amberes que es desalojado y sus casitas destruidas, desmontadas o trasladadas. La artista, que documenta este proceso mediante fotografías, planos y una maqueta, establece una mirada crítica sobre el valor de libertad de este tipo de iniciativas, muy habituales en el norte de Europa.

Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

La obra de Hisae Ikenaga (México, 1977) procede a una deconstrucción del mueble, que se convierte en material y herramienta de trabajo; integra el diseño como paradoja de lo útil-inútil y como metodología de actuación. En A distancia N° 2 (2009), por ejemplo, emplea los elementos de cuatro sillas del modelo Nordmyra de IKEA para crear una escultura. La artista recurre tanto a elementos prefabricados o industriales como a objetos reciclados, y a menudo sus intervenciones reinterpretan almacenes y depósitos de instituciones o galerías, donde recoloca y hace visible lo que habitualmente se esconde.

En tanto, el trabajo de Carlos Bunga (Portugal, 1976) ha constituido, desde los inicios de su carrera, una de las aportaciones más lúcidas a las dinámicas de construcción/destrucción. Sus instalaciones-acciones, en   las que construye con cartones pintados de colores un espacio que posteriormente destruye atravesándolo, se dieron a conocer en la Manifesta celebrada en San Sebastián en 2004. Por otra parte, sus cuadros-pinturas sobre cartón se titulan de manera muy significativa Construcción pictórica.

Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición "En construcción", en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

Vista de la exposición «En construcción», en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC


EN CONSTRUCCIÓN

Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), Rúa Valle Inclán, 2, Santiago de Compostela, España

Comisario: Santiago Olmo

Artistas: Lara Almarcegui, Marlon de Azambuja, Pablo Barreiro, Carlos Bunga, Rosendo Cid, Björn Dahlem, Tamara Feijoo, María Luisa Fernández, Fernanda Fragateiro, Juan Gopar, Hisae Ikenaga, Kiko Pérez, Tobias Rehberger, Jessica Stockholder, Héctor Zamora

Del 6 de julio al 28 octubre 2018

Imagen destacada: Marlon de Azambuja. Vista de la exposición En construcción, en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC), España. Cortesía: CGAC

También te puede interesar

LA SUDÁFRICA QUEER DE ZANELE MUHOLI

El IVAM presenta la primera gran retrospectiva en el Estado español de Zanele Muholi, artista visual que ha dedicado su trabajo a documentar las vidas de personas negras LGBTQIA+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Queer,...

Catalina Bauer: Respirar Una Eternidad

En esencia, el tejido, ya sea con cuerdas, elásticos, hilos, lanas o telas, constituye una de las exploraciones del cuerpo de trabajo de Catalina Bauer. En estas indagaciones con los materiales y frente a...