Skip to content

Inti Guerrero Nombrado Director de Bellas Artes Projects, Filipinas

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]

El curador colombiano Inti Guerrero (Bogotá, 1983) ha sido nombrado Director Artístico de Bellas Artes Projects (BAP), en Filipinas, encabezando el programa de residencia de artistas en su sede en Las Casas Filipinas de Acuzar, en Bagac, Bataan, y el programa de exposiciones en BAP Outpost, en la ciudad de Makati. Guerrero, que sucede a la ex Directora Artística Diana Campbell Betancourt, comenzó sus funciones oficialmente el 1 de julio de 2018.

Afincado en Hong Kong, Inti Guerrero es además Curador Adjunto de Arte Latinoamericano Estrellita B. Brodsky para la Tate en Londres, y comisario de la 38ª EVA International – Bienal de Irlanda. De 2011 a 2014 fue Director Artístico Asociado y curador de TEOR/Ética, una institución de arte sin fines de lucro fundada en 1999 en Costa Rica. Ha curado, publicado y disertado extensamente en Asia, Europa y América Latina.

Guerrero participó en el Programa Curatorial de De Appel, en Ámsterdam (Países Bajos), y realizó estudios sobre Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura, e Historia General, en la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia, y en la Universidad de São Paulo, en Brasil. Tiene una gran experiencia curando exposiciones internacionales en museos e instituciones como Tate Modern en Londres, Para Site en Hong Kong, Minsheng Museum en Shanghai, Museo de Arte Moderno de São Paulo, Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín, Museo de Arte Contemporáneo de Manila, Kadist en San Francisco, y CA2M en Madrid. Sus escritos han sido publicados en Afterall, Art Asia Pacific y Manifesta Journal.

Fundado en 2013 por el mecenas Jam Acuzar, Bellas Artes Projects es una fundación que opera en la mansión del artista Rafael Enriquez y Villanueva, construida en 1867. El artista donó este edificio para transformarlo en la Escuela de Bellas Artes, la escuela de arte más antigua de Filipinas, donde estudiaron importantes artistas filipinos, como Juan Luna, Félix R. Hidalgo, Fernando Amorsolo, Guillermo Tolentino, Emilio Alvero, Carlos «Botong» Francisco y Tomas Mapua.

BAP apoya la producción de artistas contemporáneos a través de sus residencias, que proporcionan un espacio de experimentación y colaboración interdisciplinaria con el patrimonio y las técnicas artesanales de Filipinas. Por allí han pasado artistas como Not Vital (Suiza), Pawel Althamer (Polonia) o Lucy Raven (Estados Unidos). La fundación colabora regularmente con instituciones filipinas, como el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño (MCAD), apoyando la producción de artistas internacionales como Paul Pfeiffer y Michael Lin.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

JOSÉ ROCA DIRIGIRÁ UNA BIENAL DE SYDNEY SUSTENTABLE

En consonancia con la temática de la próxima edición y la experiencia de Roca, la curaduría buscará reducir el impacto ambiental de la Bienal, al limitar los viajes internacionales durante el proceso de investigación...

AGUSTÍN PÉREZ RUBIO DEJARÁ EL MALBA EN 2018

Luego de cuatro años de gestión (mayo 2014–mayo 2018), y tras una decisión conjunta, MALBA informa que Agustín Pérez Rubio dejará su cargo como Director Artístico, para continuar su labor profesional ligado a la...