
JOSÉ CASTRELLÓN: PALO ENCEBAO’
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Por Marina Reyes Franco
José Castrellón es un artista panameño que ha venido realizando una gran cantidad de trabajos fotográficos en la Zona del Canal de Panamá. Su serie de fotos titulada Zoned Out documenta muchas de las áreas y edificios ubicados a lo largo del canal. Un proyecto más reciente se centra en el conflicto entre estudiantes del 9 de enero de 1964 relacionado con la bandera panameña (una revisión previa del tratado del canal establecía que la bandera panameña debía ser izada dentro de la Zona del Canal, pero un grupo de estudiantes de secundaria se resistió, lo que desató la violencia cuando estudiantes de otra escuela entraron a la zona para izar la bandera).
La exposición más reciente de Castrellón, en Km 0.2 (San Juan, Puerto Rico), hace referencia a una famosa foto tomada por Stan Weyman para la Revista LIFE que documenta los eventos del 9 de enero. El artista relaciona la imagen con una tradición popular en María Chiquita y otras partes rurales de Panamá donde cada 3 de noviembre, para celebrar la independencia de Colombia, la gente se sube a un palo encebado para reclamar una bandera a cambio de dinero. Esta extraña yuxtaposición de conmemoraciones y celebraciones es lo que destaca Castrellón en sus piezas, particularmente en un video en el cual la bandera es alterada para quitarle las estrellas.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/7.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»José Castrellón. Vista de la exposición Palo Encebao’ en Km 0.2, San Juan de Puerto Rico, 2018. De izq. a der.: Palo encebao’, 2016; Cebo, 2016; y Palo encebao’ María Chiquita, 2016. Impresión de inyección de tinta sobre papel. Foto cortesía: Km 0.2″ title_text=»José Castrellón. Vista de la exposición Palo Encebao’ en Km 0.2, San Juan de Puerto Rico, 2018. De izq. a der.: Palo encebao’, 2016; Cebo, 2016; y Palo encebao’ María Chiquita, 2016. Impresión de inyección de tinta sobre papel. Foto cortesía: Km 0.2″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/17.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»José Castrellón, Palo encebao’ María Chiquita, 2016 (detalle). Impresión de inyección de tinta sobre papel. Foto cortesía: Km 0.2″ title_text=»José Castrellón, Palo encebao’ María Chiquita, 2016 (detalle). Impresión de inyección de tinta sobre papel. Foto cortesía: Km 0.2″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/18.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»José Castrellón, Inside an ugly fight, 2016 (detalle), tinta de pigmento libre de ácido sobre papel Baryta Fibre. Ediciones 1/3 + 2 PA. Cortesía: Km 0.2″ title_text=»José Castrellón, Inside an ugly fight, 2016 (detalle), tinta de pigmento libre de ácido sobre papel Baryta Fibre. Ediciones 1/3 + 2 PA. Cortesía: Km 0.2″ /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/8.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»José Castrellón, Rioters hoist flag above, 2016, acrílico y lápiz sobre aluminio. Cortesía: Km 0.2″ title_text=»José Castrellón, Rioters hoist flag above, 2016, acrílico y lápiz sobre aluminio. Cortesía: Km 0.2″ /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/6.jpg» show_in_lightbox=»on» alt=»José Castrellón, The right to fly the flag, 2017, video, 1:00 min. Edición de 3 más 2 PA. Cortesía: Km 0.2″ title_text=»José Castrellón, The right to fly the flag, 2017, video, 1:00 min. Edición de 3 más 2 PA. Cortesía: Km 0.2″ /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Imagen destacada: Vista de la exposición Palo Encebao’, de José Castrellón, en Km 0.2, San Juan de Puerto Rico, 2018. Cortesía de la galería
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
BREATHE INTO THE PAST: CROSSCURRENTS IN THE CARIBBEAN
This exhibition features the work of twelve artists with connections to the Caribbean—including the Dominican Republic, Jamaica, Cuba, Haiti, Puerto Rico, Guyana, Trinidad & Tobago, and coastal Colombia.
DANIEL LIND-RAMOS: EL VIEJO GRIOT — UNA HISTORIA DE TODOS NOSOTROS
Nacido en 1953 en Loíza, Puerto Rico, donde continúa trabajando, el artista Daniel Lind-Ramos crea poderosas esculturas totémicas, a modo de altares, a partir de diversos objetos encontrados o regalados que ya de por...
DESPUÉS DEL EDÉN. ARTE Y MEDIOAMBIENTE DESDE NICARAGUA
La exposición "Después del Edén. Arte y medioambiente en el 2021", en el Centro Humboldt de Managua, es un acercamiento emocional y reflexivo a una temática que se replantea en la medida en que...