
JORGE PEDRO NÚÑEZ: LAVAS Y MAGMAS
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″]
Para su cuarta exposición en la Galerie Crèvecoeur, en París, el artista venezolano Jorge Pedro Núñez (Caracas, 1976) evoca varios campos de investigación que son recurrentes en su trabajo: ilusiones ópticas, teorías y problemas asociados con el funcionamiento del universo (espacio-tiempo), la cultura pop o la creación de estructuras que usan objetos preexistentes.
El punto de partida de esta exposición proviene del desafío a la gravedad. En 1993, Michael Jackson, la máxima estrella de la música pop, decidió patentar los “zapatos de ilusión anti-gravedad», accesorios que le permitieron llevar a cabo uno de sus movimientos coreográficos más conocidos, que apareció por primera vez en 1987 en el clip para Smooth Criminal, y que produce una ilusión de caída controlada. Tras encontrar el diseño de estos zapatos en Internet, Jorge Pedro Núñez se dedicó a deconstruir los movimientos que Michael Jackson creó, hasta que se volvieron casi fantasmales, como si se tratara de un procedimiento científico real.
Esta ilusión física ha sido transcrita en una serie de esculturas presentadas en la exposición, ensamblajes geométricos compuestos por objetos reciclados y yeso. Es como si el artista tuviera la posibilidad de deconstruir la materia física -como las diferentes líneas de un esquema-, mientras que, al apelar también a la precisión del arte cinético, estira, tuerce y desarma las líneas geométricas de los objetos cotidianos (colchones, raquetas, secadores de ropa) para darles una nueva dirección. Núñez usa un material a menudo asociado tanto con la construcción como con la historia de la escultura: el yeso. Esto le permite corregir la atracción gravitatoria.
Al orbitar entre la ilusión física y de los materiales, entre los procedimientos científicos y la cultura pop, entre el rigor geométrico y las producciones expresionistas, Jorge Pedro Núñez prosigue con su trabajo de decodificación y descifrado de formas estéticas.
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/Ballard-1.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Lavas y Magmas%22, de Jorge Pedro Núñez, en Galerie Crèvecoeur, París, 2018. Cortesía del artista y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Lavas y Magmas%22, de Jorge Pedro Núñez, en Galerie Crèvecoeur, París, 2018. Cortesía del artista y de la galería» /][et_pb_image _builder_version=»3.2.2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/06/doppler-1.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Lavas y Magmas%22, de Jorge Pedro Núñez, en Galerie Crèvecoeur, París, 2018. Cortesía del artista y de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Lavas y Magmas%22, de Jorge Pedro Núñez, en Galerie Crèvecoeur, París, 2018. Cortesía del artista y de la galería» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_gallery _builder_version=»3.2.2″ gallery_ids=»47944,47945,47946,47947″ fullwidth=»on» zoom_icon_color=»#aeb7be» hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» auto=»on» auto_speed=»2000″ /][et_pb_text _builder_version=»3.2.2″ custom_padding=»25px|25px|25px|25px» border_width_all=»1px» border_color_all=»#939393″]
JORGE PEDRO NUÑEZ: LAVAS Y MAGMAS
Galerie Crèvecoeur, París
Hasta el 9 de junio de 2018
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Marco Montiel-soto:paquete Chileno
Los trabajos que conforman esta exhibición articulan un relato común: las consecuencias que el robo/pérdida de un país han traído tanto a nivel local como internacional, poniendo en cuestión los diferentes espacios que se...
REVEALING. LO INFRASENSIBLE SEGÚN ANDRÉS MICHELENA Y RICHARD GARET
[...] De pronto, todo adquiere sentido. La materia se manifiesta. El silencio es una ilusión. El vacío existe. La nada cobra cuerpo. El todo es literalmente "Todo". No estamos solos [...]
MARCO MONTIEL-SOTO: SALÍ A COMER COCO
Pareciera que todo el trabajo de Marco Montiel-Soto se construye sobre un complejo registro de líneas argumentales que se manifiesta como el fundamento recurrente en cada nueva propuesta, orientada a “reconstruir los recuerdos y las historias...