
MUJERES DEL MUNDO DEL ARTE EN ARGENTINA SE UNEN POR REPRESENTACIÓN IGUALITARIA
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
Para el Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, Nosotras Proponemos, Asamblea Permanente de Trabajadoras del Arte con sede en Argentina, ha convocado a las instituciones artísticas de este país a actuar contra la desigualdad de género en las artes.
“La respuesta que recibimos ha sido abrumadora. En la mayoría de las provincias de Argentina, museos y centros culturales participarán iluminando de manera resaltada las obras de las artistas mujeres”, dice el comunicado de prensa de la organización, llevada adelante por varias personas, entre elas la historiadora del arte, investigadora y curadora, Andrea Giunta, y las artistas argentinas Silvia Gurfein, Karina Peisajovich y Karina Granieri.
Nosotras Proponemos es una red de mujeres artistas, curadoras, investigadoras, directoras de museos, escritoras y galeristas que se unieron para instalar prácticas feministas y la igualdad de oportunidades en el medio artístico.
“Las cifras de muestras individuales en los museos nacionales más importantes de Argentina, de presencia en sus colecciones, de obtención de premios en los Salones Nacionales, demuestran un tajante predominio de artistas hombres, excluyendo a las mujeres de estas experiencias de legitimación y valorización de sus obras. Sólo ocasionalmente los museos argentinos superan el 20% de artistas mujeres en sus colecciones. Si el arte contemporáneo es producido tanto por mujeres como por hombres, es necesario generar conciencia acerca del desbalance actual; urge lograr igual visibilidad tanto en el arte contemporáneo como en su historia”, señalan.
Nosotras Proponemos (NP) comenzó en noviembre de 2017 con un llamado a la acción, un manifiesto y un compromiso, que en pocas semanas reunió más de 3.000 firmas de profesionales de todo el mundo, convocados por el reconocimiento de que la presencia desigual de las mujeres en el arte necesita transformarse. NP reúne actualmente 200 miembros activos en Argentina.
Nosotras Proponemos se vincula al movimiento mundial de mujeres para terminar con la discriminación de género y la violencia, agenda que en Argentina ha sido impulsada por numerosas organizaciones de mujeres entre ellas Ni una menos, que reaccionaron ante el aumento de feminicidios en el país, el acoso sexual en lugares públicos y de trabajo, y la desigualdad económica que afecta especialmente a las mujeres.
“Nosotras Proponemos parte de la experiencia y la conciencia de la opresión que experimentan las mujeres y otrxs sujetos sociales desjerarquizadxs por razones de clase, de raza, identidad de género u orientación sexual. Entiende que el feminismo es un momento dialéctico emancipador para todxs”, dice el manifiesto de esta organización.
NP participa del Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo, junto a muchas otras asociaciones feministas, y ha impulsado una serie de acciones en museos e instituciones culturales en Argentina. La organización ha programado para este día y subsiguientes varias acciones, entre éstas cubrir el muro izquierdo exterior de la fachada del MALBA con los nombres de más de 600 artistas mujeres argentinas, tanto del pasado como contemporáneas, y una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes, también en Buenos Aires, con obras de artistas mujeres de la colección, como Raquel Forner, Diana Dowek, Graciela Sacco y Elba Bairon.
El calendario completo de acciones se puede consultar aquí
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
CONVOCAN A ACCIÓN DE APOYO A TANIA BRUGUERA
Con la cooperación de la organización Creative Time, un grupo de museos y agentes del arte -principalmente de Estados Unidos-, el lunes 13 de abril se hará una acción global de apoyo a Tania Bruguera,…
PÍLDORAS Y LENTEJUELAS. MUJER Y DISCAPACIDAD
"Dedicar una bienal entera a la intersección de los ejes mujeres, arte y discapacidad solo requiere una justificación: la de por qué no se había hecho antes. Porque sí, esta es la primera exposición...
EL MUSEO COMO HUB SOCIAL. ENTREVISTA A AGUSTÍN PÉREZ RUBIO
En esta entrevista, Agustín Pérez Rubio, director artístico del MALBA, profundiza sobre sus dos años de gestión en esta institución, las múltiples audiencias con las que ha tenido que trabajar, la dificultad de construir...