
Joiri Minaya
Joiri Minaya (EEUU/República Dominicana, 1990) es una artista multidisciplinaria que explora la performatividad de la identidad tropical como producto: la realización del trabajo, la decoración, la belleza, el ocio y el servicio. A raíz de su condición de inmigrante en la ciudad de Nueva York –y su paso por Bélgica por unos años-, su trabajo reflexiona sobre la representación, las construcciones de identidad, los roles de género, la migración y la naturaleza desde un lugar personal, pero también a través de marcos transculturales e históricos más amplios.
“Mi madre tenía una tienda de ropa desde que era pequeña. Siempre he estado rodeada de telas y patrones. Es algo que todavía influye en mí visualmente”, dice la artista. “Mi trabajo es una reafirmación del Ser, un ejercicio de desaprender, descolonizar y exorcizar historias, culturas e ideas impuestas. Se trata de reconciliar la experiencia de haber crecido en la República Dominicana con mi experiencia de vida en Estados Unidos”.
Entre sus trabajos se encuentra Wall (Invitation to Transgress) (2017), una instalación site-specific que consiste en una pared que divide el espacio de exhibición en dos. Para acceder al otro lado de la sala, el visitante tenía que penetrar la pared. Al otro lado se proyecta Labadee, un video que también cuenta con un muro que divide Labadee, un puerto, playa y complejo privado arrendado a Royal Caribbean hasta el 2050, del resto del pueblo que lo rodea.
Otro trabajo reciente, #dominicanwomengooglesearch (2017), presenta recortes de imágenes provenientes de una búsqueda en Google de la frase «mujeres dominicanas». Los resultados son representaciones exóticas que obedecen a fantasías extranjeras. Al fragmentar estos cuerpos, ampliarlos a gran escala y mezclarlos con patrones decorativos caribeños, la artista busca desestabilizar las representaciones históricas y contemporáneas de una identidad tropical imaginada.
Imagen destacada: Joiri Minaya, #dominicanwomengooglesearch, 2017. Vista de la instalación en Wave Hill, Nueva York. Foto: Stefan Hagen
También te puede interesar
58° BIENAL DE VENECIA. UNA SELECCIÓN DE PABELLONES NACIONALES
"Que vivas en tiempos interesantes" (May You Live in Interesting Times) es el tema central de la 58° Bienal de Venecia, propuesto por el curador de esta edición, Ralph Rugoff. Junto con la exposición...
EMILIA AZCÁRATE: THE GENEALOGY OF COLOR
La galería Henrique Faria Fine Art, en Nueva York, presenta "The Genealogy of Color" (La genealogía del color), exposición de Emilia Azcárate (Venezuela, 1964) que reúne obras de su reciente serie Pinturas de Casta...
Ignacio Gatica.tanstaafl:there’s no Such Thing as a Free Lunch
Para su primera exposición individual en Estados Unidos, Ignacio Gatica (Santiago de Chile, 1988) presenta "TANSTAAFL: There's no such thing as a free lunch" [TANSTAAFL: No existe tal cosa como un almuerzo gratis], una...