
Joiri Minaya
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
Joiri Minaya (EEUU/República Dominicana, 1990) es una artista multidisciplinaria que explora la performatividad de la identidad tropical como producto: la realización del trabajo, la decoración, la belleza, el ocio y el servicio. A raíz de su condición de inmigrante en la ciudad de Nueva York –y su paso por Bélgica por unos años-, su trabajo reflexiona sobre la representación, las construcciones de identidad, los roles de género, la migración y la naturaleza desde un lugar personal, pero también a través de marcos transculturales e históricos más amplios.
“Mi madre tenía una tienda de ropa desde que era pequeña. Siempre he estado rodeada de telas y patrones. Es algo que todavía influye en mí visualmente”, dice la artista. “Mi trabajo es una reafirmación del Ser, un ejercicio de desaprender, descolonizar y exorcizar historias, culturas e ideas impuestas. Se trata de reconciliar la experiencia de haber crecido en la República Dominicana con mi experiencia de vida en Estados Unidos”.
Entre sus trabajos se encuentra Wall (Invitation to Transgress) (2017), una instalación site-specific que consiste en una pared que divide el espacio de exhibición en dos. Para acceder al otro lado de la sala, el visitante tenía que penetrar la pared. Al otro lado se proyecta Labadee, un video que también cuenta con un muro que divide Labadee, un puerto, playa y complejo privado arrendado a Royal Caribbean hasta el 2050, del resto del pueblo que lo rodea.
Otro trabajo reciente, #dominicanwomengooglesearch (2017), presenta recortes de imágenes provenientes de una búsqueda en Google de la frase «mujeres dominicanas». Los resultados son representaciones exóticas que obedecen a fantasías extranjeras. Al fragmentar estos cuerpos, ampliarlos a gran escala y mezclarlos con patrones decorativos caribeños, la artista busca desestabilizar las representaciones históricas y contemporáneas de una identidad tropical imaginada.
[/et_pb_text][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/Minaya-install-shot-by-Stefan-Hagen.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»on» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, #dominicanwomengooglesearch, 2017. Vista de la instalación en Wave Hill, Nueva York. Foto: Stefan Hagen» title_text=»Joiri Minaya, #dominicanwomengooglesearch, 2017. Vista de la instalación en Wave Hill, Nueva York. Foto: Stefan Hagen» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/P1690394.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»on» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, Wall (Invitation to Transgress), 2017, tela, madera. Vista de la instalación en la National Art Gallery of the Bahamas. Foto cortesía: NAGB» title_text=»Joiri Minaya, Wall (Invitation to Transgress), 2017, tela, madera. Vista de la instalación en la National Art Gallery of the Bahamas. Foto cortesía: NAGB» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/IMG_7212_670.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»on» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, Labadee, 2017, video HD, 7 min 10 seg. Vista de la instalación en la National Art Gallery of the Bahamas. Foto cortesía: NAGB» title_text=»Joiri Minaya, Labadee, 2017, video HD, 7 min 10 seg. Vista de la instalación en la National Art Gallery of the Bahamas. Foto cortesía: NAGB» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/Screen-Shot-2017-09-23-at-12.39.50-PM-copy_670.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»on» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, Labadee, 2017, still de video HD, 7 min 10 seg. Cortesía de la artista» title_text=»Joiri Minaya, Labadee, 2017, still de video HD, 7 min 10 seg. Cortesía de la artista» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/05_Redecode_2015_wallpaper.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»on» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, Redecode: a tropical theme is a great way to create a fresh, peaceful, relaxing atmosphere, 2015, papel mural. Foto: Roy Rochlin.» title_text=»Joiri Minaya, Redecode: a tropical theme is a great way to create a fresh, peaceful, relaxing atmosphere, 2015, papel mural. Foto: Roy Rochlin.» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/Joiri-Minaya_Container-2-72-dpi_2_445.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, Containers, 2015 – presente, impresión con pigmento libre de ácido. Cortesía de la artista» title_text=»Joiri Minaya, Containers, 2015 – presente, impresión con pigmento libre de ácido. Cortesía de la artista» align=»center» /][et_pb_image _builder_version=»3.0.100″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2018/02/etching-3_670.jpg» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»on» show_bottom_space=»on» alt=»Joiri Minaya, Grabados Sin título (imágenes extraídas de la búsqueda en Google de %22tropical braiding%22 y %22beach braiding%22), 2016, aguafuerte, tinta dorada sobre papel. Cortesía de la artista» title_text=»Joiri Minaya, Grabados Sin título (imágenes extraídas de la búsqueda en Google de %22tropical braiding%22 y %22beach braiding%22), 2016, aguafuerte, tinta dorada sobre papel. Cortesía de la artista» /][et_pb_video _builder_version=»3.0.100″ src=»https://vimeo.com/125530386″ image_src=»//i.vimeocdn.com/video/515664746_960.jpg» /][et_pb_text _builder_version=»3.0.100″ background_layout=»light»]
Imagen destacada: Joiri Minaya, #dominicanwomengooglesearch, 2017. Vista de la instalación en Wave Hill, Nueva York. Foto: Stefan Hagen
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
“EL VIAJE DE MONALISA”: MULTILINGÜISMO, TEXTUALIDAD Y PERFORMANCE EN TRÁNSITO
Fluctuando entre el género documental y la ficción, es decir, entre imágenes de archivo, imágenes capturadas por la cámara y otras construidas para ella, Costa nos invita a conocer no sólo la vida de...
PRIMERA MUESTRA EN ESPAÑA DE LA DOMINICANA RAQUEL PAIEWONSKY
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en Gran Canaria, presenta Soy mi propio paisaje, primera exposición individual en España de Raquel Paiewonsky (Puerto Plata, 1969), una de las artistas más destacadas de la...
EL MoMA REINVENTA SU PERFIL JUNTO CON LA EXPANSIÓN DE SU SEDE
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) anunció hoy que abrirá su sede ampliada el 21 de octubre de 2019 con una renovada presentación de arte moderno y contemporáneo que pondrá el...