
MANUEL BORJA-VILLEL DIRIGIRÁ EL MUSEO REINA SOFÍA POR CINCO AÑOS MÁS
[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.92″ background_layout=»light»]
El Museo Reina Sofía renovó el contrato de Manuel Borja-Villel (Burriana, Castellón, España, 1957) como su director por cinco años más, tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, se anunció hoy en un comunicado. Su gestión, que inició en 2008, se ha caracterizado por una programación de corte político y conceptual, con énfasis en los discursos que aún se encuentran fuera de los cánones de la historia del arte.
Durante los últimos diez años, y para colocar al museo entre las principales instituciones de arte a nivel mundial, Borja-Villel reorganizó y amplió su colección y creó el Departamento de Programas Públicos, que abrió el centro a las artes escénicas y cinematográficas, y un Centro de Estudios, poniendo en marcha foros de discusión y afirmando el espacio museístico como uno de aprendizaje y conocimiento.
También le ha dado un nuevo marco legal al museo y estableció la Fundación Museo Reina Sofía en 2012 con un triple objetivo: promover una red de asociaciones, incluidos museos y centros de arte, universidades, centros de estudio y otros lugares en los que se genera pensamiento; fomentar una mayor participación de la sociedad en el Museo; y modernizar los mecanismos de gestión del Museo, fomentando el grado de autofinanciación.
Borja-Villel ha impulsado la colaboración con diferentes agentes y colectivos culturales internacionales, integrando al museo en diferentes redes, como L’internationale, que comprende seis grandes museos europeos, o la Red Conceptualismos del Sur, una plataforma de pensamiento elaborada por investigadores y enfocada en el arte de América Latina.
En este período de diez años bajo su dirección, el museo ha organizado más de 160 exposiciones temporales, como Nancy Spero. Disidanzas; Martín Ramírez. Marcos de reclusión; León Ferrari y Mira Schendel: El alfabeto enfurecido; Elena Asins. Fragmentos de la memoria; La invención concreta. Colección Patricia Phelps de Cisneros; Cildo Meireles; Richard Hamilton; y Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas.
Desde que llegó al Museo, la cantidad de público que lo visita se ha más que duplicado, llegando a casi 4.000.000 de visitantes en 2017.
Antes de llegar a dirigir el Reina Sofía, Borja-Villel fue director del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba) [1998-2008] y de la Fundació Tapiès (1990-1998), también en Barcelona.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
ESTHER FERRER: “ME IMPORTA UN RÁBANO QUE SEA ARTE O QUE NO SEA ARTE”
Ernesto Castro, autor y académico español, conversó con la pionera del performance de España Esther Ferrer (1937), a propósito de su participación en el festival POETAS, y como antesala a su muestra Todas las...
DOROTHEA TANNING. DETRÁS DE LA PUERTA, INVISIBLE, OTRA PUERTA
El Museo Reina Sofía, en Madrid, presenta desde el pasado 2 de octubre la primera retrospectiva de Dorothea Tanning (Estados Unidos, 1910-2012), una histórica exposición que incluye más de 150 obras creadas por la...
REALIZA TU MÁSTER ONLINE EN DIRECCIÓN DE ARTE
ESDESIGN, escuela de diseño online con sede en Barcelona (España), te invita a postular al Máster Online en Diseño y Dirección de Arte, programa de formación permanente que te permitirá gestionar todas las fases...