
ALBERTO BOREA: CARTOGRAFÍA ANIMAL
Revolver Galería, en Lima, presenta hasta el 16 de diciembre la muestra Cartografía Animal de Alberto Borea (Lima, 1979). La exposición incluye serigrafías, esculturas y objetos, en la que es su presentación oficial como artista titular de la galería.
El título de la muestra, Cartografía Animal, puede entenderse en dos partes o conceptos que juntos codifican el sentido original de la propuesta de Borea. Por una parte, “Cartografía” alude a la manera en que las obras presentadas mapean o reconstruyen una identidad o unas características comunes. La palabra “Animal”, por su parte, hace referencia a dos actitudes: el instinto de supervivencia (animal) con el que la sociedad –presente y pasada– ha de sobreponerse al mundo que le rosea, y la manera en la que el artista se relaciona con el material de trabajo y su forma, casi primitiva, de aproximarse y manipular el objeto.
Borea, a través de muy diversos lenguajes —característicos en su producción— señala, apunta y captura una parte importante del total que configura una identidad que, si bien —y por proximidad— adquiere en ocasiones un marcado tinte limeño, perfectamente podría ser extrapolada a territorios dentro y fuera de Latinoamérica. El tono abierto con el que el artista trata problemáticas comunes —terrorismo, corrupción, narcotráfico— que afectan, influencian y conforman la personalidad del ciudadano de a pie, le alejan de la denuncia o la crítica más acerada. Sin embargo, si bien el artista acompaña al público en una primera e inevitable sonrisa, una vez ésta se disipa, un poso de desazón queda en el estómago del espectador que, como una picadura diminuta, quema de manera invisible.
Alberto Borea vive y trabaja entre Lima y Nueva York. Su trabajo ha sido presentado en múltiples muestras, individuales y grupales, en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, incluyendo el Queens Museum of Art (Nueva York), el Museo del Barrio (Nueva York), el Museum of Fine Arts de Boston (como parte de la Colección Cisneros Fontanals), el Dublin Contemporary, y el Art Museum of the Americas (Washington DC).
También te puede interesar
REDES DE VANGUARDIA. AMAUTA Y AMÉRICA LATINA, 1926-1930
"Amauta" fue una revista que, con 32 números publicados entre 1926 y 1930, es hoy considerada como una de las más influyentes y progresistas de la América Latina del siglo XX. Fundada en Perú...
NO PLACE. UNA NUEVA PLATAFORMA PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO
A partir de una alianza entre las galerías nueveochenta (Colombia), Arróniz (México), Michael Sturm (Alemania) y N/F Nieves Fernández (España), nace no place, una plataforma experimental inédita para la exhibición de arte contemporáneo que...
LOUIDGI BELTRAME: CÓMO TE CURA, CÓMO LEVANTA, CÓMO FLORECE
"Cómo te cura, cómo levanta, cómo florece", de Louidgi Beltrame, es una instalación de sonido que registra los eventos audibles que se producen durante las ceremonias de sanación colectivas, conocidas como Mesas, dirigidas por...