
Paula de Solminihac:todo se ve Tal Como es
Galería Sextante, en Bogotá, presenta hasta el 24 de enero la muestra Todo se ve tal como es de la artista Paula de Solminihac (Santiago de Chile, 1974). La exposición es la historia de un viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta (costa Caribe de Colombia) en búsqueda de los zenúes, pueblo con la reputación de haber sido los primeros alfareros de Latinoamérica.
Estando en la sierra, De Solminihac se encontró con el río Guachaca y con un sentido de “naditud”, concepto que inventó para explicarse a sí misma la sensación de un tiempo indefinido, sin cortes, con su mente en otro lugar y, a la vez, absorta en el presente. El resultado de su viaje fueron siete mapas que, como pieles, capturan la experiencia “arrastrando los sedimentos del tiempo”.
Para su producción, la artista trabajó en los talleres de Arte Dos Gráfico en Bogotá, dirigidos por los galeristas Luis Ángel Parra y María Eugenia Niño, quienes también han acompañado a De Solminihac desde su viaje por la sierra en 2015. El proceso consistió en imprimir de distintos colores y que todos llegaran a negro: se trata de capas de colores sobre capas de papeles ultra suaves, los que posteriormente fueron enterrados en la laguna de Subachoque, cerca de Bogotá, devolviéndolos a la humedad de la experiencia del río. Después de un tiempo, la artista regresó a su taller con los papeles en forma de huevos, donde los abrió y reparó con costuras.
Todo se ve tal como es no es sólo el resultado de ese largo proceso, sino que también son siete superficies absolutas donde radica el deseo por llegar a un estado originario caracterizado por la ausencia de distinciones, o bien la fusión de los polos que suelen organizar la percepción y el mundo de los conceptos. A semejanza con los hoyos negros de la astronomía, o del Opus Nigrum de la tradición alquímica, el negro como absoluto lo absorbe todo y señala un límite tras el que se anida, parcialmente, cualquier fenómeno.
PAULA DE SOLMINIHAC: TODO SE VE TAL COMO ES
Galería Sextante. Bogotá
Del 24 de octubre de 2017 al 24 de enero de 2018
También te puede interesar
Visita Guiada:grace Weinrib
Hay un fantasma en la galería. Anda a mediodía por la casa de la calle José Manuel Infante que hace esquina con Clemente Fabres. En Die Ecke habita el fantasma de una artista que, en una reposición temporal…
Johanna Unzueta:mechanical Movements
La galería Johannes Vogt de Nueva York presenta la primera exposición individual de Johanna Unzueta, titulada Mechanical Movements (Movimientos Mecánicos), en la que la artista chilena cuestiona las nociones del trabajo y el tiempo…
MÓNICA BENGOA: EXERCICES DE STYLE / EXERCISES IN STYLE
El trabajo en fieltro, papel y bordado de la artista chilena Mónica Bengoa debe ser entendido en el contexto interdisciplinar de las prácticas artísticas contemporáneas. La obra de la artista se ha basado en…