
NELA OCHOA: POSTPRETÉRITO O LA EXTRAÑA CRÓNICA DE LOS TIEMPOS DE UNA OBRA
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
El Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL), en Maracaibo (Venezuela), presenta hasta el 5 de noviembre la muestra Postpretérito o la extraña crónica de los tiempos de una obra de la artista Nela Ochoa (Caracas, 1953). La exposición, con la curaduría de Lorena González Inneco, consta de más de 50 obras, entre objetos, instalaciones y pintura.
Ochoa, artista pionera del videoarte en Venezuela, también ha cultivado, a lo largo de su dilatada trayectoria, la mezcla de medios característicos del arte conceptual. Su trabajo ha transitado siempre en el camino de la experimentación, conectando la fotografía con la performance, la danza, el video, el cine y la instalación.
En Postpretérito o la extraña crónica de los tiempos de una obra, Ochoa presenta la realidad enunciada entre el pasado y el futuro, quiebres y metáforas de un acontecimiento que confronta con los espejos tan reales como virtuales de la violencia, la desaparición, la sobrevivencia y diversas agrupaciones genéticas y humanas, en confrontación constante. Es una medida poética que, desde lo macro hasta lo micro, haría transitar por los laberintos donde se encierran los testimonios más profundos de un secreto movedizo que anida en los eternos opuestos de la humanidad: femenino/masculino, civilización/barbarie, crecimiento/destrucción, vida/muerte.
González Inneco, curadora de la muestra, comenta: “Apuntamos hacia a una exhibición que pudiera testimoniar una mirada atenta a los avatares de lo humano y las verdades que navegan por debajo del simulacro como nodo cardinal de las problemáticas más agudas en nuestra historia reciente: semblanzas subterráneas de un mundo remendado a destajo por las ilusiones del progreso. La obra de Nela Ochoa siempre ha sido una gran pregunta sobre nosotros y sobre ese peligro potencial que significa el hombre para sí mismo. Algo de posterior y apocalíptico había en todo lo que se iba trazando. Así surgió el nombre de la muestra: Pospretérito”.
[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen1″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/IMG_7574.jpg» alt=»Vista de la muestra Postpretérito o la extraña crónica de los tiempos de una obra de Nela Ochoa, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Foto: cortesía MACZUL.» title_text=»Vista de la muestra Postpretérito o la extraña crónica de los tiempos de una obra de Nela Ochoa, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Foto: cortesía MACZUL.» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_image admin_label=»Imagen2″ src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/10/IMG_7596.jpg» alt=»Vista de la muestra Postpretérito o la extraña crónica de los tiempos de una obra de Nela Ochoa, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Foto: cortesía MACZUL.» title_text=»Vista de la muestra Postpretérito o la extraña crónica de los tiempos de una obra de Nela Ochoa, en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Foto: cortesía MACZUL.» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto caja» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#9e9e9e» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
NELA OCHOA: POSTPRETÉRITO O LA EXTRAÑA CRÓNICA DE LOS TIEMPOS DE UNA OBRA
Museo de Arte Contemporáneo del Zulia. Maracaibo, Venezuela
Del 13 de mayo al 5 de noviembre de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
EL MITO QUE NO HA TERMINADO, NI HA EMPEZADO
La obra de Sheroanawe contribuye a la labor de desedimentar las categorías petrificadas en disciplinas y áreas del conocimiento […] Por eso esta exposición en ABRA, "Parimi nahi", nos da la oportunidad no solo...
AL BORDE: UN NUEVO ESPACIO PARA EL ARTE CONTEMPORÁNEO EN MARACAIBO
Maracaibo es una ciudad ubicada al noroeste de Venezuela, capital del estado Zulia, con una población de casi dos millones de habitantes. Se le conoce como la “segunda capital” de Venezuela y por su…
LUCÍA PIZZANI: A GARDEN FOR BEATRIX
La fascinación por la naturaleza y la diversidad biológica que ha tenido Lucía Pizzani a lo largo de su vida permea gran parte de su trabajo artístico. En su primera muestra en Cecilia Brunson Projects,…