
MARIANA NAJMANOVICH: PÁLIDO FUEGO
El Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), en Santiago de Chile, presenta hasta el 21 de enero la muestra Pálido Fuego de Mariana Najmanovich (Santiago, 1983), en la que, a través de una serie de composiciones pictóricas y trabajos en técnicas mixtas, la artista reflexiona sobre la idea de representación de la guerra y sus protagonistas.
La banalización del terrorismo y la pérdida de identidad de miembros de grupos fundamentalistas constituyen el eje central de Pálido Fuego, en donde Najmanovich retrata y reconfigura pasajes de agrupaciones terroristas y soldados de ejércitos –principalmente de Estados Unidos– que ocupan un papel decisivo en la llamada lucha contra el terrorismo.
Una serie de pinturas de soldados de juguete se muestran junto a escenas de antiguas guerras dialogan con juegos de realidad virtual utilizados en el entrenamiento de soldados. En ambos casos, la artista plantea el reduccionismo implícito presente en las temáticas bélicas: primero, anulando la violencia del contenido presentado como juguetes, y segundo, banalizando la experiencia con la distancia y frialdad de la tecnología actual.
La exposición es completada por tres trabajos vinculados a la historia del conflicto armado: uno que aborda las intrincadas relaciones político-económicas entre Medio Oriente y Europa desde comienzos del siglo XX; otro que representa una sesión del riguroso entrenamiento de la organización terrorista ISIS, formada en 2003; y el último que gira en torno a un reportaje del diario británico The Independent, publicado en 1993, en donde se presenta un perfil positivo de Osama Bin Laden, quien se convertiría en una de las figuras más importantes en el imaginario del terrorismo.
Pálido Fuego explora, así, la distorsión psicológica del ser humano en distintos contextos ligados a la violencia. Cada uno de ellos funciona como nodos independientes y, al mismo tiempo, pese a retratar culturas supuestamente opuestas, abordan elementos comunes que dejan en evidencia las formas de construcción de la sociedad contemporánea.
MARIANA NAJMANOVICH: PÁLIDO FUEGO
Museo de la Solidaridad Salvador Allende. Santiago de Chile
Del 2 de septiembre de 2017 al 21 de enero de 2018
También te puede interesar
GIRAR LAS FRONTERAS. LA CARICIA COMO ESTRATEGIA DE DESCOLONIZACIÓN EN LA OBRA DE KATIA SEPÚLVEDA
A mi parecer como activista y como persona trans ―muchas veces el blanco de los ataques y las burlas del mujerismo esencialista―, no es un gesto propiamente trans/feminista el fomentar el separatismo cuando esto...
AFICHES DE COLECCIÓN SE PRESENTAN EN EL CENTRO GABRIELA MISTRAL
El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago de Chile, presenta hasta el 17 de diciembre la muestra colectiva "Afiches de Colección", bajo la curaduría de Hernán Garfias. La exposición consiste en más de...
MARTÍN GUBBINS. HOJEAR OJEANDO
A partir de lo que acontece en esta exposición, en relación a sus motivos, formas e interpelaciones, nuestra posición nos permite leer cómo se despliega una descontextualización crítica de las narrativas oficialistas sobre la...