
CANTOS DE TARAPACÁ. RESIGNIFICANDO EL NORTE DE CHILE
El Centro Cultural de España (CCE), en Santiago de Chile, presenta hasta el 30 de septiembre la muestra colectiva Cantos de Tarapacá, curada por Rodolfo Andaur, que reúne obras creadas por nueve artistas chilenos en las que plasmaron la riqueza cultural y estética de la región de Tarapacá (norte de Chile), tras participar en residencias artísticas en distintos lugares del norte del país.
Las piezas presentes en Cantos de Tarapacá –que incluyen fotografía, pintura, instalación, video, arte objetual y una performance que se realizó el día de la inauguración– crean un viaje sensible a través de una cartografía artística de la zona, dando una nueva visión de la misma, y enfrentando al espectador con la vastedad del desierto.
Además de buscar una resignificación de Tarapacá, la muestra surge a raíz de la resonancia y materialización de varios proyectos entre Andaur, diversos artistas visuales y el CCE Santiago, que desde 2012 trabajan activamente para hacer crecer y destacar nuevas dimensiones artísticas en el norte de Chile.
“El paisaje de Tarapacá es el rostro del territorio y posee un carácter distintivo, irrepetible y en donde su talante se ve materializado a través de otros paisajes que se mezclan con una gama infinita de tonalidades, olores y sonidos. Es en este sentido que las obras que presentan los artistas en esta exposición están marcadas por sus residencias de exploración territorial, que establecieron diversas conexiones hacia un contexto local diverso”, comenta Andaur. “Tarapacá convive en el desierto como una partitura musical que sin duda ha sido interceptada por símbolos que van descifrando algunas crónicas contextuales del lugar: el compulsivo proceso de chilenización, la religiosidad popular, las marcas de la cosmovisión precolombina y los vestigios de los capitales extranjeros que han estado dinamitando sus infinitas riquezas minerales”, agrega.
Cantos de Tarapacá incluye obras de los artistas chilenos Teresa Aninat, Juan Castillo, Patricia Domínguez, Nicolás Grum, Sebastián Mejía, Benjamín Ossa, Francisco Peró, Alejandra Prieto y Sebastián Riffo.
También te puede interesar
Gonzalo Castro-colimil, Carlos Rivera, Juana Guerrero:visiones de Paralaje
"Visiones de Paralaje", exposición curada por Soledad Aguirre para Galería Temporal, intenta dar cuenta de las particularidades de los territorios de tres artistas de distintas regiones de Chile -Gonzalo Castro-Colimil, Carlos Rivera y Juana...
NATALIA BABAROVIC. TRANSMISIONES EN DIRECTO COLAPSADAS POR LUZ ARTIFICIAL
Encuadres borroneados y a medio pintar, visiones nacidas de ojos contemplativos al borde de la disautonomía, transmisiones en directo colapsadas por luz artificial, el lente de Babarovic es la retina de una pintura que...
SALINEROS / CONDICIÓN POÉTICA / CONDICIÓN POLÍTICA
El libro –ya lo tendrán en sus manos- me pareció en muchos sentidos excepcional. No solo como objeto, como diseño, como material de archivo, sino también como relato, como descripción y como construcción de...