
Luisa Granifo:el Sentido del Orden
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La obra de Luisa Granifo (Santiago de Chile, 1989) se caracteriza por un empleo delicado y preciso de los materiales, en donde la naturaleza de los elementos, como cartón, papel, gasas y diversas telas son tanto significante como significado. Así, el elemento matérico, más allá de ser sólo una herramienta o soporte, se convierte en el lenguaje mismo por el cual las obras cobran sentido.
Su primera exposición individual, El sentido del orden, en la galería NAC de Santiago, toma como referentes la arquitectura, el dibujo técnico y la abstracción geométrica, los cuales se abordan desde una síntesis austera entre técnica y materialidad, dejando ver acciones leves, pero precisas, que definen un espíritu compositivo.
Lo que se observa en los trabajos de esta exposición resulta tener un efecto paradójico: la levedad de lo que se muestra hace aparecer la intensidad de lo que lo rodea. De esta manera, la arquitectura de la misma sala se convierte en protagonista, concluyendo así la íntima coherencia (o continuidad) entre espacio y obra. En el caso del arte, y en especial en la obra de Granifo, esta condición ordenadora se vuelve crucial: las retículas, teselaciones, la geometría a fin de cuentas, le permite abordar el espacio de la galería a partir del estudio de las plantas arquitectónicas del edificio donde ésta se encuentra emplazada.
Así, las imágenes nacen de dos fuentes: por un lado, responden a características físicas del espacio expositivo, abstrayendo ciertos elementos que provienen de la arquitectura. Por otro, aparecen dibujos propios del imaginario de la artista, abriendo paso a las figuras geométricas con las que suele trabajar. El lenguaje matemático vuelve a emerger en forma de líneas y hexágonos, calces perfectos que desbordan el cuadro, para luego expandirse en sus paredes.
Los trabajos se construyen, entonces, bajo los cánones de la geometría por medio de la utilización de la cuadrícula, que da paso a una grilla destinada a ser delimitada por un marco o por siempre extendida.
[/et_pb_text][et_pb_gallery admin_label=»Galería» gallery_ids=»27943,27944,27945,27946,27947″ fullwidth=»on» show_title_and_caption=»on» show_pagination=»on» background_layout=»light» auto=»on» auto_speed=»2000″ hover_overlay_color=»rgba(255,255,255,0.9)» caption_all_caps=»off» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid» /][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#b2b2b2″ border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]
LUISA GRANIFO: EL SENTIDO DEL ORDEN
Galería NAC, Santiago de Chile
Hasta el 5 de agosto de 2017
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
JUAN CÉSPEDES: MISTERIOS MISTERIOSOS DE LA LONTANANZA LEJANA (PRIMERA PARTE)
La tercera exposición individual del artista chileno en la galería Die Ecke (Santiago) incluye una serie de pinturas, cuyos procesos formales tienen relación directa con los recursos técnicos utilizados en el uso del aerógrafo,...
CONCURSO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COMUNA DE PEDRO AGUIRRE CERDA
Galería Metropolitana y Foro de las Artes convocan al cuarto concurso de proyectos de arte contemporáneo, cuyos objetivos centrales son desarrollar espacios de acercamiento entre arte y comunidad, rearticular nexos entre el ámbito universitario...
AGUSTÍN PÉREZ RUBIO Y LAURA PARRILLA SOBRE LA MUESTRA DE YOKO ONO EN CHILE
El Centro de las Artes 660 (Santiago de Chile), de Fundación CorpArtes, presenta la retrospectiva "Dream Come True", primera muestra de la pionera del arte conceptual Yoko Ono (Tokio, 1933) en el país, hasta...