Skip to content

RADAMÉS “JUNI” FIGUEROA: SABROSO VENENO

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

El trabajo de Radamés “Juni” Figueroa (Bayamon, Puerto Rico, 1982) moviliza tropos visuales sobre los trópicos, el humor, y la experiencia personal para cuestionar estereotipos de la vida caribeña y el impacto del capitalismo estadounidense en Puerto Rico.

Originalmente formado como pintor, Figueroa comenzó a construir ambientes tropicales en galerías y espacios públicos en el 2008. Estos “readymades tropicales” -como los denomina el propio artista- son grandes instalaciones rudimentarias en técnica mixta creadas a partir de plantas tropicales, objetos encontrados y pinturas que sirven como punto de reunión para los visitantes y miembros de la comunidad, así como escenarios para conciertos y performances.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/07/img_2201.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Sabroso Veneno%22, de Radamés %22Juni%22 Figueroa, en Anonymous Gallery, Ciudad de México, 2017. Foto cortesía de la galería» title_text=»Vista de la exposición %22Sabroso Veneno%22, de Radamés %22Juni%22 Figueroa, en Anonymous Gallery, Ciudad de México, 2017. Foto cortesía de la galería» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Sabroso Veneno, la muestra que presenta por estos días en Anonymous Gallery, en la Ciudad de México, es parte del desarrollo de ese trabajo. La instalación transporta a los visitantes al espacio sensorial de una salsoteca de los años setenta. Colores brillantes, luces de neón, palmeras, pinturas y loros transforman la galería en un lugar festivo, casi nostálgico.

En esta ambientación y atmósfera de otro tiempo y lugar, los espectadores están invitados a comer, beber y bailar. Inspirada por el diseño escénico de las salsotecas tropicales de los años setenta y ochenta, Sabroso Veneno evoca la cultura visual del Caribe. Es un lugar en el que los caminos de la cultura americana -mexicana, puertorriqueña, estadounidense y caribeña- entran en diálogo.

A lo largo de su presentación, Sabroso Veneno acogerá actuaciones de música en vivo, con comida y bebida, así como una serie de programas impartidos por curadores e historiadores de América Latina.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://artishockrevista.com/wp-content/uploads/2017/07/19894570_10213340202997194_6153468427997961772_n-e1500321427480.jpg» alt=»Vista de la exposición %22Sabroso Veneno%22, de Radamés %22Juni%22 Figueroa, en Anonymous Gallery, Ciudad de México, 2017. Foto cortesía del artista» title_text=»Vista de la exposición %22Sabroso Veneno%22, de Radamés %22Juni%22 Figueroa, en Anonymous Gallery, Ciudad de México, 2017. Foto cortesía del artista» show_in_lightbox=»on» url_new_window=»off» use_overlay=»off» animation=»off» sticky=»off» align=»center» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»] [/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»on» border_color=»#afafaf» border_style=»solid» custom_padding=»25px|25px|25px|25px»]

RADAMÉS “JUNI” FIGUEROA: SABROSO VENENO

Anonymous Gallery, Ciudad de México

Hasta el 10 de agosto de 2017

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

También te puede interesar

DEBORAH CASTILLO. DESAFIANDO AL COLOSO

En el Museo del Chopo, la artista presentó el performance "Desafiando al coloso", parte de una serie de “afrentas” que ha escenificado contra la figura y el monumento al caudillo. Con ello busca cuestionar...

50 AÑOS DE TALLER BORICUA

La muestra presenta una panorámica de los 50 años de historia de El Taller que revela el volumen y la complejidad de su producción artística, ligada a problemas sociales e históricos de su propio...

MARÍA SOSA: EL OTRO LADO DE UNO MISMO

Las obras dispuestas convocan presencias en las declaradas ausencias, desafían un recorrido lineal en donde se envuelve la experiencia entre imágenes emergidas del arte precolombino, autorretratos y el propio cuerpo desdoblado como un archivo...