
Troublemakers:the Story of Land Art
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Troublemakers: The Story of Land Art (2015), un documental de James Crump, desentierra la historia del Land Art en los tumultuosos finales de los años 60 y principios de los 70. La película presenta a un renegado grupo de artistas de Nueva York que trató de trascender las limitaciones de la pintura y la escultura mediante la producción de obras de Land Art a escala monumental en los desolados espacios del desierto del suroeste de Estados Unidos.
La película presenta a estos artistas bajo un cariz heroico, exactamente como se vieron a sí mismos. Estos creadores iconoclastas, revolucionarios y antagónicos que cambiaron el paisaje del arte para siempre arriesgaron sus carreras por la experimentación y un cambio artístico radical, y se aprovecharon del establishment para hacer arte en sus propios términos.
Troublemakers incluye entrevistas y material de archivo raramente vistos que develan las enigmáticas vidas y trayectorias de artistas como Robert Smithson (Spiral Jetty), Walter De Maria (The Lightning Field) y Michael Heizer (Double Negative). Mediante filmaciones originales producidas con helicópteros y raras imágenes de la época remasterizadas, Crump lleva a los espectadores a los sitios del Land Art más importantes en California, Nevada, Nuevo México y Utah.
Como la película lo pone de manifiesto, al hacer obras que nunca pueden ser exhibidas como objetos en una galería de arte, estos artistas “problemáticos” se posicionan aún en marcado contraste con el hiper-especulativo mundo del arte contemporáneo de hoy.
Compartimos el documental completo y subtitulado al español, cortesía de nuestro aliado lalulula.tv.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
También te puede interesar
Narcisa Hirsch, Una Pionera del Videoarte Experimental
“El cine experimental, también llamado ‘underground' u oculto, es considerado muchas veces enigmático porque, junto con la poesía, su lenguaje requiere de una participación abierta, se diría casi ingenua, del espectador, quien generalmente ‘teme’...
Fuso | Anual de Video Arte Internacional de Lisboa
Entre el 22 y 27 de agosto se celebró la 9ª edición de FUSO | Anual de Video Arte Internacional de Lisboa, con una programación exclusiva seleccionada por los curadores Solange Farkas, Jean-François Chougnet,...
Andy Warhol.estrella Oscura
El Museo Jumex presenta "Andy Warhol. Estrella oscura", una muestra que da cuenta de los diversos desplazamientos temáticos y técnicos que marcaron el desarrollo de la práctica artística de Warhol. En este video, el...